Secciones

Ópera "Huenchur" humaniza a los personajes de una leyenda huilliche

evento. La obra creada por el músico osornino Gustavo Barrientos y escrita por Manuel Gallegos, se presentó ayer en el gimnasio Lero.
E-mail Compartir

"Esta es una leyenda del pueblo huilliche en Chiloé y su planteamiento aparece como una historia muy fantástica. Por lo mismo, hubo que humanizarla".

Así describe la ópera "Huenchur, are you sure" el guionista Manuel Gallegos, escritor radicado en Puerto Varas y que formó parte de la creación junto con el director musical Gustavo Barrientos.

El guionista comentó su participación en el proceso creativo de la ópera, en el marco de la presentación que se desarrolló la tarde de ayer en el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez ante más de 200 personas que acudieron a presenciarla.

"Gustavo me invitó a formar parte de este proyecto, por lo que tuve que investigar sobre el tema y de ahí escribir el guión. Me pareció muy interesante, porque nunca había participado en una iniciativa de este tipo", afirmó.

Dijo que en la adaptación, como había que humanizar a los personajes, se preocupó de ponerles nombres y apellidos vinculados con su origen huilliche.

"Son seres humanos, no estereotipos, por ende son personas que sueñan, sufren y se ven envueltos en un mundo misterioso y donde el trasfondo cultural nos lleva a imaginar y pensar que va más allá de lo que los ojos pueden ver", explicó el creador.

Agregó que el trabajo fue complejo, porque había que darle una sincronía a la música y el guión, pero quedó conforme con lo desarrollado.

HISTORIA

Tal como las óperas clásicas, donde personajes terrenales se relacionan y entran en conflicto con las deidades mitológicas, Huenchur muestra la historia de una machi que vive junto a su esposo Antilemu a orillas del lago Cucao, en la Isla de Chiloé, acompañados de su única hija, Ayliñ Killen. La joven es conquistada por el ser mitológico Millalobo, rey del mar, quien la lleva su reino acuático y transcurrido un año la mujer aparece con una niña en sus brazos.

Esta obra fue compuesta por Gustavo Barrientos, magíster en Artes de la Universidad de Chile y director orquestal, quien antes dirigió "Carmina Burana" y "Réquiem" de Mozart.

Barrientos, actual director de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la Universidad de Los Lagos, reunió a un selecto elenco de cantantes que son acompañados por músicos del Ensamble Orquestal de Santiago y el Coro de Cámara de la Academia de Arte y Cultura de la ULA.

El propio Gustavo Barrientos comentó que la idea es itinerar con esta ópera, por lo cual estarán el 25 de agosto en la localidad de Villa La Angostura, en Argentina, gracias a recursos del Fondart.

Barrientos señaló que la importancia de "Huenchur, are you sure" radica en que es una creación artística basada en la cultura huilliche y que busca resaltar la identidad, los valores y creencias propias de este pueblo originario.

La obra se presentó en el marco del programa ULagos & empresas, con el auspicio de la cooperativa eléctrica Creo.