Secciones

Rotarios trabajan para revivir Semana del Niño

visita. Gobernador Ronald Keith se reunió con cuatro clubes osorninos.
E-mail Compartir

Retomar la tradicional Semana del Niño en las unidades educacionales fue el llamado realizado por el gobernador de distrito del Rotary Internacional, Ronald Keith, durante la reunión de trabajo con los directivos y socios de los cuatro clubes existentes en Osorno.

Keith llamó a los directivos e integrantes de los clubes rotarios Osorno-Cordillera, Osorno-Conquistador, Osorno-Colonial y Osorno-Pilauco, para retomar la tradicional Semana del Niño en octubre en las escuelas urbanas y rurales de la comuna, con la finalidad de exaltar los valores patrios, cívicos, familiares, recreativos y sociales.

En la ocasión, el personero se mostró confiado en fortalecer el trabajo para aumentar la membrecía de socios durante su periodo de gobernador que corresponde a los años 2013-2014 en la jurisdicción rotaria internacional que comprende desde Concepción por el norte hasta Magallanes por el sur.

Keith visita clubes y toma contacto con los medios de comunicación para difundir el servicio rotario en favor de la comunidad, señalando que "los habitantes de cada ciudad tienen que conocer el silencioso aporte y labor que desarrollan los rotarios en distintas áreas de servicio, así como en la salud a través de la prevención de la poliomelitis".

Adventistas abordan temas sobre familia y religión a través de la radio

proyecto. El pastor Josué Chandía explicó que el programa "Viva con Esperanza" parte hoy y se transmitirá desde Angol a Punta Arenas.
E-mail Compartir

"Viva con Esperanza" se llama el proyecto de radio que está desarrollando la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Osorno, el cual parte este sábado a las 16 horas, y que busca poner en la agenda diferentes temas ligados principalmente a la religión, la salud y la familia, entre otras áreas.

Así lo explicó el pastor de la iglesia en Osorno, Josué Chandía, quien comentó que en la ciudad este espacio radial se transmitirá en las emisoras Súper Sol (104.5) y Nuevo Tiempo (102.5)

"Serán más de 40 las emisoras que transmitirán este programa que irá de Angol a Punta Arenas e incluso algunas también a través de internet. La idea es abarcar un gran número de personas", comentó el pastor.

Este proyecto consta de 12 programas que se desarrollarán los sábados, los cuales contarán con panelistas que abordarán semana a semana diferentes temáticas que son de interés no solo de las personas que pertenecen a la iglesia, sino a nivel general, comentó Josué Chandía.

MODELO

Unos días antes de la emisión del programa, miembros de la iglesia que se llamarán "corresponsales" tendrán la misión de invitar a vecinos de diferentes sectores a escuchar el programa, pero también entregarles unas hojas de respuestas para que vayan contestando unas preguntas que se entregarán en el programa.

"En esa hoja estará la lección del primer curso del programa "Viva con Esperanza" y posterior a la emisión, estas hojas serán retiradas y así sucesivamente haremos el mismo proceso semana a semana para conocer las respuestas de las familias", comentó Chandía.

El pastor comentó que en las ciudades más importantes entre Angol a Punta Arenas se emitirá el programa y la idea es que el público sea transversal, porque les interesa conocer las opiniones de todos.

"Vamos a tener dos panelistas acá en Osorno, pero además, a través de conexión a internet tendremos contacto incluso con un panelista internacional que también entregará su opinión sobre los temas que abordaremos", dijo.

Incluso, a los propios apoderados de los alumnos se les van a entregar también estos documentos para que los puedan comentar en familia, en sus respectivos domicilios.

EXPERIENCIA

Este programa se ha desarrollado en ciudades como Chillán y Santiago, con el mismo formato, el cual busca conocer la opinión de las familias referente a temas relevantes en la vida cotidiana.

"La experiencia en las otras ciudades ha sido positiva porque hemos tenido una amplia participación, por lo que esperamos que en Osorno tengamos el mismo resultado", comentó Chandía.

Recalcó que estos programas son tomadas como lecciones masivas y si bien solo algunas familias podrán interactuar a través de sus respuestas sobre las temáticas que se abordarán, invitaron a los osorninos para que se sumen a la iniciativa.

Voluntarias de la Gota de Leche esperan el apoyo de la comunidad en su colecta

acción. La entidad benefactora osornina con 90 años de servicio atiende a 68 menores, cuyos padres trabajan durante el día en la ciudad.
E-mail Compartir

Continuar la obra de servicio de la Gota de Leche de Osorno en favor de los 68 niños, cuyos padres trabajan y no tienen con quien dejarlos durante el día, persigue la colecta que organiza la entidad para el lunes 2 de septiembre, entre las 9 y 13 horas, por las calles de la ciudad.

La organización fundada en 1923 está conformada por damas benefactoras y voluntarias, encabezadas por su presidenta Eva Sáez de Starke, quienes durante noventa años se han preocupado de brindar protección y apoyo a cientos de generaciones de lactantes y preescolares en el hogar de calle Los Carrera, frente al Consultorio de Salud Municipal.

Eva Sáez comentó que la institución tiene varias vías de financiamiento para ayudar a los menores y una de ellas es la tradicional colecta anual, cuyos dineros serán destinados a los gastos generales de alimentación y mantención del hogar, como al pago de remuneraciones de las 11 funcionarias, entre ellas educadoras de párvulos que trabajan con los menores.

La dirigente llamó a los osorninos a colaborar de forma generosa con los niños de la Gota de Leche, cuyos padres tienen un hogar y personal adecuado que cuidan y educan a sus hijos, mientras ellos trabajan o estudian en universidades e institutos.

La Gota de Leche atiende en la sala cuna y jardín infantil a 68 menores de forma gratuita, en los niveles menor, medio y mayor, siendo la directora la educadora de párvulos Flonda Peña.

Rescatan a dos personas cuyo bote fue arrastrado por la corriente del río

E-mail Compartir

Carabineros del retén de Quilacahuín junto a vecinos del sector rescataron a dos adultos mayores, quienes se encontraban aferrados a unos matorrales en la rivera del río Rahue.

Las personas de aproximadamente 60 años, según el jefe del retén, Juan Angulo, navegaban por el cauce a las 18 horas del jueves, cuando perdieron el control del bote de madera donde viajaban a la altura del ex molino Curaco (en la imagen) y fueron arrastrados por la corriente. Según funcionarios policiales, la fuerza del río amenazaba con llenar de agua el bote.

Tras su rescate con la ayuda de otra embarcación, los afectados fueron identificados como habitantes de San Pablo, quienes estaban alimentando a sus animales cuando ocurrió el incidente. Ambas personas resultaron sin lesiones.