Secciones

Muere un autor clave de la edad dorada de la ciencia ficción

Legado. Además de sus novelas, como editor Frederick Pohl impulsó las carreras de escritores como Isaac Asimov.
E-mail Compartir

Frederik Pohl, que durante décadas se ganó una reputación de ser un escritor de ciencia ficción sofisticado y culto, falleció el lunes a los 93 años en Chicago, EE.UU.

Pohl escribió más de 40 novelas. Dos de sus trabajos más conocidos fueron "Los mercaderes del espacio", escrito a principios de la década de 1950 junto con Cyril M. Kornbluth, y "Gateway", de 1978, ganador del Premio Hugo de ciencia ficción. Pohl fue un agente literario y editor antes de publicar sus propios trabajos en revistas de ciencia ficción de la década de 1930. A él se atribuye el lanzamiento de las carreras de James Blish y Larry Niven.

"Es difícil resumir en pocas palabras la importancia de Frederik Pohl al campo de la ciencia ficción", dijo el editor de Pohl, James Frenkel, en un obituario publicado por la familia. "Contribuyó positivamente al florecimiento del sector desde mediados hasta fines del Siglo XX, y es difícil poner en duda que este campo sería mucho más pobre sin su talento y extraordinario trabajo como editor de revistas y libros, como colaborador y autor individual".

La carrera de Pohl, nacido en 1919, comenzó en 1937 con la venta de un poema, "Elegy to a Dead Satellite: Luna" a la revista Amazing Stories. Luego dirigió las revistas Astonishing Stories, Super Science Stories, Galaxy e If, así como una serie antológica original: Star Science Fiction.

Como editor de libros, trabajó en "Dhalgren", de Samuel R. Delaney, y en "The Female Man", de Joanna Russ. Como agente literario, Pohl representó a Isaac Asimov, Algis Budrys, Hal Clement, Fritz Leiber y John Wyndham. Es decir, autores cruciales del género.

Pohl ayudó a Asimov a publicar su primera novela "Pebble in the Sky" (Un guijarro en el cielo) en 1950. Aunque dedicó mucho de su tiempo a escribir en la década de 1970, también fue editor de ciencia ficción en Bantam Books.

Entre los "clásicos"

La obra de Pohl no sólo ha tenido popularidad e influencia en otros escritores. También ha gozado del reconocimiento. La mejor prueba de ello es que el año pasado el proyecto Biblioteca de América incluyó "Los Mercaderes del espacio" en una antología de dos volúmenes sobre la ciencia ficción.

Pedro Lemebel gana el premio de literatura José Donoso

Reacción. "Me voy a poner tetas", dijo el autor tras enterarse de la noticia.
E-mail Compartir

El escritor Pedro Lemebel ganó ayer el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2013, otorgado por la Universidad de Talca.

Según el jurado, el escritor, nacido en Santiago, "ha logrado proponer una representación heterogénea y compleja de la sociedad chilena, en la que inscribe las imágenes de género y clase social, con una importante proyección hacia el resto de la sociedad".

"Nuestra decisión ha sido a favor de la creatividad estética, de la poética a través de la crónica, con los varios registros de voces que él plantea", añadió ayer Francine Masiello, de la Universidad de Carolina en Berkeley.

El presidente del jurado, Javier Pinedo, subrayó que Lemebel se ha destacado por "sus acciones de arte, su manera de vestirse como mujer, sus provocaciones en actos literarios, su oposición al canon social".

"Qué buena onda", fue la primera reacción de Lemebel al ser contactado por teléfono por el jurado, que lo llamó desde Santiago. "¿De cuánto es (el premio)?", añadió.

Tras saber que el galardón implica un diploma, una medalla y 50.000 dólares, Lemebel comentó: "Me voy a poner tetas".

Este autor nació en 1952, y se ha destacado como escritor, cronista, artista plástico y activista gay y travesti. Es autor, entre otras obras, de libros de crónicas como "La esquina es mi corazón" (1995), "Loco afán" (1996), "De Perlas y cicatrices" (1998) y "Adiós Mariquita Linda" (2004).

Javier Pinedo, el presidente del jurado, explicó que Lemebel ha sufrido la marginalidad de la pobreza, "que es una marginalidad extrema, más allá de un país que hoy tiene éxitos económicos", y también "una marginalidad sexual, que es una mezcla muy explosiva en sociedades tan primarias como ésta".

"Ser homosexual y pobre", dijo, ha llevado a Lemebel a proyectar una "obra muy crítica frente a lo que sucedió (...) y me parece que eso es también lo que este jurado está premiando", subrayó Pinedo, director del Instituto de Estudios Humanísticos de la U. de Talca.

La entrega del galardón se realizará durante la Feria Internacional del Libro de Santiago, que se realizará entre fines de octubre y principios de noviembre.

Los últimos ganadores de este premio fueron el escritor español Javier Marías (2008), el mexicano Jorge Volpi (2009), la chilena Diamela Eltit (2010), el nicaragüense Sergio Ramírez (2011) y el mexicano Juan Villoro (2012).

"Gloria" representará a Chile en los premios Oscar y Goya

reacción. Sebastián Lelio, director de la cinta, dijo que la decisión era un "honor".
E-mail Compartir

La cinta "Gloria", del realizador Sebastián Lelio, fue escogida para representar al cine nacional en los premios Oscar y en los Goya de España.

El anuncio de ayer viene a confirmar el éxito obtenido por esta película protagonizada por la actriz Paly García, quien encarna a una mujer en sus cincuenta en búsqueda de la felicidad.

La decisión fue adoptada por un jurado de especialistas convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y fue anunciada por el ministro Roberto Ampuero.

Según el secretario de Estado, "estamos seguros que, debido a la gran calidad de su montaje, actuaciones, guión y dirección, ("Gloria") tomará con toda propiedad la posta que películas como "Machuca", "La Nana" y "No" le han dejado, mostrando los avances de nuestra industria audiovisual al mundo como ya lo hizo, por ejemplo, en el Festival de Berlín".

El realizador de la cinta, Sebastián Lelio, reaccionó con alegría tras enterarse del hecho. En declaraciones a radio Cooperativa, señaló que la decisión es "un honor" y "una alegría muy grande, una alegría más de las tantas que nos ha dado la señora "Gloria" a lo largo de los meses que han pasado".

Lelio se encuentra en Toronto participando en el tradicional festival de cine de esa ciudad canadiense.

Durante el contacto con la citada emisora, Lelio destacó la cálida recepción que ha tenido la cinta en los lugares en que ha sido exhibida y lo atribuyó a un "componente universal", que, en su opinión, "tiene que ver no sólo con que la película toma a un personaje que, entre comillas, no se merece una película y le da una película, pareciera que ese gesto es percibido con mucho agradecimiento por la audiencia". A ello se suma, señaló que la película se enfoca en un tema transversal en las sociedades que están envejeciendo.

Buenos resultados

"Gloria" ha tenido una excelente recepción por parte de la crítica nacional y extranjera. El punto más alto de este proceso se dio en el pasado festival de cine de Berlín, donde Paly García obtuvo el Oso de Plata por la mejor interpretación femenina. La película también estuvo nominada al Oso de Oro al mejor largometraje extranjero.

A nivel nacional, la película acumula una taquilla de 143 mil espectadores y ha tenido distribución en EE.UU., Reino Unido, Suiza, Francia, España, Brasil y Colombia, entre otros.

"Gloria" fue elegida para postular a los dos premios internacionales por un jurado integrado por una treintena de expertos y críticos de cine.

Además de la nominación, la cinta recibirá apoyo para actividades promocionales previas a la postulación, un apoyo que se mantendrá en el caso de que sea seleccionada para la competencia.

Ambos premios se entregarán en 2014: la ceremonia de los Goya está agendada para el nueve de febrero y la de los Oscar para dos de marzo.

La cinta es una producción de "Fábula", la productora de los hermanos Juan Pablo y Juan de Dios Larraín, los mismos responsables de "No", la cinta inspirada en la historia de la franja política opositora durante el plebiscito de 1988 y que este año compitió por el Oscar a la mejor película extranjera.