Secciones

MEO presenta su lista progresista y promete creación de Osorno Región

política. Entre las propuestas de la carta del PRO se cuenta implementar 200 nuevos consultorios de salud en el país, además de potenciar la innovación tecnológica en el agro.
E-mail Compartir

Con una hora de retraso, rodeado por militantes del Partido Progresista (PRO) y caminando como todo un rockstar, llegó ayer hasta el auditorio de Freder el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (MEO). Su visita tenía un claro objetivo: iniciar la campaña de su colectividad de cara a noviembre, con la presentación oficial de los candidatos parlamentarios y a consejeros regionales en la provincia.

En la elección a diputados por el distrito 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo) compiten por el PRO Vicente Papic y Mauricio González. Por el 56 (que comprende las otras cuatro comunas de la provincia, además de cinco de la provincia de Llanquihue) corre la presidenta regional del PRO, Verónica Cifuentes.

En tanto, las cuatro cartas osorninas al cargo de consejero regional son Paulo Vargas, Pablo Benavides, Ricardo Álvarez y Ricardo Paredes.

"Nosotros lo hemos dicho en todos los tonos, creemos en un federalismo atenuado, por eso es muy importante la campaña parlamentaria y de cores", dijo MEO al terminar el lanzamiento de las campañas locales.

Además de su encuentro con las cartas progresistas de la zona, su estrecha agenda tenía varias actividades que iban desde presentar propuestas en materia energética hasta la reunión con habitantes de campamentos.

Energía y campamentos

El abanderado progresista se trasladó hasta el Hotel Sonesta para presentar junto al experto medioambiental, Miguel Márquez, sus propuestas en materia energética en el Encuentro Empresarial del Sur (Enesur).

El plan de MEO apunta a generar centros de secados comunales que permitan garantizar la venta de leña seca. Además de mayor énfasis en aislación térmica de viviendas y en el recambio de calefactores.

Expresó que es de suma importancia promover acciones de descontaminación desde Rancagua hasta Coyhaique, debido a que la mayoría de las principales comunas están contaminadas.

Otra de las actividades que tuvo MEO en Osorno fue su visita y reunión a los dirigentes del campamento Por un Futuro Mejor Tres. El objetivo de la actividad consistió en entregar su propuesta en materia de viviendas.

Durante su visita al campamento de Rahue Alto, el abanderado progresista explicó que es necesario trabajar en la erradicación de los asentamientos de emergencia y generar políticas públicas donde se potencie la idea de que la vivienda es un derecho social y no sólo un bien de consumo.

propuestas

Tras las reuniones y los encuentros con la prensa, MEO se fue en caravana junto a los militantes progresistas hasta el aeropuerto de Cañal Bajo donde tomó el avión para volver a Santiago.

El discurso de MEO estuvo marcado por las propuestas en materia de descentralización, por lo que dijo que estaba a favor de dividir la Región.

Al interior del auditorio de Freder lo esperaban cerca de 50 personas. Cuando ingresó el presidenciable ya no quedaba nada del cóctel y casi todos los candidatos habían hablado, por lo mismo la mayoría sólo esperaba el ingreso de MEO.

El abanderado saludó a los asistentes uno por uno mientras tocaban el jingle de su campaña. Acto seguido se sacaron la foto oficial con los candidatos y luego efectuó un breve discurso, donde tocó en general materias de descentralización, salud y educación. No hubo aplausos sino hasta finalizar el discurso.

-¿Qué piensa de la propuesta de crear la Región de Los Volcanes en Osorno?

-Estoy a favor de que haya una región para Osorno, porque creo que nuestro país está mal dibujado administrativamente. Pero tengo una objeción, y es lo que me diferencia de la propuesta de Pablo Longueira: la Región Metropolitana también debe dividirse, porque sino debilitamos a Los Lagos y potenciamos el centralismo en vez de debilitarlo.

-¿Tiene otros compromisos con la provincia?

- No nos hemos descentralizado y eso no puede más. Osorno no tiene el poder de elegir su modelo de desarrollo, por eso propongo elegir intendentes de forma directa que sean presidentes regionales; necesitamos hacer plebiscitos para elegir soluciones en materia energética; y tercero, hay que aumentar la cantidad de médicos en el sistema de salud primaria.

-Cuando Bachelet vino a Osorno se comprometió con un Sapu de alta complejidad para la comuna ¿Cuál es su compromiso con la comuna en materia de salud?

-Yo implementaré 200 consultorios más a nivel nacional y especialistas en la salud primaria: sicólogos y oftalmólogos. Las consultas deben durar 20 minutos. Además de potenciar una red de hospitales de alta complejidad adicional.

-Osorno es la ciudad más contaminada de Chile. ¿Qué propone en materia de uso de leña?

-Hablamos de recambio de calefactores, de viviendas aisladas, etc. Pero también es de suma importancia potenciar el ahorro energético, si las mineras gastaran menos tendríamos menos termoeléctricas en nuestro sur. Necesitamos un plan de ahorro de la energía a nivel país.

-En materia agrícola, ¿tiene alguna propuesta para alcanzar la idea de Chile Potencia Alimentaria y hacer que Osorno fomente aún más la industria de la leche y la carne?

-Hemos avanzando en materia de la leche, pero se puede hacer más. Los países que avanzan son los que potencian la innovación tecnológica. Y para lograr hacer que Chile sea potencia alimentaria debemos entregarles más funciones al Banco Central para potenciar la política monetaria.