Secciones

Siria: Londres se desmarca de intervención y EE.UU. advierte que actuará solo

Crisis. La propuesta de David Cameron fue rechazada en el Parlamento. Expertos de la ONU concluirían hoy su indagación.
E-mail Compartir

La moción del primer ministro británico, David Cameron, a favor de una intervención militar en Siria por el presunto uso de armas químicas en ese país fue rechazada ayer en el Parlamento. El Ministerio de Defensa del Reino Unido garantizó que Londres será consecuente con la resolución de los legisladores, por lo que no participará de un ofensiva contra el régimen sirio de Bashar al Assad.

La propuesta de Cameron recibió 332 votos en contra y 220 a favor, y quienes la rechazaron argumentaron que no existen pruebas suficientes que demuestren el uso de armas químicas en territorio sirio, como han denunciado algunos países occidentales.

El premier británico había defendido con fuerza en el Parlamento su posición de intervenir en Siria, afirmando que un ataque con armas químicas es "un crimen contra la humanidad" y que una ofensiva en Siria no sería "una invasión ni tomar partido" entre los dos bandos enfrentados en ese país.

Horas antes de que la hoja de ruta de Cameron fracasara en el Parlamento, el Gobierno de Barack Obama advirtió que la decisión sobre la situación en Siria la tomará según su "propio calendario" y sin esperar las negociaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU ni lo que resuelva Londres.

"El Presidente tomará una decisión sobre la respuesta que considere adecuada basada en los intereses de EE.UU.", aseguró el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

El Gobierno de Barack Obama estuvo ayer informando a líderes del Congreso sobre sus argumentos para atacar a Siria.

Los inspectores de la ONU informaron ayer que prevén que su investigación en torno a los ataques químicos concluirá hoy y que mañana por la mañana dejarían el país árabe.

Mientras que los líderes occidentales argumentaban en sus países para intervenir en la guerra civil siria que comenzó hace cerca de tres años, Assad se mantuvo desafiante.

"Las amenazas de lanzar una agresión directa contra Siria la hará aferrarse más a sus principios bien establecidos y decisiones soberanas derivadas de la voluntad de su pueblo, y Siria se defenderá contra toda agresión", afirmó al Assad, según reportó la agencia estatal de noticias siria.

Entretanto, funcionarios de defensa franceses dijeron abiertamente, por primera vez, que su Ejército se prepara para una posible operación.

EE.UU., Gran Bretaña y Francia culpan al régimen de al Assad por el presunto ataque con armas químicas del 21 de agosto en los suburbios rebeldes de Damasco. El Gobierno sirio niega las acusaciones y señala que los rebeldes organizaron el ataque para inculpar al régimen.

En Naciones Unidas, una reunión de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad sobre la crisis siria terminó después de menos de una hora luego de haber sido convocada por Rusia, un aliado incondicional del régimen de Assad.

Fue la segunda vez en dos días que las potencias con poder de veto en el Consejo de Seguridad realizaron una reunión infructuosa. El miércoles, los cinco analizaron una propuesta de Londres de autorizar el empleo de la fuerza militar contra Siria.