Secciones

Avanza plan para atraer alumnos extranjeros

E-mail Compartir

En la zona hay un plan que asocia las instituciones de Educación superior de la zona y los municipios de Viña y de Valparaíso para llamar a los estudiantes extranjeros a estudiar en la Región a cargo del director de Relaciones Internacionales Universidad de Viña del Mar (UVM) Carlos Ramírez. El proyecto es parte de un consorcio de 21 universidades que con Prochile acaban de adjudicar un proyecto sectorial de 24 meses denominado "Study in Chile" que busca potenciar el país como destino universitario.

Para ello, Ramírez explicó que se realizarán diferentes acciones y programas, tanto desde la perspectiva de marketing directo y digital, trabajando una marca del sector, para diseñar e implementar una estrategia de comunicaciones y marketing, armar una nueva plataforma web y la correspondiente implementación de una estrategia de marketing digital. Asimismo se fortalecerá la presencia en ferias de educación internacional en Europa, China,Brasil y Estados Unidos. Particularmente en la UVM contó que el plan "ha generado un incremento para nuestra universidad, expresado en un crecimiento del 2011 al 2012 en un 100%, lo cual se vio reflejado en un total anual de 350 alumnos internacionales que llegaron a nuestra universidad el año pasado en los diferentes programas Internacionales que nuestra Universidad les ofrece. Esto también tiene que ver con la capacidad de ofertar programas internacionales innovadores y que respondan a los intereses de las contrapartes".

El encargado comentó que "la importancia de lo multicultural, que significa que nuestros ciudadanos cada día más convivan y compartan con extranjeros de diferentes partes del mundo, esto indudablemente tiene mucha importancia para nuestra gente".

Adjudican la construcción de un paseo y una plaza en Glorias Navales

E-mail Compartir

En el marco del Programa de Recuperación de Barrios que desarrolla el Serviu- MINVU, la Municipalidad de Viña del Mar adjudicó a la Empresa Ingeniería y Construcciones Ksolutions Ltda., la construcción de un paseo peatonal y Plaza Bustillos en el sector La Isla en Glorias Navales. El proyecto es para el perímetro de la calle Mar de Chile, entre José Vicente Bustillos y Crucero Latorre, y será financiado por el MINVU con una inversión de $59.416.030. La Isla, está emplazada en un polígono de 11,4 hectáreas, conformado por un total de 226 viviendas y cuenta con una población cercana a los mil habitantes. Una vez firmado el contrato la empresa tiene 70 días de plazo para la ejecución de este proyecto.

246% sube decomiso de cocaína en primer trimestre en la región

estadísticas. Aumenta de 16,81 kilos en el primer trimestre de 2012 a 58,22 kilos en igual lapso del presente año, según la Subsecretaría de Prevención del Delito.
E-mail Compartir

En un 246,3% aumentó la cocaína decomisada en la Región de Valparaíso en el primer trimestre del presente año respecto del mismo periodo del año pasado, de acuerdo al último Informe Nacional sobre Procedimientos Policiales por Infracción a la Ley de Drogas que fue publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

El estudio indica que entre enero y marzo de 2012 los organismos policiales incautaron 16,81 kilos del alcaloide, mientras que en los primeros tres meses del año en curso la cifra se disparó a 58,22 kilos, lo que además incrementa de 4,4% a 8,1% el porcentaje de participación regional en el decomiso total de esta droga en Chile.

TARAPACá EN LA PUNTA

Sin embargo, a pesar del fuerte aumento, la Región de Valparaíso se ubica en el quinto lugar nacional en confiscación de cocaína, que lidera la Región de Tarapacá con un incremento del 706,5%, de 41,25 kilos en el primer trimestre del año pasado a 332,72 kilos en igual periodo del presente.

En segundo lugar queda l a Región de Antofagasta con un comportamiento parecido a Tarapacá, ya que sube de 11,92 a 86,29 kilos, lo que implica una expanasión de 623.9%

Curiosamente, la que se supone que por su tamaño es el gran mercado de la droga en Chile, la Región Metropolitana, no solo no crece en materia de decomisos, sino que baja: de 267,38 a 137,84 kilos en el periodo comparado, un 48,4%.

n° 2 en marihuana

n° 2 en marihuana

A nivel nacional, los mayores decomisos de droga correspondieron a pasta base de cocaína (3.233,04 kilos), marihuana procesada (3.103,70 kilos) y cocaína (719,19 kilos).

Sin embargo, en la Región de Valparaíso, en términos cuantitativos, el orden es inverso y en primer lugar figura la incautación de marihuana procesada. Aun cuando la cifra baja de 547,27 a 509,66 kilos en los periodos comparados, la zona queda en el segundo puesto en cantidad de alucinógeno decomisado respecto de la incautación total en el país, con una participación del 16,4%, después de Antofagasta, que concentra el 38,4%.

En este ítem nuevamente la Región Metropolitana da sorpresas, ya que allí los decomisos caen según el informe de 72,95 a 61,31, y su participación pasa del 18,7% al 10,5%.

Una situación distinta ocurre en la zona con el decomiso de plantas de marihuana, en que la confiscación cae de 35.650 a 19.860 unidades, concentrando el 7,8% de la incautación país, tras la Región de O"Higgins (37,1%), Del Maule (21,3%) y Coquimbo (18,7%). Santiago solo representa 4,5%.

pasta base Y ARMAS

pasta base Y ARMAS

En esta sustancia los decomisos subieron de 134,34 a 155,01 kilos y la Región se mantuvo cuarta en la incautación total del país, con 4,8%, después de Tarapacá (46,5%), Antofagasta (24,9%) y la capital (12,7%)

Pero las drogas no llegan solas. Las armas de fuego decomisadas en operaciones antinarcóticos en la zona subieron de 11 a 26 en los periodos comparados, con el 16,1% de las incautaciones efectuadas en el país. Posición que la deja segunda a nivel nacional después de Santiago (39,8%).

Procedimientos policiales antidrogas

Durante el primer trimestre de este año, las policías informaron un total de 11.471 procedimientos antidrogas a nivel nacional, con un incremento de 11% respecto del trimestre anterior. En la Región, aumentaron de 1.831 en el primer trimestre de 2012 a 1.866 en el mismo lapso del presente año, con lo que la zona quedó en noveno lugar a nivel nacional, con un aumento del 1,9%, por debajo de Aysén (100%), Atacama, (35,4%) y Araucanía (22,4%), entre otras.