Secciones

Árbitros de la zona fueron a clases con ex juez Fifa

FÚTBOL. Perfeccionamiento fue dictado por Mario Sánchez.
E-mail Compartir

El encargado de la Unidad Técnica Nacional de árbitros Anfa y ex juez Fifa, Mario Sánchez, realizó recientemente un curso de perfeccionamiento a los jueces de la zona en Osorno, en el marco de un programa del fútbol amateur a nivel nacional.

El trabajo comenzó con las regiones y las presidencias de cada zona; en el caso de Los Lagos, con Guido Gutiérrez. "Este proyecto crea al Comisión de Arbitraje Anfa y apunta a el mejoramiento de los jueces y además a tener un mayor contacto con los que imparten justicia en los partidos", comentó Gutiérrez.

Por lo mismo, se formó una comisión arbitral en la región, presidida por Eraquio Toledo, que regirá los designios de los jueces para las competencias de la zona y , dependiendo d su rendimiento, de los eventos nacionales.

CURSO

Respecto a los tres días de actividades teóricas y prácticas, Mario Sánchez comentó que "estamos haciendo una cosa similar a lo que hace FIFA y (los árbitros) vamos a ser autónomos, no vamos a depende r de la Región, aunque obviamente va a haber contacto y comunicación. Aunque sí nos apoya con infraestructura y los dineros para la capacitación. En el fondo, los árbitros le prestarán servicios a la regional en los torneos regionales, pero también podrán hacerlo a las universidades, colegios o donde ellos quieran".

Finalizó diciendo que "con esto ganan los árbitros, pues son capacitados con material de punta, el mismo con que son capacitados los árbitros en el país y en el mundo; y vamos a perfeccionar a los instructores, quienes seguirán con este trabajo".

Se realizará además un seguimiento arbitral, "para ver en qué condiciones están y su aprendizaje".

Llega Matías Anguita, el ultramaratonista que recorrerá Chile en 64 días

running. El deportista de 40 años dará este viernes una charla en la ULA, con el objetivo de motivar a la práctica de la actividad física y de dar a conocer su próximo desafío: serán 5.200 kilómetros de Arica a Puerto Williams.
E-mail Compartir

Lo que cuenta, al que quiera escucharlo, lo vivió en carne propia, no lo leyó o se enteró por algún amigo. Matías Anguita, el reconocido ultramaratonista que el año pasado para celebrar su cumpleaños número 40 realizó igual número de maratones, se alista para un nuevo desafío a partir del 1 de enero: nada menos que recorrer Chile, desde Visviri a Puerto Williams, en una travesía de 5.200 kilómetros, aproximadamente, en 64 días, a un promedio de 80 kilómetros por jornada.

Pero su verdadero desafío comenzó hace 15 años, cuando llegó a pesar 90 kilos, fumaba dos cajetillas de cigarros diarias y le costaba hasta subir las escaleras. "Un día me miré al espejo y me dije "basta". Tenía 25 años y me estaba inflando. Además, si seguía así me iba a morir", comentó ayer vía telefónica a El Austral y a Radio Digital.

Cuenta que como no le gustaban los gimnasios y no practicaba otros deportes, comenzó a correr. "Así de simple. Obviamente comencé con distancias chicas, lo que podía hacer yo no más. Al principio quedaba muerto, pero fui constante". Comenzó a correr en forma constante y a subir sus distancias.

Y así partió una historia de kilómetros y de logros personales que el santiaguino pretende compartir con la comunidad osornina este viernes, a partir de las 18 horas, en una charla denominada "Querer en correr". La actividad, organizada por la Universidad de Los Lagos y Emprende Osorno, se realizará en el nuevo auditorio de la ULA (ubicada al frente del Colegio Andalué) y es abierta para todo público.

INTENSIDAD

"El salir a correr es el deporte más democrático que existe. Simplemente necesitas zapatillas y las ganas. Compites contigo mismo, vas a tu ritmo y es compatible con tu trabajo o estudios, porque puedes hacerlo cuando quieras. Por eso esto gusta tanto y a tanta gente", explica el deportista, al comentar el verdadero boom que desde hace unos años tiene el running en Chile y en Osorno en particular.

Anguita ha realizado algunas pruebas realmente intensas, luego de que probara con la maratón "tradicional". "Partí en 2005 y me sentí súper bien. Ahí quise explorar nuevos límites", comenta.

Claro que los tiempos le complicaban y por eso terminó dejando su puesto de subadministrador en la Fiscalía Sur de Santiago. Quería trabajar en lo que más lo apasionaba. "Tengo la suerte de ganarme la vida haciendo esto, yo me dedico 100% al running. Entreno a un grupo y realizo diversas actividades. Es tremendamente motivante".

Así, comenzó a aumentar la intensidad y dificultad de sus carreras, logrando tener un "currículum" repleto de verdaderas hazañas: corrió 15 maratones en 15 días seguidos para juntar dinero para la reconstrucción tras el terremoto de 2010; recorrió cerca de 150 kilómetros en tres días para rodear el contorno del lago Llanquihue.

DESAFÍO

Respecto a su desafío veraniego, comentó que su principal idea es llevar un mensaje de fomento de la vida sana y el deporte, literalmente, a todo Chile. "No hay excusas, creo yo. Da lo mismo la edad o el peso, la idea es hacer actividad física de acuerdo a sus capacidades, obviamente", dijo.

Tras su inicio el 1 de enero, donde reconoce que el tramo más difícil es en el norte, por la distancia entre las ciudades, el deportista indicó que estaría en Osorno a mediados de febrero, ente el 13 y el 14. "Obviamente todo está sujeto a modificaciones, esto es el programa en el papel, pero puede cambiar. Pero espero estar allá en esa fecha y que la gente me acompañe. Las puertas están abiertas, los kilómetros que quieran", indicó Anguita.

También reflexionó señalando que muchos de sus "compañeros de viaje" serán los buses o camiones. "Ojalá que toquen la bocina harto, eso ayuda. Ah, y los veo a todos el viernes", concluyó.

Matías Anguita

Ultramaratonista