Secciones

Terreno privado obstaculiza doble vía de avenida Los Damascos en Francke

ciudad. Los vecinos señalan que el sitio afecta el tránsito en el sector y es un foco de insalubridad por la proliferación de pastizales. La propiedad pertenece a una firma constructora osornina.
E-mail Compartir

Dirigentes del sector de Francke dicen estar cansados del abandono en que se mantiene un sitio de propiedad de Constructora Amérika en el sector. Entre los problemas que denuncian apuntan a la imposibilidad de conectar de forma directa la avenida Los Damascos con Héroes de la Concepción, usando una doble vía, además de los riesgos que generan los pastizales del recinto.

Mirta Saldivia vive hace 26 años en avenida Los Damascos y señala que el terreno eriazo que colinda con su vivienda le ha traído más de un problema. "Como la calle quedó cortada de golpe y pusieron un letrero que no se nota, muchos autos llegan acá y deben subir por la vereda para salir. Al final, este es un callejón con nombre de avenida", explica.

La arteria fue urbanizada hace 12 años a través de un programa de pavimentación participativa y aunque en esa ocasión los vecinos realizaron gestiones para llegar a un acuerdo con el propietario del terreno, estos esfuerzos no prosperaron.

"El dueño lo vendía a un valor que era impagable por el municipio y el Serviu, pero lo tienen abandonado y somos los vecinos quienes tenemos que vigilar que allí no se bote basura y no crezca pasto en verano, pues es un peligro de incendio", dice la vecina del sector.

Pedro Soto, presidente de la Junta de Vecinos N° 25 Los Pinos, agregó que el problema no es menor, ya que se trata de una vía de acceso y salida al área.

"El transporte público ingresa por Los Damascos pero no puede volver, sobre todo la línea de microbuses. Tenemos una linda avenida y los vecinos deben caminar por lo menos 4 cuadras para buscar un microbús", apunta el dirigente.

Soto recuerda que hace cuatro años se retomaron las gestiones con el municipio y Serviu para barajar soluciones al conflicto, pero nuevamente no prosperó el diálogo con la constructora osornina.

"No pudimos lograr nada, el dueño dijo no vendo y sería todo. El sector privado está quedando muy mal, porque tiene un terreno abandonado y en desmedro de toda una comunidad", enfatizó Soto.

Sobre el conflicto en Los Damascos, el municipio apuntó a que se trata de un problema urbano que debería resolver el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). En el caso puntual de avenida Los Damascos, una alternativa sería la expropiación, competencia que tendría el Serviu.

Desde el Serviu, en tanto, se explicó que si bien la entidad tienen la facultad de expropiar, el proceso depende de cómo está catalogado el terreno en el plano regulador comunal. En todo caso, sostuvieron que si el sitio es hoy propiedad privada es responsabilidad de los dueños su mantenimiento.

Sobre la avenida Los Damascos, se informó que no existen actualmente proyectos asociados a la conexión vial con otra avenida, aunque se reconoce que a futuro sería necesario finalizar la doble vía del lugar, por lo mismo no se descarta la expropiación de los terrenos de la constructora Amérika S.A.

"El sector privado está quedando muy mal, porque tiene un terreno abandonado en desmedro de toda una comunidad".

Pedro Soto

Dirigente de Francke

Dirigentes huilliches se reunirán por licitaciones mineras

E-mail Compartir

El 3 de septiembre se llevará a cabo una mesa extraordinaria de líderes de las comunidades huilliches locales que habitan en los terrenos involucrados en un proceso de exploración y explotación minera en la zona.

La decisión fue tomada el viernes 23 de agosto cuando se desarrolló la mesa provincial indígena, instancia que contó con la presencia de los diputados Sergio Ojeda (DC), Fidel Espinoza (PS), Javier Hernández (UDI) y el senador Carlos Kuschel (RN).

Una ocasión en la que no se llegaron a conclusiones claras, por lo que los dirigentes decidieron reunirse de manera independiente para analizar qué medidas se tomarán en busca de una solución.

Unión Comunal se prepara para celebrar su semana aniversario N° 23

E-mail Compartir

Desde el lunes 2 y hasta el viernes 6 de septiembre, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos celebrará su aniversario número 23. Para la ocasión, los dirigentes preparan diversas actividades: desayunos con las diferentes unidades vecinales, visita al Hogar Los Tilos, una misa en la catedral de Osorno, elección de reina y recolección de alimentos.

La cena de celebración se realizará el sábado 7, a partir de las 19 horas, y en el Centro Comunitario. Jaime Galindo, líder de la entidad, invitó a todos los dirigentes locales a participar activamente.

Dirigentes buscan agilizar obras de pasarela sobre paso nivel de Ovejería

mejora. Los dineros están aprobados y sólo falta permiso de la empresa Ferrocarriles del Estado (EFE).
E-mail Compartir

Los vecinos de Ovejería están a la espera de que comience la construcción de la pasarela en el paso nivel, a un costado de la vía férrea, la cual unirá el sector de Ovejería con el centro de la ciudad.

Los dirigentes del sector están preocupados por los retrasos en la construcción, ya que según dicen, el proyecto está presentado y los dineros adjudicados, por lo cual sólo falta la autorización de Ferrocarriles del Estado (EFE) para iniciar la obra.

Señalan que es inexplicable la demora cuando el municipio realizó la entrega del diseño hace un mes, mientras que los $15 millones necesarios para la construcción ya están gestionados por el gobernador Rodrigo Kauak.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Osorno, espera que se materialice con prontitud el proyecto, considerando que los vecinos deben transitar por los durmientes de la línea del tren arriesgando su integridad.

"Lo que nos frenaba era el dinero y el permiso de ferrocarriles para construir en sus terrenos. El gobernador ya cumplió, pero aún no tenemos noticias del permiso municipal", dijo.

Héctor Tapia, dirigente del sector El Mirador, explicó que los vecinos exponen su vida a diario, por lo cual no se explica por qué no se soluciona el problema cuanto antes. "Los involucrados han cumplido su palabra, necesitamos saber en qué va el tema con el permiso de la empresa", indicó Tapia.

Los vecinos cruzan a diario por los durmientes de la línea férrea, luego que EFE clausurara en 2012 la pasarela ubicada a un costado de la línea, la cual no presentaba las condiciones de seguridad para el tránsito de peatones.

En el municipio explicaron que hace 2 semanas recibieron de vuelta el proyecto con las observaciones de EFE, las cuales apuntaban principalmente a cumplir con el manual de atraviesos para obras de ferrocarriles.

Además, era necesario un certificado de kilometraje emitido por un funcionario de EFE. Dicho certificado llegó el viernes 23, por lo que el proyecto será enviado hoy a Santiago y se espera que el permiso sea entregado la próxima semana.

Asimismo, hoy visitará la ciudad el gerente de negocios de EFE, Renato Barrientos, con quien el municipio tratará el tema para concretar la obra.