Secciones

Ejecutivo de EFE y alcalde afinan detalles de cambio de suelo en terrenos

ovejería. Una vez aprobado, la prioridad de compra la tendrá el Serviu.
E-mail Compartir

Una reunión a puertas cerradas sostuvo ayer el alcalde Jaime Bertín y Renato Barrientos, subgerente de Negocios y Circulación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). La cita se realizó a las 10 de la mañana de ayer, en las oficinas de la Alcaldía y tuvo por objetivo hablar sobre los terrenos y pasarela de Ovejería.

El principal tema tratado fue el cambio de suelo que solicita la empresa privada sobre unos terrenos de su propiedad ubicados en el barrio industrial. Actualmente, arquitectos e ingenieros ambientales desarrollan la propuesta que será presentada al municipio local.

Una vez aprobado el trámite, el proyecto será enviado al Ministerio de Obras Públicas para dar el visto final y liberar los terrenos de manera definitiva.

Jaime Bertín explicó que cuando los terrenos salgan a la venta la prioridad de compra la tendrá el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para que así se puedan levantar proyectos inmobiliarios.

"Sería muy bueno para la ciudad que el Serviu pueda comprar esos terrenos, porque significaría poder construir proyectos habitacionales que tanto se necesitan", dijo.

Respecto a las personas que habitan los terrenos, la autoridad señaló que la empresa tiene la voluntad de revisar individualmente los casos, pero con las personas que están en casas autorizadas. Las tomas ilegales deberán salir del sector.

En cuanto a la pasarela que se quiere construir en el área, el permiso de edificación tiene costos asociados que se conocerán la próxima semana.

Habitantes de Ovejería aseguran que hurtos a casas y vehículos han crecido pese a tener nuevo retén

inseguridad. Dicen que hay escasa presencia policial. Carabineros, en tanto, explica que sólo hay seis denuncias este año y que tienen 32 efectivos en el lugar.
E-mail Compartir

Los vecinos de la Villa Jardín del Alto, en el sector de Ovejería, están cansados que dañen y roben al interior de sus vehículos durante las noches. Frente a ello, hace tres meses los dirigentes vecinales realizaron una reunión con los carabineros del Retén del sector para solicitar mayor fiscalización y presencia policial en el barrio, pero el panorama no ha variado mucho.

Adelina Huala relató que durante el último año en tres ocasiones ha sido víctima de robos a sus vehículos. Según sus palabras, se debe a la poca presencia policial en el sector.

En paralelo, los dirigentes vecinales aseguran que el personal policial es enviado los fines de semana al sector céntrico -como por ejemplo el Eje Bohemio de Portales-, para apoyar a los efectivos de la Primera Comisaría, con lo cual dejan abandonado su cuadrante.

"Hay delincuentes que merodean. Dos veces nos han robado la radio del auto y en una no alcanzaron a robar, pero hicieron daño. Carabineros nos dijo que con el retén (en el sector alto) estaríamos más seguros, pero ha sido todo lo contrario", explicó Huala.

La vecina sostuvo que es muy raro ver un vehículo policial circulando por el sector, por lo que reitera que la sensación de inseguridad comenzó hace un año.

"Antes que Carabineros decidiera instalar un retén en la zona, siempre hacían rondas y no habían robos. En cambio ahora existen más y cuando le planteamos la inquietud ellos dicen que no es así", comentó la vecina.

nuevo retén

César Bustos vive hace tres años en la villa. A su juicio, el tema pasa por la falta de dotación en el recinto policial. "Fuimos muchos los que no estábamos tan convencidos de la llegada del retén y resultó que finalmente estamos más desprotegidos que antes", advirtió.

Los residentes de calle Rapel incluso crearon un comité para tratar el tema con las autoridades. Es así como hace tres meses sostuvieron una reunión entre dirigentes vecinales y Carabineros para plantear sus inquietudes.

En esa ocasión, aprovecharon de manifestar sus aprensiones por el equipamiento y personal disponible en el sector, según los dirigentes.

"Yo he llamado para solicitar presencia policial y me han respondido que no hay furgones disponibles. Sin embargo, uno pasa por calle Portales los fines de semana y allá están vigilando el barrio bohemio y Ovejería que espere", explicó Bustos.

Luis Jiménez, presidente de la junta de Vecinos Villa Jardín del Alto, explicó que ellos han tenido varias denuncias por robos y daños en los vehículos. Agregó que cuando se realizó la entrega del retén hace casi dos años, lo que más enfatizó Carabineros es que tendrían tres furgones y tres motos vigilando el sector.

"El fin de semana pasado entraron a robar a una vivienda y es porque no se ven carabineros en el sector y menos una patrulla", dijo Jiménez.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal, comentó que en reuniones con los vecinos del sector es un tema recurrente la sensación de abandono por parte de los uniformados.

"Es válido que sientan que Carabineros no está cumpliendo al 100%, todos hemos visto personal del retén de Ovejería en la zona centro. Vamos a solicitar una reunión para entender cómo funciona el tema (de Carabineros) y poder tranquilizar a la comunidad", dijo Galindo.

estadísticas

Por su parte, Carabineros señaló que durante el último año han recibido sólo seis denuncias de delitos en el sector. Además, consignaron que si bien en algunas ocasiones pueden las patrullas apoyar labores en el centro, en ningún caso ello afecta al plan cuadrante existente en la zona.

El retén de Ovejería cuenta con un contingente de 32 efectivos, con tres motos y tres furgones policiales, de los cuales a los menos dos están las 24 horas circulando por el sector.

El subprefecto Rodrigo Medina explicó que es muy difícil apoyar a los vecinos si ellos no denuncian los hechos.

"Muchas veces prefieren no llamar a Carabineros para evitar trámites posteriores, lo que se traduce estadísticamente en un barrio tranquilo", señaló el uniformado.