Secciones

Centro de Salud Familiar de Purranque celebra con niños sus 25 años de vida

actividad. La ceremonia se efectuará el viernes 6 a las 11 horas.
E-mail Compartir

Veinticinco años de servicio está celebrando el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Purranque y lo hace incorporando el saludo a los más pequeños, quienes el viernes a las 11 horas serán los primeros en visitar las instalaciones, ocasión donde mostrarán su talento artístico en el improvisado escenario de la sala de espera del recinto.

En la actividad participarán los jardines Creciendo Feliz, Pasitos Traviesos, Cangurito, Bambi de Corte Alto, Pinina, Rapuncel y Tesoro del Saber, en una delegación de centenares de pequeños que representan a la nueva generación.

Este año el Cesfam fue calificado como de excelencia por el Ministerio de Salud, por sus logros y metas, distinción que lo ubica entre los 30 mejores establecimientos de atención primaria del país.

mejoramiento

La actual directora, Soledad Martino, quien integra el Cesfam desde 1988, indicó que aunque lleva sólo un par de meses en su cargo, el avance del recinto ha sido significativo. "Eramos 40 funcionarios y ahora somos 110, entre profesionales y personal de planta, dispuestos a brindar atención a 22 mil personas con un 35% de población rural", dijo, detallando que se incluyen las postas de Corte Alto, Crucero, Coligual, Hueyusca, Concordia, Colonia Ponce, La Naranja, San Pedro y Collihuinco.

Asimismo, están las estaciones médico rurales de Crucero Nuevo, Colonia Zagal y Manquemapu, esta última pronto a cambiar su estatus a posta.

Con relación a lo que se hará con el 60 por ciento del estímulo monetario que proporciona el Minsal por alcanzar la calidad de Cesfam de Excelencia (donde el 40% de los recursos va para el personal), la directora, informó que será destinado a mejorar el entorno laboral y el autocuidado, como también a la compra de medicamentos y equipamiento.

Realizan segundo encuentro interregional de técnicos en San Pablo

enfermería. La actividad congregó a estudiantes de distintos puntos del sur.
E-mail Compartir

En la villa de San Pablo se desarrolló el fin de semana el segundo encuentro interregional de la carrera técnica de enfermería, actividad que fue organizada por el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y la Municipalidad de la comuna.

La actividad incentivó a los estudiantes a continuar su camino profesional y abrirles un espacio hacia el mundo laboral o académico, donde podrán desarrollarse a través de estudios superiores.

El alcalde Omar Alvarado, junto con destacar la celebración del día de la Educación Técnico Profesional, expresó que debido a las transformaciones que está viviendo hoy la educación técnico profesional, "es fundamental fomentar y apostar por los jóvenes estudiantes que ven en una carrera técnica la posibilidad de acceder al mundo laboral, con los conocimientos y habilidades para confrontar un mundo competitivo y diverso".

Hasta al camión de la basura le cuesta pasar por calle de Ovejería que lleva 20 años sin pavimentar

problema. Arteria Los Jilgueros es el único tramo de cuatro cuadras que no tiene pavimento en el sector El Mirador. Barro, piedras y grietas dificultan el acceso vehicular de los pobladores del área, quienes exigen una solución a las autoridades.
E-mail Compartir

Desde que llegaron hace 20 años a la calle Los Jilgueros, en Ovejería, los vecinos se organizaron para pedir que la vía sea pavimentada, ya que por las características del área se vuelve riesgosa para autos y peatones.

Los residentes del sector saben muy bien del polvo que se genera en el verano y los trastornos que se provocan con las lluvias y el barro en el invierno. El problema, afirman, incluso afecta al camión recolector de basura, el que varias veces ha quedado patinando a raíz del huevillo, piedra de tamaño pequeño que abunda en el área.

"Estamos cansados de las promesas en los tiempos de elecciones, llevamos 20 años viviendo este problema", dice Carlos Rosales, quien reside en este sector de Ovejería.

Los trastornos afectan a 25 familias que llegaron a vivir en 1993 a Los Jilgueros -entre Las Gaviotas y Las Golondrinas- las cuales reclaman por una pronta solución, ya que esta arteria es la única del sector El Mirador que aún no tiene pavimento. "Llegué cuando se inauguró el sector, por lo mismo he sido testigo cómo en cada elección somos blanco de promesas, pero pasa el tiempo y seguimos esperando. Varias veces me han quebrado los vidrios del vehículo porque salta una piedra suelta o lo pasan a llevar por el desnivel que hay en la calle", añade Rosales.

El problema se genera cuando finaliza el cemento en calle Las Gaviotas y comienzan a aumentar los baches y grietas que dificultan el tránsito de los vehículos.

"Aquí para salir debemos hacerle el quite a las grietas que son enormes y lo peor es que los furgones escolares en el invierno no quieren entrar a buscar a los niños, mientras que en el verano los vehículos tiran polvo y piedras a las casas. Es agotador", enfatiza Luis Muñoz, otro vecino de la calle.

Los habitantes Los Jilgueros esperan que al menos el municipio pueda emparejar la vía para aminorar un poco las dificultades del tránsito, ya que afirma que el último mejoramiento se realizó hace más de un año.

Proyecto

Héctor Tapia es dirigente del sector El Mirador y explica que vienen luchando desde hace años por la pavimentación de la arteria.

"Recibimos una carta donde nos señalaban que el proyecto que presentamos fue aprobado y que las obras partirían en agosto de este año, pero eso no sucedió. La gente ya no cree lo que informamos, ya que muchas veces nos han dicho que las obras se realizarán y todavía no pasa nada", recalca.

El dirigente vecinal señala que el 24 de agosto de 2012 se les envió una circular donde se detallaba que el proyecto de pavimentación fue aprobado y que un profesional estaría a cargo de las obras. "Es necesario que cumplan la deuda que tienen con los vecinos de calle Los Jilgueros, porque ellos han visto cómo la urbanización llega a todo el sector, menos a su calle", dice Tapia.

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad local, informó que el proyecto que demandan los habitantes de calle Los Jilgueros fue aprobado y se financiará en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), llamándose a licitación pública para adjudicar los trabajos durante este mes.

Las obras tendrán un costo de inversión de 45 millones de pesos y abarcan la instalación de hormigón en el lugar. Según se estima, las faenas se iniciarán en diciembre para finalizar el primer semestre del próximo año.

"Aquí para salir debemos hacerle el quite a unas grietas enormes y lo peor es que los furgones escolares en invierno no quieren entrar".

Luis Muñoz

Vecino afectado