Secciones

Buses con internet inalámbrico acaparan preferencias de pasajeros

transporte. Los principales usuarios de la conexión web son jóvenes y ejecutivos. Las cinco líneas que ofrecen este servicio en Osorno han aumentado su demanda tras la implementación.
E-mail Compartir

Natalia Herrera tiene 32 años, es ingeniero comercial y al menos una vez por mes viaja desde Santiago a visitar a sus familiares a Osorno. Desde que optó por trasladarse en los buses que tienen internet inalámbrico, asegura que los viajes de 9 ó 10 horas ya no son tan aburridos como antes. Parte importante del tiempo de traslado lo utiliza para navegar por internet, mirar videos, conversar por Facebook con sus amigos y familiares, además de coordinar el itinerario que tendrá una vez que arribe al terminal.

Tal como ella, son cada vez más los pasajeros -en su mayoría jóvenes y profesionales- que prefieren viajar en buses que ofrecen el servicio de internet inalámbrico gratis, porque durante este tiempo aprovechan de conectarse a las redes sociales, contactar correos electrónicos, estudiar o bien dedicar horas a algún trabajo atrasado.

Luego de un recorrido realizado por El Austral en las oficinas de venta de pasajes del Terminal de Buses de Osorno, encontramos que cinco de las 22 líneas de transporte de pasajeros ofrecen el servicio de internet inalámbrico a bordo, incluso hay otros que tienen máquinas con pantallas táctiles en los asientos y enchufes para conectar celulares y notebooks.

Gracias a la posibilidad de conectarse a la web, los pasajeros han aumentado las preferencias por este tipo de máquinas, que han visto crecer la demanda por boletos, tendencia que se ha acentuado en la víspera de Fiestas Patrias.

cinco líneas

Una de las cinco líneas de buses que ha modernizado sus servicios es la empresa local Bus Norte, que si bien en 2006 fue pionera en la instalación de internet en sus máquinas de transporte terrestre, desde diciembre del año pasado habilitó toda su flota (100 máquinas) con internet Wifi, ya que la demanda por este tipo de servicio fue en aumento.

Beatriz Navarro, funcionaria de esta línea de buses, explicó que las consultas más frecuentes de los pasajeros antes de comprar un boleto son precio, internet y colaciones a bordo.

"Lo que está primando durante este último tiempo es la disponibilidad de internet, es por ello que todos nuestros buses, desde semicama hasta el servicio de cama suite, tienen internet inalámbrico y eso la gente lo agradece", comentó Navarro, a lo que se suma la entrega de cena y desayuno para todos sus pasajeros.

La empresa riobuenina Ruta 5 es otra que ofrece internet en sus cuatro buses. La velocidad de la conexión web va desde los 512 kilobytes hasta un megabyte, suficiente para navegar por Facebook, revisar correos e incluso ver videos de la página YouTube.

Cristian Orellana, vendedor de la línea Ruta 5, contó que parte de las preferencias de los pasajeros por la empresa radica en la calidad del servicio, ya que además de internet inalámbrico, también ofrecen comida y desayuno a todos sus usuarios.

En tanto, la línea de buses Vía Tur instaló hace un año y medio este sistema en 10 de sus 14 máquinas.

Al igual que las demás líneas de transporte terrestre, la firma agregó este servicio pues percibieron que cada vez más los usuarios -principalmente jóvenes- solicitaban internet.

Es por ello que ya llevan un año y medio con la señal inalámbrica y hasta el momento la evaluación ha sido positiva. Eso sí, reconocen que al igual que las demás firmas, efectuaron un recargo mínimo al valor de los boletos, del orden de los mil pesos.

No obstante, comentó el encargado de la oficina Vía Tur, Luis Aburto "desde que instalamos internet móvil la venta de pasajes aumentó 50%".

La empresa ETM es otra de las líneas que se destaca en este ámbito, porque todas sus máquinas cuentan con este servicio preferido principalmente por los jóvenes y profesionales.

Una de las empresas que aún no habilita todas sus máquinas en la zona con este servicio es Tur Bus, pues tiene sólo un servicio de Wifi desde Osorno a Santiago.

modo de uso

La internet móvil inalámbrica funciona a través de un router inteligente -dispositivo que proporciona la conectividad- el cual se conecta a las ondas electrónicas que tienen las lineas de telefonía y desde el bus entrega la señal internet a los dispositivos que deseen conectarse.

Precisamente el modo de uso para los pasajeros es libre, es decir, las personas se suben al bus, se sientan, encienden su computador y de inmediato aparece la disponibilidad de las líneas, la cual aparece con el nombre del bus y el número de la máquina. Se conectan e inmediatamente pueden comenzar a navegar por la web.

La velocidad de navegación dependerá de cada uno de los operadores y la ciudad o zona (carretera) en que se encuentren.

"En Santiago, por ejemplo, hay personas que navegan a 4G y en Osorno lo hacen a 3G, mientras que en la ruta a veces baja un poco, pero en promedio la velocidad bordea entre los 512 KB y 1M", informó la unidad técnica de Bus Norte.

Gracias a ello los pasajeros pueden revisar los periódicos, leer correos electrónicos o descargar imágenes.

Si bien la conexión a internet está disponible para todos los pasajeros del bus, la velocidad baja a medida que aumenta el número de usuarios. Eso sí, la señal no cae, de acuerdo a lo que explican los operadores.

comodidad

Además del servicio de internet, algunas máquinas también tienen equipos convertidores eléctricos, los cuales permiten que los buses cuenten con enchufes que entreguen energía eléctrica suficiente para cargar teléfonos y computadores.

Una de las usuarias que optó por este servicio es Yoceline Molina (30 años), quien aseguró que prefiere este tipo de máquinas con energía eléctrica porque le ofrece la posibilidad de cargar tanto su computador para aumentar las horas de trabajo como su IPhone, ya que son muy pocas las horas de autonomía que tiene este celular inteligente.

Y es que este pequeño aparato no sólo lo utiliza para hablar, sino que también para navegar en internet.

Incluso, la línea Bus Norte también puso a disposición, en su modalidad de cama suite, pantallas individuales táctil. Es decir, pequeños computadores individuales donde las personas pueden jugar, leer libros, entre otras aplicaciones.

"Este servicio es preferido principalmente por los ejecutivos, quienes utilizan las pantallas para leer", comentó Beatriz Navarro.

En cuanto al funcionamiento del Terminal de Buses, Oscar Jiménez, administrador del lugar, explicó que a partir de la próxima semana se espera un mayor incremento de pasajeros, como es habitual para las celebraciones de Fiestas Patrias.

A raíz de ello se forzará el personal de seguridad, no obstante se llama al autocuidado, ya que durante esos días se espera un aumento de pasajeros que se estima alcance las 9 mil personas.

"Desde semicama hasta el servicio de cama suite tienen internet inalámbrico a bordo y la gente lo agradece".

Beatriz Navarro

Bus Norte

Pasajes agotados para los días 20 y 22

Hasta ayer las dependencias del Terminal de Buses no presentaban un movimiento importante de pasajeros, no obstante algunas líneas de buses ya tienen agotada su disponibilidad de boletos para los días 20, 21 y 22 de septiembre desde Osorno a Santiago. Así también hay líneas de buses, como Bus Norte que tienen copada su capacidad para los días 13 y 14 de septiembre desde Santiago y Viña del Mar hacia Osorno. Se espera que a partir de la próxima semana se incremente el flujo de pasajeros.

"Desde que instalamos internet móvil la venta de los pasajes aumentó 50%".

Luis Aburto

Buses Vía Tur.