Secciones

Seremi analiza con los vecinos la ubicación de refugios en Ruta 215

PROYECTO. Personero de Obras Públicas, Enrique Hoelck, conversó en terreno con los dirigentes y entregó las razones técnicas para la instalación de paraderos.
E-mail Compartir

Apelando a un aspecto más bien cultural, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Enrique Hoelck, llamó ayer a los vecinos y conductores para utilizar como corresponde los tres refugios peatonales y bahías ubicadas en los 2,4 kilómetros urbanos de la doble vía en la ruta 215 de Osorno a Puyehue, en el sector Chuyaca.

El personero acompañado de Álvaro Alrruiz, director regional de Vialidad y el delegado provincial Héctor Carrión resolvieron en el lugar las críticas de los usuarios publicadas ayer en este medio, relativas a la ubicación de los refugios peatonales, así como el uso de la pista urbana y de servicio en el acceso y salida de la ciudad.

Hoelck, en su vista a terreno, enfatizó que los dos primeros kilómetros del tramo de la ruta 215, es una calle de dos vías con desplazamiento límite de velocidad de 60 kilómetros por hora, por lo tanto los conductores deberán respetar la reglamentación del tránsito.

"Los refugios peatonales están ubicados cerca del paradero, en la zona de bahía donde deberán detenerse los buses para recoger o dejar pasajeros, así como acceder a las pistas de aceleración y desaceleración que fueron diseñadas con las máximas normas de seguridad, por lo que no deben existir mayores problemas o accidentes", indicó, precisando que como ministerio han cumplido con todas las normas de seguridad y exigencias técnicas de diseño de la obra.

calle de servicio

Sobre la solicitud de los vecinos de que los buses de transporte urbano circulen por la vía de servicio y no por la ruta principal, Hoelck informó que ello no está en sus manos, "ya que no tenemos la facultad de definir el transporte público en el área urbana y rural".

Asimismo, hizo un llamado los conductores de buses urbanos, rurales e internacionales para utilizar la zona de parada que quedó instalada en la zona de bahía y así respetar a las disposiciones de tránsito vigente.

Lucila Avilés, presidenta de la Junta de Vecinos Diego Portales del sector Chuyaca, valoró el encuentro en terreno con personeros del Ministerio de Obras Públicas y Vialidad y comentó que en los próximos días solicitarán formalmente al municipio y al Ministerio de Transporte que los buses urbanos transiten por la calle de servicio, para disminuir el riesgo al momento de tomar un bus, así como la instalación de los refugios peatonales para que los vecinos puedan capear la lluvia en invierno.

ULA entregará su cuenta pública en 4 ciudades

recorrido. La actividad comienza hoy en el campus Chuyaca de Osorno.
E-mail Compartir

El aumento de 66% en el número de publicaciones indexadas, los más de 3.540 millones de pesos en inversión en el periodo comprendido entre 2009 y 2013, hitos como la creación del Instituto Tecnológico Regional y la actualización del Modelo Educativo y los cerca de 8.000 asistentes a eventos artístico-culturales que se han ofrecido abierta y gratuitamente a la comunidad regional, serán parte de la cuenta pública que presentará en esta ocasión el rector de la Universidad de Los Lagos (ULA) Óscar Garrido.

inédito

La primera presentación será hoy en el campus Osorno, a partir de las 18.15 horas en el auditorio, en una jornada que tendrá la profunda significación de conmemorar el cumplimiento de los 20 años de la ULA. Luego, el lunes 2 de septiembre, el rector presentará la cuenta pública en el auditorio del campus Santiago, desde las 19 horas.

Para el miércoles 4 de septiembre, a contar de las 19 horas, el salón de eventos de Enjoy de Castro, en Chiloé, será el lugar de la cuenta pública. Misma que será presentada el jueves 5 de septiembre, a las 11.30 horas, en el aula magna del campus Puerto Montt.

Se invita a la comunidad universitaria a asistir a este acto solemne, que marca el cierre de las diversas actividades oficiales del vigésimo aniversario de la Universidad de Los Lagos.