Secciones

Capacitan a personal de salud en emergencias

curso. La actividad duró tres días.
E-mail Compartir

Tres días de aprendizaje sobre procedimientos de rescate y técnicas de traslado de pacientes a centros asistenciales fue el objetivo del curso dictado a más de 50 funcionarios pertenecientes a la red asistencial de salud de la provincia de Osorno.

La jornada, que concluyó ayer, fue organizada por el Subdepartamento de Formación y Capacitación del Servicio de Salud de Osorno, dirigido por Anita Águila, y se realizó desde el miércoles en la Segunda Compañía de Bomberos Germania, donde profesionales tuvieron a su cargo las materias entregadas a los asistentes.

Se informó que los temas tratados fueron conocimientos y directrices de procedimientos lógicos, técnicos y administrativos en situaciones de emergencia en rescate.

La antropóloga osornina Sonia Montecino gana el Premio Nacional de Humanidades

Ciencias sociales. El jurado consideró la actividad pionera de la profesional en los estudios de género y étnicas, que han contribuido a lograr avances sustantivos en esta materia en el país.
E-mail Compartir

La antropóloga de origen osornino Sonia Montecino Aguirre fue reconocida ayer como la nueva Premio Nacional en la mención de Humanidades y Ciencias Sociales en su versión 2013.

Se trata del máximo reconocimiento que otorga el Estado a quienes han destacado por su creatividad, trayectoria profesional y aporte relevante al desarrollo de las ciencias, humanidades y artes del país.

"Esta decisión se basó tomando especialmente en consideración la originalidad de su trabajo, la importancia social que han alcanzado sus estudios sobre antropología de género y etnografía nacional, y su aporte sostenido a la formación de nuevos investigadores en estos campos", explicó la ministra de Educación, Carolina Schmidt.

La profesional estudió en la Universidad de Chile y es doctora en Antropología de la Universidad de Leiden -Holanda-. Actualmente ejerce como vicerrectora de Extensión de la U. de Chile, es profesora titular del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Directora del Magíster en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales.

Reacciones

Desde los más diversos sectores, ayer se valoró la contribución que ha realizado esta investigadora en temáticas vinculadas por ejemplo a la cocina, como un ejemplo central de la identidad nacional, así como la contribución que realizan los pueblos originarios en esta materia.

El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, compartió el orgullo de esta nueva designación y se refirió al impacto que ha tenido en el despertar de la conciencia de género y de la cultura étnica para la formulación de políticas públicas.

"El trabajo de la profesora Sonia Montecino ha sido tremendamente gravitante. Ha sido muy profundo, sólido y pionero, dando cuenta de gran evidencia de las desigualdades e inequidades en materias de género y étnicas", expresó.

Por su parte, Carla Cordua, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, última galardonada en esta mención y miembro del jurado describió el contenido de la actividad investigativa que ha desarrollado.

"La profesora Montecino ha puesto los resultados de sus estudios al alcance de un público lector general en nuestro país. Todavía sabemos poco de estos pueblos originarios y hoy, cada día tiene más lectores la literatura antropológica dedicada a ello", expresó.

Trayectoria

Sonia Montecino Aguirre ha dedicado su trabajo académico y profesional a los Estudios Étnicos y de Identidad Cultural y a la Antropología de Género. Es profesora Titular de la Universidad de Chile y forma parte del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma Casa de Estudios.

La académica, también tiene una prolífica producción de ensayos y obras de ficción, además de numerosos artículos especializados, entre los que se cuentan, "Los sueños de Lucinda Nahuelhual", "Mujeres de la tierra", "Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno", y "Mitos de Chile: diccionario de seres, magias y encantos".

Dentro de los reconocimientos que ha recibido en su carrera se cuenta el premio Academia (1992), que le entregó la Academia Chilena de la Lengua por el libro "Madres y huachos, alegorías del mestizaje chileno"; el premio Altazor, categoría Ensayos Literarios (2005) por el libro "Mitos de Chile. Diccionario de seres, magias y encantos"; y el Premio a la Trayectoria en Investigación Culinaria (2011) de la Asociación Les Toques Blanches, entras otras múltiples distinciones.

"El jurado basó esta decisión tomando especialmente en consideración la importancia social que han alcanzado sus estudios sobre antropología de género y etnografía nacional".

Carolina Schmidt

Ministra de Educación

Cinco parejas contrajeron matrimonio en medio de la huelga del Registro Civil

visita. Los casamientos y entrega de cédulas de identidad se realizaron a pocos metros de la reunión de dirigente regional con funcionarios del servicio.
E-mail Compartir

Sí, fue la rotunda respuesta de la joven pareja osornina integrada por Patricio Angulo Queulo y Tamara Hualaman Concha, al contraer matrimonio al mediodía de ayer entre pancartas y globos negros instalados por los funcionarios del Registro Civil e Identificación, en el marco de los siete días de huelga que llevan adelante.

"Fue mi decisión contraer matrimonio hoy (ayer), pero antes consulté si la ceremonia se podía realizar o no", respondió la joven novia al abandonar feliz junto a su marido la sala de ceremonias matrimoniales que fue oficiada por el jefe de la repartición, el oficial civil Ricardo Rosas.

La ceremonia matrimonial fue la quinta realizada pasado el mediodía de ayer y se efectuó a pocos metros del hall del recinto donde la presidenta regional y directora nacional de los funcionarios del Registro Civil e Identificación, Yenny Guzmán, se reunió con sus colegas de Osorno.

La dirigenta regional junto al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Mauricio Navarrete, entre otros integrantes de la mesa provincial, expresó que "no vamos dar pie atrás frente a nuestras demandas y tampoco estamos cerrados al diálogo con las autoridades del sector".

"No somos funcionarios de gobierno, ni de este y ni de otro, por lo cual esperamos soluciones concretas a nuestras demandas salariales y respeto a la labor funcionaria", comentó Yenny Guzmán al reunirse con los 12 funcionarios en paro de la oficina de Osorno.

El jefe de la mencionada repartición, Ricardo Rosas, informó que durante los 7 días que llevan de huelga el turno ético ha entregado 20 cédulas de identidad, se han celebrado 8 matrimonios, cinco de ellos durante la jornada de ayer y se han inscrito defunciones.