Cambio de nombre de Av. Fuchslocher por Salvador Allende divide a vecinos
CIUDAD. La organización Ciudadanía Activa efectuó un plebiscito para conocer la opinión de los habitantes sobre la propuesta. El municipio informó que aún no ha recibido la solicitud.
Con 34 votos a favor y 18 en contra concluyó la consulta ciudadana que se realizó la tarde del domingo en la población Diego Portales, (sector Chuyaca) para sondear la opinión de los vecinos en torno a la idea de cambiar el nombre de la Avenida Alcalde Alberto Fuchslocher a Salvador Allende. La urna se abrió por cuatro horas y la iniciativa fue impulsada por Ciudadanía Activa, que es la organización que levanta esta propuesta.
Aunque la consulta tuvo una baja representación, pues en el lugar viven 300 familias, y solamente participaron 52 personas y no se consultó a los privados que tienen locales en el lugar, la actividad ya ha levantado diferentes visiones entre los mismos vecinos.
Los habitantes del sector explican que el nombre del ex Presidente socialista más que traer unidad al área podría aflorar rivalidades que no han estado presentes en el sector hace más de dos décadas.
Asimismo, alegan que las personas que tendrían más que decir en esta propuesta, que son los vecinos de las casas colindantes a la avenida, no participaron en la consulta por lo que no es representativa de la opinión de los habitantes del lugar.
Consulta
La iniciativa no surgió desde la directiva de la junta de vecinos, sino que de una organización externa al sector denominada Ciudadanía Activa, la cual está en la búsqueda de una calle para conmemorar el gobierno de Allende. Todo, a 40 años del golpe militar.
La presidenta de la entidad Angélica Pacheco manifestó que se pusieron en contacto con la directiva de la población para tener su apoyo y que sus integrantes accedieron a su planteamiento, siempre y cuando se hiciera a través de una consulta.
Agregó que, finalmente, se inclinaron por la avenida que se ubica cerca de Universidad de Los Lagos (ULA), porque es la entrada a Osorno y conecta con un paso internacional.
Pese a los esfuerzos de la organización civil, todavía les queda mucho por hacer para ver concretada su propuesta, pues reconocen que existen personas a las que no se les ha consultado, como es el caso de los dueños de las empresas que se encuentran en el lugar.
Por lo mismo, agregó que esta semana comenzarán con una campaña para recolectar firmas donde incluirán a los privados del sector y a todos los ciudadanos que el domingo no participaron de la consulta.
Sobre la visión que podría tener la Universidad Los Lagos sobre la propuesta, Angélica Pacheco dijo que la entidad no puso oposición al tema y que el rector de la casa de estudios, Oscar Garrido, estaba al tanto del hecho.
Ayer, el rector de la ULA no pudo referirse al tema pues se encontraba en un proceso de acreditación interna de esta entidad, según precisaron desde la unidad de comunicaciones de la institución.
Trámite
Trámite
Mientras que el municipio osornino informó que por el momento no se ha recibido ninguna petición formal sobre el cambio de nombre de esta avenida, aunque sí han tenido conversaciones extra oficiales con vecinos del sector.
Al respecto, el secretario municipal, Yamil Uarac, dijo que el cambio de nombre debe estudiarlo no sólo el alcalde y la Dirección de Obras, también debe pronunciarse el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoci) y, posteriormente, el Concejo Municipal.
Ambas instancias deben aprobar el cambio por mayoría absoluta, es decir, por la mitad de los asistentes más uno.
Uarac agregó que en este caso la normativa es muy clara, ya que no sólo se trata de un cambio de nombre, sino que hay una serie de repercusiones que puede traer este trámite administrativo, entre ellos apuntó a problemas con las cuentas de la luz y el agua, cambio en títulos de dominio de los terrenos, igualmente en la direcciones de las patentes comerciales.
El secretario municipal además clarificó que una organización externa a la junta de vecinos no puede solicitar un cambio de nombre, pues debe haber razones concretas para efectuar el cambio y nacer de un acuerdo de los vecinos.
Vecinos
Eliana González vive hace más de 50 años en el lugar y explica que el nombre de Allende no es de su agrado, debido a que trae recuerdos conflictivos.
Por lo mismo, participó de la consulta, aunque cree que hubo muy poca información y que el proceso no representa por completo al sector. "Este es un tema complejo, porque hay gente que es de la derecha y otros izquierda. Si le pusieran el nombre de un poeta o de un actor no sería así".
En esa línea, manifestó que sería bueno que la consulta se realice de nuevo. "A nosotros nos interesa, obviamente. Pero creo que los que viven al lado de la avenida también deben participar y no fueron", dijo.
Mientras José Martínez, quien también viven en el área, dijo está contento con que se cambie el nombre a la calle, apuntando a que se trataría de un homenaje importante al ex senador por la zona sur y ex Presidente Salvador Allende.
"Es una alegría haber ganado, porque necesitamos no olvidar a este hombre que fue muy importante para todos nosotros", sostuvo.
Quien se mostró imparcial sobre los resultados arrojados por esta consulta fue Lucila Avilés, presidenta de la junta de vecinos de la población, quien dijo que lo único que le importa son las incomodidades que pueden traerle a los vecinos el cambio de nombre.
Los hombres detrás de la avenida
Alberto Fuchslocher fue alcalde por Osorno en la década de los 50". Además fue quien financió en la década del "20 la conectividad entre Osorno y Puyehue, ya que junto a su hermano eran los dueños, en ese entonces, del Fundo Entre Lagos. Fuchslocher además en su periodo alcaldicio fue impulsor de la Clínica Alemana en Osorno y presidio la directiva de la Fundación Adolfo Matthei. Por su parte, Salvador Allende, antes de ser Presidente de Chile, en 1945 hasta 1953 fue senador por la novena agrupación (desde Valdivia hasta Magallanes).