Secciones

Trabajadores de Correos retornan hoy a su labor tras lograr acuerdo

negociación. Carteros y administrativos de la oficina Osorno aprobaron por 57 votos contra seis la propuesta de la empresa estatal a nivel nacional.
E-mail Compartir

Luego de 21 días de huelga legal, los carteros osorninos y del país regresarán hoy, a partir de las 8.30 horas, a sus actividades laborales tras lograr un acuerdo de incremento económico, entre otros beneficios, en el marco de la negociación colectiva con la empresa estatal Correos Chile.

Se trata del aumento salarial de 40 mil pesos a partir del mes de septiembre, un bono de término de conflicto de un millón de pesos pagado el 7 de septiembre y el descuento de los 14 días de huelga en 28 meses, lo que deberá comenzar a partir de noviembre de 2013.

La decisión de los trabajadores postales locales de volver a sus labores fue tomada la tarde de ayer al votar con 57 votos a favor y seis en contra el petitorio de mejoramiento de remuneraciones presentado por la empresa a los funcionarios de todo el país.

Los trabajadores del servicio postal y encomiendas, cuyas oficinas están ubicadas en calle O"Higgins al costado de la Gobernación, paralizaron sus actividades después de aprobar la huelga el martes 6 de agosto, acción que hicieron efectiva el miércoles 7 de este mes a nivel nacional.

conformes

La información fue entregada por Rodrigo Flores, delegado del Sindicato de Trabajadores de Correos Chile, al confirmar que en Osorno la votación fue favorable en un 94 por ciento para aprobar el último ofrecimiento realizado por la empresa a los dos sindicatos de la firma estatal.

"Estamos conformes con el apoyo recibido desde Osorno y también del Sindicato de Operadores Postales (SOP) para terminar el paro legal que se inició el miércoles 7 de agosto", comentó el directivo.

Agregó que "fueron días y horas muy tensas y agotadoras de negociaciones con la empresa en Santiago, por lo que estamos orgullosos del trabajo realizado por los dirigentes nacionales, quienes no decayeron en ningún momento", dijo.

Flores pidió disculpas a los usuarios de este servicio postal por el daño causado y la correspondencia y encomiendas que se dejaron de entregar, "pero el paro fue legal dentro de los derechos que nos ofrece la Ley del Trabajo", indicó.

Asimismo, agradeció a todos quienes colaboraron con alimentos y dinero para mantener la olla común que funcionó al costado de las oficinas de Correos Chile en Osorno, así como también a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco ) del municipio local por hacer llegar alimentos no perecibles para los trabajadores postales en huelga.

Así, se espera que sean distribuidas unas 5 mil cartas que entregan cada día en la ciudad.

Autoridades e instituciones se unen para combatir a "piratas del loco" en la Región

Reunión. La cita se realizó en Puerto Montt y estuvieron pescadores de Bahía Mansa hacia el sur. Ladrones serían grupos organizados, que invierten para cometer ilícitos.
E-mail Compartir

Desde Bahía Mansa por el norte hasta Ancud por el sur, las autoridades e instituciones públicas y policiales buscan combatir a los llamados "piratas del loco", que han provocado serias perdidas económicas a los pescadores bentónicos, que han sido afectados por el constante robo de este cotizado producto desde sus áreas de manejo.

Para coordinar las acciones, incluida persecución penal, se realizó una reunión en la Gobernación Provincial de Llanquihue en Puerto Montt.

El gobernador Francisco Muñoz destacó la formación de una mesa sectorial para ayudar a preservar la concholepa-concholepa.

"Se habla que de un 50 por ciento de los locos extraídos corresponde a un mercado ilegal y por ello se ha considerado la petición de los pescadores de Carelmapu, Estaquilla, Bahía Mansa y Ancud, respecto de establecer una mesa multisectorial operativa, en la cual se sostuvo un compromiso de cada uno de los servicios para trabajar en forma unida", dijo.

La autoridad provincial indicó que junto a la Armada y el Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), también forma esta mesa Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la autoridad sanitaria, entre otros servicios.

El director regional del Sernapesca, Eduardo Aguilera, calificó lo que está ocurriendo con este recurso como un riesgo, por la cantidad de pérdida que se registra, lo que incluso afecta a las semillas.

"El loco tiene una veda de extracción que es hasta el año 2017 y la única forma de obtener loco de origen legal es aquel que se extrae desde un área de manejo que cuenta con un plan. Ese producto sale con una guía visada que acredita origen y si no existe esta acreditación corresponde a producto de origen ilegal", dijo.

Conductor se entrega a la policía tras atropello

caso. El chofer permanece en libertad mientras se investiga su participación.
E-mail Compartir

Ala espera de los informes del personal de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) de Valdivia, se encuentra el fiscal de La Unión Raúl Suárez, a cargo de la investigación por la muerte de un trabajador ocurrido la noche del sábado en la salida norte de esa comuna.

En las últimas horas, el abogado del Ministerio Público fue informado que el conductor causante del fatal atropello se entregó a la policía, reconociendo su participación en el hecho.

Se trata de Oliver Alejandro Lermanda Barriga, de 26 años, quien guiaba un automóvil marca Renault, con el cual se desplazaba por la ruta T-208 en la salida norte de La Unión. En ese sector atropelló al obrero agrícola José Matías Díaz Velásquez, de 60 años, domiciliado en Centinela, quien falleció en el lugar pese a los esfuerzos médicos.

"Hay que esperar el informe pericial desarrollado en el lugar por la Siat, por mientras el conductor se mantendrá en libertad, ya que hay que ver las responsabilidades en este accidente. Además, podría ser formalizado por negarse a prestar ayuda a un herido, pero todo eso se analizará durante la investigación", expresó el fiscal Suárez.

Detienen a campesino por faenar un vacuno de forma clandestina

E-mail Compartir

Un hombre de 51 años fue detenido por Carabineros del retén Eleuterio Ramírez, tras ser descubierto faenando un animal en un sector rural de la comuna de Osorno.

Con tales antecedentes, los uniformados ingresaron a las 21 horas del lunes al Callejón González donde encontraron al imputado con un vacuno muerto de 400 kilos, tras lo cual fue detenido.

El hombre comentó a los uniformados que pretendía vender la carne del animal que estaba faenando.

La Fiscalía inició una investigación por mantener un matadero clandestino, mientras que la Autoridad Sanitaria inició un sumario e incinerará la carne incautada.