Secciones

El comercio tendrá leve moderación

estimación. Un informe pronosticó que ventas minoristas crecerán 8% el segundo semestre.
E-mail Compartir

Las ventas del comercio minorista crecerían 8% en el segundo semestre, según pronosticó ayer un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La estimación implica una suave moderación respecto de la primera mitad del año, y forma parte de la esperada desaceleración de la economía interna.

Según el gremio, en los primeros seis meses del año las ventas del sector subieron casi 10%, en línea con el alto dinamismo del consumo privado, que ha sido durante los últimos meses uno de los principales motores de la economía ante el menor desempeño de las exportaciones.

La estimación de la CCS se fundamentada en que las cuentas nacionales publicadas por el Banco Central al segundo trimestre confirman que la actividad económica atraviesa un proceso de desaceleración, que ha significado recortar el crecimiento del PIB a 4,1% desde el 4,5% que se registró en el primer trimestre de este año y del 5,7% del último trimestre de 2012.

"Esta moderación del ciclo está dentro de lo esperado y se circunscribe a un fenómeno similar que atraviesa gran parte de los países de América Latina, afectados por el menor crecimiento de China y el deterioro en el precio de commodities, además de los efectos de la recesión europea y de la debilidad de la recuperación norteamericana", agregó el documento.

fuerte mercado laboral

La Cámara del Comercio de Santiago agregó que parte importante del empuje del consumo obedece a la favorable trayectoria de los precios, particularmente de bienes durables, y el crecimiento de los salarios y de la masa salarial en un contexto de pleno empleo.

"Durante el primer trimestre de 2013 los salarios reales en el país tuvieron un alza de 4,4%, lejos de sus promedios de largo plazo (2,5%), convirtiéndose en un fuerte impulso al consumo", agregó la CCS.

El consumo agregado de bienes durables y no durables tuvo un aumento interanual de 9,9% real en el segundo trimestre de 2013, que no sólo superó el registro del primer trimestre (8,6%), sino que además se constituyó en el alza más pronunciada desde junio de 2011 (9,9%), detalló la CCS en su informe.

La proyección de la CCS se conoce mientras el Banco Central sigue evaluando la opción de bajar la tasa de interés, decisión que se ha ido postergando hasta que el instituto emisor, según varios agentes del mercado, vea que se consolide la moderación del consumo.

Según estimaciones del propio instituto emisor, la caída en las expectativas de los consumidores y una moderación en la creación de nuevos empleos deberían reflejarse en una desaceleración del consumo en el segundo semestre.

"La normalización de la trayectoria de los salarios nominales y el ajuste de los salarios reales por efecto de la desaceleración del PIB y de la inversión repercutirá en la capacidad de consumo de los hogares, en un entorno crediticio más restrictivo", planteó el informe.