Secciones

William Friedkin recibe el León de Oro por una carrera marcada por "El Exorcista"

Venecia. El cineasta mostró un duro discurso político y cuestionó los millonarios presupuestos de Hollywood.
E-mail Compartir

"Buenas noches, soy George Clooney". Con estas palabras, un humor a prueba de bombas y sin temor a criticar a los gobernantes actuales, el realizador William Friedkin acudió ayer al Festival de Venecia para recoger un León de Oro a su carrera.

Defendió "El Exorcista", aunque de sus trabajos prefiere "Sorcerer", afirmó que prefiere ver el cine clásico antes que el actual -pero destacó las películas de los hermanos Coen- y aseguró que si los países se siguen amenazando unos a otros, el mundo está "al borde de la desaparición".

E hizo hincapié en la importancia del cine, en su necesario papel para mostrar al mundo cómo está y cómo debería cambiar.

"Las naciones del mundo no pueden vivir solas, tienen que encontrar la forma de respetar las otras culturas (....) América amenaza a Siria, Israel a Irak, los rusos... todo el mundo amenaza a todo el mundo".

Una situación que se dio en la Segunda Guerra Mundial, "pero ahora hay armas nucleares", resaltó. Y por primera vez en la historia, un solo hombre "puede acabar con la civilización tal y como la conocemos", agregó.

Es ahí donde el cine tiene un papel, el de ayudar a buscar la manera de convivir.

No hay superhéroes que nos salven, sólo gente corriente, por lo que consideró que la única solución posible pasa por "la aparición de un Gandhi o un Martin Luther Kinh jr." y por entender que "América no puede ser la policía del mundo".

Un discurso político de un director que está de vuelta de todo, pero no por ello con ganas de dejar el cine.

Hace sólo dos años presentó, con muy buena cogida, "Killer Joe" en el Festival de Venecia y quiere seguir trabajando, aunque siempre fuera del ámbito de los estudios, que nunca financiarían los proyectos que tiene en mente.

"Tienes que tener a alguien que mata vampiros o zombies. No quiero hacer eso y ni siquiera quiero verlo, para ser honesto", señaló el director, que recordó que los estudios ni siquiera querían financiar "El exorcista".

Friedkin, que ayer cumplió 78 años, se dedicó a hacer bromas con cada periodista que le hacía una pregunta, calificó a Hollywood de "un gran casino -no digo un prostíbulo-" y criticó los enormes presupuestos que se destinan a unas pocas películas.

De su carrera recordó lo duro que fue trabajar con Gene Hackmam en "The French Connection" (1971), porque su papel era muy difícil y él tuvo que actuar como un sicólogo.

También lo difícil que fue rodar "Sorcerer" (1977) en Sudamérica, donde al menos 50 personas del equipo enfermaron de malaria, sufrieron gangrena y otros problemas de salud.

Y se mostró aún fascinado con el misterio y el poder de la fe, tema central de "El Exorcista" (1973). Millones de personas siguen creyendo en las palabras de una persona que vivió en Jerusalén y de la que no se conserva ningún texto escrito. "Creo que es extraordinario", aseguró.

Películas que han llevado al Festival de Venecia a otorgarle el León de Oro a toda una carrera para reconocer "su inmenso talento", como afirmó ayer el director del Festival, Alberto Barbera.

Friedkin "ha contribuido de forma destacada -su revolucionario impacto no ha sido siempre reconocido- a la profunda renovación del cine americano calificado como "el nuevo Hollywood"".

"Dinamitó las reglas del rodaje documental en varios trabajos para la televisión que fueron trascendentales por su seco, duro e impredecible punto de vista, y más tarde revolucionó géneros populares como los policíacos o terror básicamente inventando los éxitos de taquilla con "The French Connection" y "The Exorcist"", subrayó.

"Es el director de películas adelantadas a su tiempo, como "Sorcerer" (1977), "Cruising" (1980), "To live and die in L.A." (1985) y "Jade" (1995), algunas de las cuales sólo más tarde fueron consideradas como auténticas obras maestras".

Frieedkin ganó su único Oscar al mejor director en 1972 por "The French Connection", que también se llevó el premio a la mejor película, mejor actor para Gene Hackman, mejor montaje y guión adaptado.

Presentan primera ópera osornina en Villa La Angostura

argentina. El montaje de "Huenchur" congregó a 300 personas.
E-mail Compartir

Como un espectáculo novedoso, con una dedicada laboriosidad y profundo espíritu integracionista fue catalogada por los medios de Villa La Angostura, en Argentina, la presentación de la primera ópera osornina llamada "Huenchur, are you sure".

Esta pieza, musicalizada por el director de la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos (ULA) Gustavo Barrientos se presentó el pasado domingo en el Centro de Convenciones de la ciudad trasandina, donde fue presenciada por 300 personas.

A un costado del escenario se ubicaron los músicos de la Orquesta Sur Contemporáneo y del Ensamble Orquestal de Santiago, quienes ejecutaron instrumentos propios de los huilliches, hasta el mismo piano de cola en un acople rico en matices que advertían de la complejidad de la obra, dando sincronía entre música y guión para crear el ambiente justo al drama que se debatía sobre tablas.

La puesta en escena estuvo a cargo de Adriana Muñoz, soprano de trayectoria internacional y quien protagonizó a Huenchur, acompañada por el tenor Cristian Reyes (Millalobo), Tamara López (AylíñKillen), Carlos Campos (Antilemu), Valeria Severino (Pincoya) y el Coro de Cámara de la Academia de Arte de la ULA.

La idea es seguir itinerando con esta obra que rescata una leyenda huilliche.

Aguaturbia revive el rock de los '70 con un show en el Vikingos Bier Bar

E-mail Compartir

La banda de rock chileno Aguaturbia formada en 1968, encabezada por la cantante nacional Denisse y el guitarrista Carlos Corales, realizará un recorrido con lo mejor de su repertorio hoy, desde las 22 horas, en el local nocturno Vikingos Bier Bar, ubicado en avenida Mackenna 724 subsuelo.

El grupo que se instaló como pionero en el rock sicodélico de los años "70, quiere demostrar que está vigente, por lo que revivirá temas antiguos y canciones nuevas.

El dueño del local nocturno, Rómulo Ríos, comentó que el valor de la entrada para quienes deseen ver en escena a estos connotados músicos es de 7 mil pesos por persona, por lo que extendió la invitación para asistir.