Secciones

Ciclo infantil exhibe "Las Trillizas de Belleville" en la Casona Francesa

E-mail Compartir

En el marco del Ciclo de Cine Infantil que está desarrollando la Casona Francesa, ubicada en avenida Mackenna esquina Angulo, hoy se exhibirá desde las 17 horas la película "Las trillizas de Belleville".

Se trata de un filme de animación escrito y dirigido por Sylvain Chomet y narra el secuestro de un ciclista durante el Tour de Francia y cómo su abuela y su perro emprenden su búsqueda, con la ayuda de tres viejas estrellas del music-hall conocidas como "Las trillizas de Belleville".

La entrada es liberada para todo espectador, por lo que se extendió la invitación a la comunidad para que asista.

Artesano deja de crear por 6 meses tras sufrir lesiones derivadas de su paraplejia

ayuda. El artista de San Juan de La Costa Cristian Catrilef Huenuanca, padece hematomas y no podrá dedicarse al arte en madera. Actualmente recibe el apoyo de su familia y amigos.
E-mail Compartir

El artesano parapléjico oriundo de San Juan de la Costa, Cristian Catrilef Huenuanca (35 años), fue internado en el Hospital San José de Osorno debido a unos hematomas en la zona de los glúteos, lo que se generó dada su condición, ya que pasa sentado gran parte del día en la silla de ruedas con la que se desplaza.

Catrilef, quien quedó parapléjico tras caer en faenas laborales cuando tenía 22 años, sufrió una descompensación en su domicilio por lo que fue derivado al recinto hospitalario, donde actualmente se encuentra internado.

"Tengo escaras y estas heridas se fueron transformando en hematomas, por lo que debieron internarme, hacerme un aseo quirúrgico y debo estar en reposo", comentó el artista de la costa.

Incluso, durante el fin de semana sus familiares y amigos hicieron una campaña buscando donantes de sangre para tratar su dolencia.

"Ahora me siento un poco mejor, pero deberé estar en reposo. Estoy esperando que me trasladen hasta el Hospital de Misión San Juan una vez que se libere un cupo para seguir mi tratamiento", comentó el artesano.

TRABAJO

Luego de sufrir una lesión en la columna que lo dejó parapléjico, el artesano tuvo que reinventarse para poder mantener a su familia.

Por ello se perfeccionó en artesanía en madera y se convirtió en un artista. Desde entonces ha creado instrumentos musicales como pifilcas y cultrún, hasta máquinas madejadoras y ovilladoras.

Ahora, como deberá estar en reposo, no podrá trabajar en el arte que le apasiona. Y si bien se mostró acongojado por su actual situación, dijo que su fuerza está en recuperarse lo antes posible para así continuar con su labor.

"Antes de que se agravaran mis heridas tenía que entregar unas máquinas madejadoras que ahora no podré realizar", señaló.

En todo caso, su familia y amigos ya están viendo la posibilidad de organizar alguna rifa o bingo para que Catrilef pueda mantenerse mientras se recupera de sus lesiones.

"Afortunadamente tengo personas y cercanos que me están ayudando, porque es una situación difícil. Yo dependo económicamente de mi trabajo y en estos meses no lo podré realizar dada mi situación de salud", aseguró el artesano, quien agregó que quienes deseen ayudarlo pueden depositar dinero en su cuenta rut del BancoEstado, número 13.821.035-9.

En marzo de este año, el artista en madera accedió a recursos y capacitaciones a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) junto con el Gobierno Regional por el programa "Fomento al desarrollo artesanal huilliche". En la oportunidad, Catrilef comentó que "para quien es parapléjico es complicado que lo apoyen, porque la gente no siempre cree en uno ni en lo que hace".

Realizan charla sobre método Waldorf basado en las artes

E-mail Compartir

El sábado 31 se desarrollará en el Centro Cultural Sofía Hott del Instituto Alemán de Osorno, ubicado en calle Cochrane esquina Mackenna, una charla sobre el método de enseñanza Waldorf, a cargo del profesor Rafael González del colegio Rudolf Steiner de Santiago.

Es un modelo de aprendizaje basado en el trabajo con los menores, donde las artes y la música juegan un rol predominante.

Los alumnos no usan uniforme y tampoco dan pruebas y cada uno durante su escolaridad aprende un instrumento musical en específico.

La charla se efectuará a las 11 horas y es liberada.

Ex cantante de "Rojo" se presenta el jueves en cena solidaría de la UST

evento. María Jimena Pereyra cantará en el Club Alemán.
E-mail Compartir

Con la presencia de la reconocida cantante y ex integrante del programa de televisión "Rojo" de TVN, María Jimena Pereyra, este jueves se realizará la tradicional Cena Solidaria que busca recaudar fondos para el funcionamiento y mantención de los dos hogares para estudiantes universitarios de Santo Tomás en Osorno.

El evento se realizará a las 20 horas en el Club Alemán de la ciudad. Además de la cantante argentina, el evento contará con un entretenido programa artístico, un desfile de modas y un menú de cinco tiempos preparado por la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena, a cargo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

Las entradas tienen un valor de 8 mil pesos y están a la venta en calle Los Carrera 753. Además, el jueves habrá disponibles para la venta en el ingreso al Club Alemán.

Se invitó a la comunidad a asistir al evento.