Secciones

Pavimentarán la calle Los Jilgueros luego de dos décadas de espera

urbanización. El proyecto contempla el trabajo en los 155 metros pendientes de la vía.
E-mail Compartir

Contentos están los dirigentes y vecinos de calle Los Jilgueros, ubicada en la población el Mirador en Ovejería Alto, quienes fueron informados que su calle está en proceso de licitación para comenzar con la pavimentación.

Los dirigentes del sector sostuvieron una reunión con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, el pasado martes 4 para manifestar sus inquietudes y solicitarle apoyo para urbanizar el sector

"Los vecinos llevan más de 20 años esperando. Él se comprometió a ayudarnos y estamos felices de saber que la espera eterna está por finalizar, sólo falta saber qué empresa realizará las obras", explicó Héctor Tapia dirigente vecinal del sector.

faena

El proyecto contempla la pavimentación de los 155 metros pendientes en calle Los Jilgueros. La obra tendrá un plazo de ejecución de 150 a 180 días de corrido.

Para los residentes del tramo la noticia viene a solucionar un problema con el que han convivido durante dos décadas y esperan que en esta ocasión las palabras se cumplan y no sean sólo promesas.

"Muchas veces les prometieron que dejarían de ser una calle de piedras y barro, pero no pasaba de ser una promesa electoral, pero sabemos que esta vez las cosas se cumplirán", dijo Tapia.

Por su parte, Gunckel les hizo llegar un correo electrónico a los dirigentes donde les explicó que los 20 años de espera terminaron, dándoles a conocer la etapa en que se encuentra el proyecto.

"La espera eterna está por finalizar, sólo falta saber qué empresa realizará las obras".

Héctor Tapia

Dirigente

datos

Días 150 a 180 días tomará la ejecución del proyecto de pavimentación una vez adjudicada la licitación.

155 Metros serán pavimentados en calle Los Jilgueros en el tramo entre Las Gaviotas y Las Golondrinas.

Comercio amplía oferta de trajes a motivos nortinos y mapuches

fiestas patrias. Las vestimentas pueden ser encontradas en diferentes tallas y precios, principalmente para escolares.
E-mail Compartir

"Busco un vestido de un color bonito y con harto ruedo. En las vitrinas hay muchas opciones y yo feliz de probarme todos si fuera posible", relata la pequeña Maura Biela, de 10 años de edad, quien la mañana de ayer se detuvo en la Galería Ramírez junto a su madre para buscar un traje de huasa, debido a que debe participar en un torneo comunal de cueca.

A contar de los primeros días de septiembre, las vitrinas de los locales -principalmente del mercado y persas- se iluminaron con los coloridos trajes típicos. En su mayoría confeccionados para que los más pequeños puedan lucir los atuendos del folclor nacional en los actos organizados en sus establecimientos educacionales.

No obstante, a diferencia del año anterior, este 2013 las opciones son muchas, ya que es posible encontrar vestimentas con motivos típicos de la zona norte, donde los sombreros de colores, faldas negras y cintos de colores amarillos, rojos y verdes se comercializan a contar de los $2.000.

Es el caso de la ornamentación utilizada en la nortina fiesta de La Tirana, pues es posible encontrar vistosas máscaras, capas rojas y pantalones blancos a un valor promedio de seis mil pesos.

La indumentaria de la zona sur tampoco queda de lado, ya que los motivos inspirados en la etnia mapuche se lucen en largos vestidos negros y dibujos de colores tenues, con replicas de collares y cintillos de plata, tal como los luce Maura en la fotografía superior.

vitrineo

Ayer, Ingrid Molina disfrutaba buscando una capa de colores para su sobrina Martina, de 13 años, debido a que en su colegio debía representar el folclor de la zona norte del país.

"Hay de lo que uno busque. Antes no era tanta la oferta, uno usaba el ingenio. Ahora con poco dinero logras armar un traje típico hermoso", explicó Ingrid Molina.

También hay llamativos trajes pascuenses, confeccionados con plumas y adornos de conchas marinas, los cuales se pueden encontrar a contar de los seis mil pesos. Además, la oferta incluye trajes de chilote con medias, gorros y boleros de lana.

Trajes zona central

La gran variedad de atuendos que se promocionan en las tiendas locales no logran desplazar al vestido de china y el traje de huaso de la zona central, pues siguen siendo los más solicitados.

Jovita Barrientos, vendedora del local 1 en la Galería Ramírez, explicó que ahora los padres buscan vestir a sus hijos desde muy pequeños con los trajes típicos del folclor nacional.

"Para las niñitas llevan mucho el traje de huasa de competencia en dos colores, con un gran faldón, que lo diferencia del vestido de china que tiene flores", explicó Barrientos.

Los precios dependen de los modelos y tallas, aunque en su mayoría los vestidos de china van desde los $3.000 hasta los 6 mil pesos para el traje de huasa de salón.

En el caso de los varones, un traje de huaso cuesta $8 mil, que incluye chaqueta tipo bolero blanca o negra y pantalones rayados. Las mantas de hilo van desde los 10 mil pesos.

En el caso de Maura, finalmente escogió un traje de huasa de competencia rojo con copihues bordados, el cual espera le ayude a ganar el torneo de cueca en Puerto Octay. "Me encantó, es entretenido poder elegir el color", recalcó.

Diversos accesorios

Los accesorios para completar los trajes contemplan desde espuelas por $2.500, variados tipos de pañuelos cuequeros desde 500 pesos, cintos tricolores, fajas para trajes de huasos y nortinos desde $1.500. Para los diferentes tipos de vestidos se encuentran falsos con terminaciones en satín o blondas desde $4.000, gorros para trajes chilotes y de la zona norte desde los dos mil pesos. Además, hay morrales, joyas mapuches y pascuenses, réplicas de instrumentos musicales, medias y hasta gorros tricolores.