Secciones

Tener apuros económicos Afectaría el coeficiente intelectual

Estudio. La preocupación por las deudas haría que el cerebro trabaje más lento e incluso que el CI disminuya temporalmente en 13 puntos.
E-mail Compartir

Tener apuros económicos podría hacer que el cerebro trabaje más despacio, sugiere un nuevo estudio.

La gente preocupada por carecer del dinero suficiente para pagar sus cuentas tiende a perder temporalmente el equivalente a 13 puntos de su coeficiente intelectual, según hallaron científicos cuando aplicaron pruebas de inteligencia a consumidores en un centro comercial de Nueva Jersey (EE.UU.) y a agricultores en la India.

La idea es que el estrés financiero llega a dominar el pensamiento, lo cual hace que otros cálculos sean más lentos y difíciles, parecidos a los efectos de no dormir toda una noche.

Y esta presión sobre el cerebro por problemas de dinero se aplica, aunque en menor grado, a unos 100 millones de estadounidenses que enfrentan dificultades financieras, dijo el equipo de economistas y sicólogos que escribió el estudio publicado en el número de ayer de la revista especializada "Science".

"Nuestra investigación no es sobre la pobreza. Es acerca de la gente que pasa apuros para que le salgan las cuentas a fin de mes", aseguró Sendhil Mullainathan, economista de Harvard y coautor del estudio, citado por la agencia Associated Press.

"Cuando pensamos en la gente que padece estrés por sus finanzas, nos viene a la mente que les falta dinero, pero la verdad es que también les falta capacidad cognitiva", agregó el académico.

falta de concentración

Si una persona siempre está pensando en el pago de cuentas vencidas, una hipoteca o renta, o préstamos para poder ir a la universidad, ello le dificulta enfocarse en otras cosas, concluyeron los científicos en su estudio.

Así, el atrasarse en el pago de préstamos podría terminar costándole tanto el pago de intereses como la pérdida de puntos de su coeficiente intelectual, señaló Mullainathan al comentar las conclusiones de su estudio.

metodología

La investigación utilizó exámenes que evalúan diversos aspectos del pensamiento, entre ellos una prueba tradicional de coeficiente intelectual, en la que se detectó una pérdida de 13 puntos entre los agobiados por cuestiones financieras, según explicó Jiaying Zhao, coautor del estudio y profesor de sicología y sustentabilidad en la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá.

Los científicos examinaron los efectos de las finanzas sobre el cerebro tanto en el laboratorio como en la vida real.

En condiciones controladas similares a las de un laboratorio, hicieron que unos 400 consumidores en el centro comercial Quaker Bridge en la región central de Nueva Jersey, EE.UU., sopesaran ciertos escenarios financieros y probaran la capacidad de su cerebro.

Luego, los especialistas observaron una situación de la vida real en los campos agrícolas de la India, donde los agricultores sólo reciben un pago al año.

Los académicos pudieron constatar que antes de la cosecha, los agricultores piden préstamos y empeñan bienes. Después de que la venden, están llenos de dinero en efectivo, según reportó el estudio publicado en "Science".

Mullainathan y sus colegas examinaron a los mismos 464 agricultores antes y después de la cosecha y sus puntos de coeficiente intelectual mejoraron en 25% cuando sus carteras engordaron.

"Es un efecto muy poderoso", dijo a la agencia AP Eldar Shafir, coautor del estudio y profesor de sicología de la Universidad de Princeton. "Cuando manejas el presupuesto de tus finanzas, se entromete en tu pensamiento. Es en lo primero que piensas".

Este lunes parte la tercera Gira Nacional de Elige Vivir Sano

E-mail Compartir

La primera dama, Cecilia Morel, lanzó ayer un nuevo recorrido por Chile de la Gira Nacional Elige Vivir Sano, que este año espera convocar a más de 150 mil personas a lo largo del país para impulsar la creación de hábitos de vida más saludables a través de una alimentación equilibrada y la práctica de actividad física.

Arica, Iquique y Tocopilla serán las primeras paradas de esta gira a partir del lunes.

Este año los stands se centrarán en lograr una participación muy activa de los asistentes, muy especialmente de los niños de entre 4 y 12 años. Para ellos habrá un entretenido circuito con máquinas de ejercicios de un tamaño adaptado a su talla.

También se instalará una gran cancha inflable de "futvolley", una modalidad que mezcla el fútbol con el vóleibol, y otras opciones para que cada integrante de la familia pueda practicar distintos ejercicios.

Otra de las novedades será la incorporación de sesiones de "terapias de la risa". Esto, debido a que distintos estudios han demostrado que reírse favorece el funcionamiento cardíaco, alivia tensiones, quema calorías y hace trabajar diferentes músculos del cuerpo.

En el lanzamiento, realizado en Ñuñoa, Santiago, la primera dama estuvo acompañada por el alcalde de esa comuna, Pedro Sabat, por la directora de Elige Vivir Sano, Pauline Kantor, y por decenas de niños y adultos que disfrutaron de este adelanto de la gira.

Cecilia Morel recordó que el último Simce de Educación Física practicado a niños de octavos básicos demostró que cuatro de cada 10 niños y casi la mitad de las niñas presentan sobrepeso u obesidad, una de las razones que explica el énfasis que Elige Vivir Sano está dando a la promoción de los cambios de hábitos entre los menores de edad.

Un estudio demuestra por primera vez que tomar agua adelgaza

E-mail Compartir

Un equipo de científicos alemanes demostró por primera vez que, como asegura la tradición popular, beber agua adelgaza.

Una investigación de la clínica universitaria Charité de Berlín publicado esta semana en la revista "American Journal of Clinical Nutrition" asegura que la ingesta de agua refuerza los efectos de una dieta de adelgazamiento.

"Pese a que en las dietas normalmente se ha recomendado beber mucha agua, hasta ahora no había ninguna recomendación con base científica", indicó la responsable del equipo de investigación, Rebecca Muckelbauer.

A partir del análisis de unas cinco mil referencias de distintos bancos de datos de artículos científicos, los expertos pudieron comprobar que beber agua efectivamente acelera los procesos de adelgazamiento cuando se está realizando una dieta.

El estudio destaca lo concluyente de una serie de datos sobre el éxito de una dieta en un grupo de personas mayores que aumentaron su consumo medio de agua.