Secciones

Profesora es la primera DT en el sur de un equipo de rugby masculino

trayectoria. Lucía Cárcamo está ligada a este deporte hace más de una década, donde también ha cumplido el rol de dirigente, preparador físico, árbitro y jugadora.
E-mail Compartir

Dice que se ganó el respeto "a pulso", con esfuerzo, conocimientos y "siendo consecuente". En el rugby ha hecho de todo, desde partir como PF en su práctica para profesora de Educación Física hasta dirigente de la Federación Nacional.

Y hace exactamente un mes, Lucía Cárcamo (38) asumió un nuevo desafío: es la flamante directora técnica del equipo adulto de la Unión de Rugby Osorno, que compite en el Campeonato Zonal Sur de la Arus. De hecho, la semana pasada debutó con un triunfo ante Potros de Río Bueno.

"Claro que es un desafío motivante. A todos los chicos los conozco desde hace tiempo, hay un respeto mutuo y ahora estamos en proceso de adaptación. Queremos obtener los mejores resultados posibles. Mi gran objetivo sigue siendo el crear una cultura de rugby", comenta Lucía.

Al responder la pregunta de si es la única mujer dirigiendo un equipo Adulto masculino en Chile, responde que no podría afirmarlo con certeza, "aunque sí de Concepción al sur. En el norte sé que hay mujeres en equipos adultos pero femeninos. Aunque seguimos siendo pocas las mujeres en el rugby, pienso que se está abriendo poco a poco. ¿Si yo ayudé en eso? Creo que sí".

Actualmente trabaja en la parte administrativa de una empresa agrícola cerca de Futrono, "algo nada que ver con mi profesión", cuenta esta profesora de Educación Física con especialidad en preparación física de la ULA. Está a una hora y cuarto de Osorno, pero sagradamente viaja tres veces a la semana para entrenar al plantel osornino.

PRIMER CONTACTO

Nacida en Río Bueno, se vino a Osorno a estudiar la Pedagogía. Practicaba fútbol, atletismo y vóleibol pero encontró en el rugby el deporte que realmente la apasionó. "No es tan brusco ni elitista como lo pintan. Y lo que realmente me encantó es que necesitas utilizar mucho tu intelecto, la concentración y la adrenalina tienen que estar a tope".

Partió ayudando con la preparación física al equipo de Búfalos, en 1999. No sabía los reglamentos, pero comenzó a investigar para determinar qué ejercicios específicos podían ayudar más a los jugadores.

Tras egresar siguió colaborando y su seriedad y orden hizo que en poco tiempo pasara a ser secretaria del club. Incluso comenzó a probar jugando y le encantó. "Claro que en ese tiempo no habían jugadoras, así que entrenaba con los hombres no más", comenta.

Recuerda que poco a poco fue ganándose el respeto de todos, en un deporte eminentemente machista. "Obviamente las amigas me comentaban que era poco femenino, porque tienes que jugar en el barro y te ensucias. Pero eso nunca me importó. Creo que lo más complicado era que tenía que demostrar a cada momento mis conocimientos y el interés en el deporte".

De hecho, va como manager de la selección Juvenil de Osorno en el 2002 a un torneo de Viña del Mar, donde su participación era considerada como "pintoresca". "Les parecía hasta tierno que una mujer estuviera a cargo, que fuera ordenada. Eso me daba risa. Luego, en las reuniones. Tenía que demostrar que sabía. Los hombres, obviamente, no tenían esa necesidad", admite.

Ya de lleno en la Asociación de Rugby de Osorno y sin dejar de lado su veta como jugadora, organizó dos torneos nacionales femeninos en nuestra ciudad, para fomentar la disciplina entre las mujeres. Considera que fueron eventos exitosos, "aunque lamentablemente hoy no tenemos equipo femenino. Siento que en muchas el tema se transformó en una obligación y esa no es la idea del deporte ni del rugby. No hay que forzar las cosas. Pero las puertas siempre están abiertas para enseñar y aprender, si alguna está interesada", aclara.

DIRIGENCIA

Del 2006 al 2009 asume como presidenta de la asociación y en el periodo 2009-2010 logra formar parte del directorio de la Federación de Chile, en el cargo de directora. Su nombre ya era conocido por todos en el mundo del rugby y cuenta que, al contrario de lo que se podría pensar, encontró más detractores en las mismas mujeres.

"Hay mucho desconocimiento y hasta mala onda. Una vez estaba arbitrando un partido y escuché los comentarios de las pololas de los jugadores que, en una jugada particular donde muestras al jugador el lugar donde debe colocar el balón, decían que les miraba las piernas. Eso al final te da risa, no te causa malestar porque sabes que es por desconocimiento", indica.

En los últimos dos años, además, comenzó a arbitrar y haciéndolo en las diferentes categorías (de Infantil a Adulto), pudo analizar las deficiencias del rugby local. "Eso me sirve ahora como entrenadora. En el fondo, todo va sirviendo para especializarte", sostiene.

Recuerda que alcanzó a entrenar al equipo Adulto de Baguales cuando dejó temporalmente el rugby por situaciones personales, que coincidieron con su cambio de trabajo y de casa, la que actualmente ocupa junto a su pareja Flavio Lagos, también profesor de Educación Física que trabaja en la misma empresa agrícola. Fueron seis meses adaptándose a su nueva vida, hasta que retornó al deporte que la apasiona.

Ahora, con el desafío de liderar al equipo adulto de URO en el torneo de Clausura (fueron segundos en el Apertura), Lucía sabe que es una doble responsabilidad, "porque confían en ti y no los puedes decepcionar. Para mí, la sinceridad es todo, el ser consecuente con lo que dices. Con eso llega el respeto".

Por lo mismo, no para de leer y ver videos (analiza al menos 3 ó 4 partidos a la semana). "Esta es mi pasión y me hace feliz. Pienso que no hay límites para nada , todo está en nuestra cabeza", dijo.

URO en el torneo de Clausura

La Unión de Rugby Osorno disputa el torneo Arus (Asociación de Rugby del Sur), dividido en dos torneos, Apertura y Clausura. URO integra el grupo Los Ríos con Austral de Valdivia y Potros de Río Bueno; mientras que en el grupo Los Lagos juegan Jabalíes de Puerto Varas, Camahuetos de Calbuco, Lobos de Puerto Montt y Traukos de Castro. Tras jugar dos ruedas de todos contra todos, los mejores dos de cada grupo pasan a la siguiente fase, para definir al monarca. Este certamen también se disputa en la serie Juvenil, donde el equipo osornino es dirigido por Matías Alarcón.