Secciones

Alcalde de Purranque deberá cancelar $800 mil de su sueldo tras sumario

gestión. César Negrón es una de las siete autoridades del país que fueron sancionadas por el Consejo para la Transparencia, debido a los inconvenientes en la página web municipal.
E-mail Compartir

"El alcalde está consciente del sumario y la sanción. (...) A nosotros nos ha llegado la notificación, pero no hemos podido entregarle los resultados debido a su estado de salud".

La alcaldesa (s) de Purranque, Lucinda Hernández, fue la responsable de entregar la versión del municipio respecto a la sanción que debe enfrentar el alcalde socialista, César Negrón, tras los resultados del sumario que instruyó el Consejo de la Transparencia tras comprobar que la página web de ese municipio (durante 2011 y parte del 2012) no cumplía con la Ley 20.285 sobre transparencia.

Hace una semana la Dirección de Administración y Finanzas de Purranque recibió la notificación de que Negrón debía ser sancionado por la falta de información registrada, por lo que se determinó que en su próxima remuneración se le descontará 800 mil pesos (20% de su sueldo bruto).

A pesar de que en la actualidad existen funcionarios encargados de la página web, en ese entonces no existía ese cargo, por lo que se determinó que el alcalde era el responsable del incumplimiento municipal debido a que legalmente es el jefe del servicio y es quien tiene la responsabilidad de que funcione la entidad edilicia.

siete a nivel nacional

El alcalde Negrón es una de las siete autoridades comunales a nivel nacional que enfrentan esta sanción, determinada por la Contraloría a petición del Consejo para la Transparencia.

Aunque el Consejo aceptó algunas excusas de municipios que argumentaron hackeos de sus páginas web, esto no corrió para la entidad edilicia purranquina, ya que no notificaron en su oportunidad las complicaciones de las cuales, aseguran, fueron víctimas.

Hernández dijo que "en el momento que tomamos conocimiento de que teníamos la página caída, deberíamos haber entregado la información al Ministerio del Interior. Esa fue nuestra debilidad".

Agregó que tras la mala evaluación que recibieron en ese momento, han implementado todo un plan para evitar nuevas sanciones y mantener la página web activa durante todo el año.

Por lo mismo, durante la última fiscalización que efectuó el Consejo para la Transparencia durante este año, el municipio fue evaluado con más de un 70% de satisfacción en la entrega de información, siendo a nivel regional el tercer municipio mejor evaluado.

La alcaldesa subrogante argumentó que esta sanción sólo marca un precedente para mejorar. "Esa mala evaluación es sólo historia, ahora para el próximo año estamos pensando en cómo mejoramos los buenos resultados que obtuvimos este año".

Aumento

De los 345 municipios que fueron fiscalizados, 30 fueron sumariados y en 14 se cursaron multas a los alcaldes y en algunos casos a los encargados de Control, Transparencia o a los administradores municipales.

"A nadie le gusta recibir sanciones, pero los municipios que el año pasado fueron objeto de sumarios mejoraron este año notablemente su desempeño en transparencia", explicó Jorge Jaraquemada, presidente del Consejo para la Transparencia.

Sin embargo, este año el Consejo informó que las investigaciones aumentaron a 80 municipios y el próximo año la Contraloría General determinará las responsabilidades.

Frente a ello, Jaraquemada explicó que no necesariamente habrá más multas durante el próximo año, cuando concluyan las investigaciones de Contraloría.

"Este año algunas municipalidades a las que se les notificó la instrucción de sumario, inmediatamente reaccionaron solicitando acogerse al modelo de gestión de información que el Consejo ofrece para mejorar sus estándares", argumentó el presidente de la entidad.

Además de mantener la página web activa durante todo el año, es necesario que el portal contenga, entre otras cosas, el marco normativo, las auditorías, los sueldos, banner para la participación ciudadana y que toda la información sea actualizada durante los primeros diez días de cada mes.

Convenio

Tras las permanentes fiscalizaciones del Consejo, la Secretaría General de la Presidencia y la Subsecretaría de Desarrollo Regional firmaron un convenio que consta de cursos y entrega de software a 41 municipios del país, para que mejoren la calidad de sus páginas y la información que tienen disponible.

En Los Lagos, la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia, entidad encargada del convenio, trabaja con los municipios de Chaitén, Palena y Futaleufú.

Sobre las posibilidades de incorporar a comunas de la provincia de Osorno, el presidente de la comisión, Alberto Precht, explicó que esperan renovar el próximo año el convenio para ampliar el trabajo con más municipios de la Región y de todo el país.

Agregó que el objetivo de ellos es aumentar de 10% a un 70% la evaluación de los municipios y eso lo harán a través de capacitaciones en las mismas entidades edilicias.

"A nadie le gusta recibir sanciones, pero los municipios que el año pasado fueron sumariados mejoraron este año".

Jorge Jaraquemada

Presidente del Consejo para la Transparencia