Secciones

Irresponsabildad de chofer dañó vivenda en población Gumercindo

Villa Alemana. Moradores resultaron ilesos en el accidente.
E-mail Compartir

Una vivienda parcialmente destruida fue el saldo de una accidente registrado en el sector de Gumercindo en Villa Alemana

El hecho se registró la mañana de ayer, cuando el conductor de un microbús que vive en la población se disponía a guardar la máquina de la línea "Sol y Mar" y no se percató que al momento de estacionarla, la dejó sin el freno de mano. La máquina descendió por una pendiente , arrastró un poste del alumbrado público para finalmente estrellarse contra un inmueble.

En la emergencia no se registraron lesionados, pero causó serios daños en la vivienda.

carabineros

Según explicó el capitán Gustavo Sotomayor, de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, se están investigando las circunstancias en que se produjo el accidente.

"Sólo hubo daños en la vivienda y no se registraron heridos. Hay una denuncia por daños que se realizará en la Fiscalía Local de Villa Alemana", indicó el oficial.

Hasta el lugar concurrió personal de la municipalidad local, quienes realizaron el operativo para retirar el vehículo de locomoción colectiva.

Los cuatro moradores de la casa, en tanto debieron ser trasladados a una vivienda de emergencia.

Autoridad Sanitaria refuerza campaña de prevención del Hanta

valparaíso. Con la entrega de volantes educativos Seremi de Salud busca prevenir posibles contagios con el virus.
E-mail Compartir

Durante la época estival es donde se produce el mayor riesgo de contraer el virus Hanta, debido a que aumentan las actividades al aire libre en campos y bosques. De hecho más de un tercio de los contagios se producen durante actividades recreacionales, según los datos entregados directamente desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la región de Valparaíso.

Es por eso que con la intensión de estimular a los veraneantes para que prevengan posibles contagios por virus Hanta, la Seremi de Salud, reforzó su trabajo de prevención y educación, a través de la entrega de volantes informativos a los turistas que asisten a centros de recreación como los "camping".

"Elige prevenir hanta"

La campaña informativa "Elige Prevenir el Hanta", del Ministerio de Salud, enfatiza la prevención a través de afiches, volantes y frases radiales dirigidos tanto a las personas que viven o trabajan en el campo, como también a aquellos que van de campamento o paseo al aire libre, como ocurre en estos días de salida de los veraneantes.

En lo que va de la nueva temporada, que se inició en septiembre, ha habido 11 casos de infección por este virus, cuya cepa dominante en Chile provoca el llamado Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCHV). Los contagios se concentran en Biobío, Maule y Los Lagos.

Según el seremi de salud, Jaime Jamett, "el Hantavirus es una enfermedad de origen viral, que se transmite al ser humano desde el roedor silvestre llamado Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, autóctono), cuando éste es portador del virus".

Y agregó que en las zonas rurales de la región "prácticamente 6% de esos roedores son portadores sanos del virus, el cual puede afectar gravemente a las personas, provocándole entre otros problemas de salud, un síndrome cardiopulmonar que es muy grave que tiene una taza de mortandad cercana al 50% ", explicó la autoridad sanitaria de la región.

La enfermedad comienza con un cuadro similar a una influenza, con fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, a veces acompañado con síntomas gastrointestinales y con dificultad respiratoria progresiva. Lo llamativo es que estos síntomas pueden aparecer hasta 6 semanas después de haber estado expuesto al virus. Por eso es tan importante avisar al médico si uno presenta estos síntomas después de una estadía en el campo, aunque ya haya pasado más de un mes desde el viaje.

limpieza profunda

El seremi y doctor, Jaime Jamett, también es enfático en mencionar la importancia de realizar una limpieza profunda en el lugar de estadía de las vacaciones.

"Es muy importante realizar una adecuada limpieza de los lugares o cabañas que no han sido habitadas por largo periodo a fin de evitar cualquier tipo de contacto con el roedor de cola larga o bien con sus orinas o heces que pueden ser inhaladas", señaló.

Durante el periodo 2012, en el país se registraron 55 casos de Hanta, mientras que en la Región de Valparaíso se registró un caso (San Antonio), lo mismo que en el año 2011 (Casablanca).

Las medidas de prevención para evitar el virus Hanta se deben reforzar durante el periodo estival y es importante considerarlas durante todo el año; como no ingresar en habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados sin antes ventilar por al menos 30 minutos, mantener la higiene en su cocina y utensilios, limpiar frecuentemente las superficies con detergentes y cloro, guardar los alimentos en recipientes cerrados, dejar la basura en recipientes con tapa, proteger las fuentes de abastecimiento de agua, y sellar y desratizar galpones y bodegas.

"Es muy importante realizar una adecuada limpieza de los lugares o cabañas que no han sido habitadas por largo periodo"

Jaime Jamett Seremi de Salud

Medidas de prevención en los "camping"

Elija lugares limpios y libres de matorrales y/o pastizales. Use carpa con piso, cierre y sin agujeros. Camine por senderos habilitados. Evite acampar en lugares con evidente presencia de roedores. Nunca ubique carpas en lugares cercanos a acopios de desperdicios o maderas. Una vez ocupados, lave inmediatamente los platos y utensilios. Beba únicamente agua potable, embotellada o hervida. No elimine a los depredadores naturales de roedores.

Buscan destino a la pila de don Josué Waddington Novela "Quo Vadis" se lleva al biógrafo Eliminan el ciclopropano en los hospitales porteños

E-mail Compartir

Se proyecta colocar en la plazuela de San Agustín o en la del palacio, la que ofreció don Josué Waddington a la Municipalidad en recompensa de los terrenos que se le dejó formar en la plaza del Orden. Dicha pila se halla en Valparaíso desde hace más de dos años y no se pude colocar en esta plaza pues estorbaría al tráfico público.

En Europa se exhibe en la actualidad una película de biógrafo que está llamando extraordinariamente la atención, con un éxito muy superior al que tuvo la cinta "Los Miserables" y "Los Misterios de París". El tema que se desarrolla es la reconstrucción de la célebre novela de Henry Sienkiewick, "Quo Vadis".

Fue retirado de los pabellones quirúrgicos de los hospitales de Valparaíso el gas de anestesia ciclopropano, cuya explosión causó últimamente la muerte de cinco personas y dejó heridas a otras tantas en el Hospital Arriarán de Santiago. Dicho gas ha sido reemplazado por fluoghane, considerado no tan explosivo.