Secciones

Realizan primera versión de "Expo Cueros" en el Bulevar Plaza Sol

E-mail Compartir

Este sábado y domingo se desarrollará en el Bulevar del Complejo Plaza Sol, ubicado en calle Ejército de Rahue Bajo, la primera versión de la "Expo Cueros".

La organizadora del evento, Marina Ochoa, dijo que en la cita participarán exponentes de Santiago, Valdivia, Osorno, Río Bueno y La Unión, donde podrán encontrar carteras, zapatos, billeteras, cinturones, entre otros artículos.

Se informó que esta exposición abrirá el sábado sus puertas a las 10 horas y el domingo a las 11, por lo que se invitó a la comunidad a asistir, con entrada liberada.

Artesana con discapacidad visual crea copihues de porcelana

superación. Francisca Fernández, de 53 años, trabaja esta técnica para dar vida a sus obras que vende especialmente para Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

La artesana osornina Francisca Fernández, de 53 años, vecina del sector de Rahue, comenzó a perder poco a poco la visión cuando tenía 21 años y actualmente sólo cuenta con el 30 por ciento de su capacidad óptica.

"He tenido meningitis dos veces: una cuando era recién nacida y la otra a los 21 años y producto de eso se fueron debilitando mis retinas", comentó.

Pero esta esforzada mujer no se amilana, muy por el contrario, está decidida a salir adelante. Por lo mismo, hace unos cuatro años atrás aproximadamente comenzó a asistir a unos talleres de artesanía que se imparten en la parroquia Virgen de los Pobres, ubicada en la población García Hurtado de Mendoza de Rahue Alto, lugar que la ha ayudado bastante para aprender diversas técnicas como confeccionar telares, pintar y realizar figuras con la técnica de porcelana en frío.

Hoy, la artesana se dedica de manera exclusiva a esta última técnica y aprovechando que ya comenzó el Mes de la Patria, está confeccionando réplicas exactas de copihues rojos con sus hojas y enredadera.

"Desde siempre me han gustado los copihues y creo que una de las maneras de destacar nuestra flor nacional es a través de este trabajo. Es como un pequeño homenaje aprovechando que estamos en Fiestas Patrias", comentó la mujer.

Su discapacidad nunca ha sido un impedimento para desarrollar el trabajo ligado a la artesanía, porque como ella dice "yo trabajo con las manos y mientras las tenga buenas, seguiré creando".

casi reales

Pero el trabajo que desarrolla no es para nada fácil, ya que el proceso que debe desarrollar aplicando la técnica de porcelana en frío es bastante arduo, aunque el resultado es de mucho realismo, ya que esta flor queda exactamente igual a la natural.

Para realizar este trabajo la mujer utiliza productos como cola fría, maicena, ácido cítrico, formalina, manteca y óleo, además de alambre.

Trabaja con moldes para hacer algunas de las figuras, pero no es fácil y se requiere bastante paciencia.

"Comienzo armando los pistilos, porque son copihues que deben parecer reales y eso se deja secar y de ahí voy pegando los pétalos del copihue para darle forma, al igual que las hojas", dijo.

En enero comenzó a desarrollar sus trabajos, algunos de los cuales ya se encuentran en maceteros. Incluso, fabricó una tira de copihues de 18 metros de largo con sus respectivas hojas, la que pretende vender a 12 mil pesos el metro.

"El valor de mis trabajos depende del tamaño de cada uno. A la gente le han gustado los copihues y me dicen que son idénticos a los reales. Eso me deja contenta", comentó la artesana.

La mujer destacó que el jueves 12 de septiembre, de 9 a 13 y de 15 a 20 horas, junto con un grupo de más de 10 artesanas que trabajan bajo el alero de la parroquia rahuina, efectuará una muestra artesanal que se llevará a cabo en las dependencias del Centro Cultural, en calle Matta, lugar donde aprovechará la víspera de Fiestas Patrias para comercializar su trabajo.

"Para nosotras como artesanas es muy útil y gratificante poder exponer nuestros trabajos y tratar de venderlos para juntar algo de dinero para celebrar las Fiestas Patrias", comentó la artesana local.

Liceo Adolfo Matthei organiza para el sábado una Fiesta Folclórica

E-mail Compartir

El Liceo Técnico Adolfo Matthei, ubicado en avenida René Soriano, realizará la cuarta versión de la fiesta folclórica "Sembrando Tradiciones", que se desarrollará desde las 11 horas.

En la cita se efectuará por segundo año consecutivo un Campeonato Interescolar de Cueca, en el que ya se han inscrito más de 20 parejas de diferentes establecimientos educacionales de la ciudad.

A esto se suma que se presentarán grupos folclóricos invitados, además de stands habilitados con gastronomía propia de Fiestas Patrias.

La entrada es liberada para quienes deseen asistir a este evento dieciochero, según indicaron los organizadores.