Secciones

Cesantes protestan con una olla común en Puerto Octay

social. Cerca de 150 personas de la villa y del sector de Las Cascadas no cuentan con un empleo fijo.
E-mail Compartir

Las recién creada organización de desempleados de la comuna de Puerto Octay, que agrupa a vecinos de Las Cascadas y de la villa lacustre, se cansaron, según ellos, de no tener una respuesta a sus demandas de trabajo.

Por tal motivo, desde el lunes optaron por movilizarse e instalaron una olla común en la plaza de Armas de Puerto Octay.

Eliberto Turra Vargas, de 54 años, es el presidente del Comité de Cesantes conformado por 150 personas entre hombres y mujeres.

El hombre trabajaba en el rubro de la construcción hasta marzo de este año, tras lo cual quedó cesante. Desde ahí comenzó a conocer la realidad de otros vecinos que tampoco cuentan con una fuente de empleo.

En estos cinco meses han buscado diversas vías para lograr empleos para la comuna y beneficiar a la mano de obra local, sin tener un resultado concreto.

"Hace una semana nos reunimos con autoridades regionales en Puerto Montt, donde estaba el intendente y la seremi del Trabajo. La única esperanza laboral podría llegar recién en octubre", sostuvo el dirigente octayino.

Por ello, determinaron hacer movilizaciones en Puerto Octay, las que también replicarán en Las Cascadas.

"Aquí hay responsabilidad compartida que deben asumir las autoridades locales y regionales", expresó Turra.

El almuerzo fue de tallarines con salsa de tomates y benefició a más de una treintena de personas que se encuentran movilizadas en torno al odeón de la plaza de Armas de la Villa de Octay.

Presidente de Fedeleche confirma que Puerto Varas será sede de congreso panamericano del rubro

agro. Juan Horacio Carrasco señaló ayer en Osorno que Fepale 2016 congregará a más de mil personas en la ciudad junto al lago Llanquihue, la cual posee las condiciones para el evento.
E-mail Compartir

Luego de la evaluación del último congreso del rubro lácteo ChileLácteo 2013, evento realizado en junio de este año en la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos, se realizó la coordinación para el próximo congreso de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), actividad que se efectuará a fines de mayo de 2016 en la ciudad lacustre de Puerto Varas.

Así lo expresó el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Juan Horacio Carrasco, tras la cita que se efectuó ayer en las dependencias del Recinto Sago de Osorno y donde se reunieron representantes de los directorios de las asociaciones de productores lecheros de todo el país.

El representante gremial de los 5.500 productores asociados a Fedeleche, destacó la importancia del próximo congreso Fepale 2016, ya que se trata de un importante encuentro que reúne a destacados productores de leche panamericanos federados.

Puerto Varas

Frente a la propuesta de sede para la Fepale 2016, Carrasco detalló que en este momento están efectuando reuniones con ejecutivos de hoteles y con representantes turísticos, ya que estiman asistirán más de mil personas al evento.

"Estamos haciendo negociaciones para realizar este importante congreso en Puerto Varas, porque además de ser una zona productiva relevante en el concierto nacional, también tiene un atractivo turístico muy fuerte", indicó Juan Horacio Carrasco.

A raíz de la preferencia de Puerto Varas por sobre Osorno, considerada la zona de la leche y la carne del país, Carrasco sostuvo que la ciudad lacustre ofrece la capacidad de acoger al número de personas que concurrirá al encuentro, similar al que se reunió en el congreso ChileLácteo 2013 que se realizó en la capital de la Región de Los Ríos.

"Puerto Varas es un polo turístico por esencia e incluso es una zona donde existen diversos puntos de explotación lechera muy cerca que se pueden visitar sin alejarse mucho del lugar de la exposición", aseguró el dirigente y productor lechero de Puyehue.

Bono de invierno

Pero no sólo Fepale 2016 fue tema de análisis en el encuentro realizado ayer en el Recinto Sago, sino también el precio de la leche pagado a productor, donde se remarcó el buen momento que vive el rubro lechero del país y la solidez de los mercados frente al álgido momento que vive el consumo nacional y la demanda de leche en el mundo.

Detallaron que actualmente la industria vive un momento positivo y de alta expectación en el mercado mundial y nacional, producto del acotado stock mundial, que ha llevado a que los precios de la leche en polvo sobrepasen los 5 mil dólares la tonelada.

"Actualmente tenemos un escenario muy favorable y creemos que este es el momento donde la industria tiene que dar las señales para que los productores lecheros puedan hacer las inversiones necesarias y salir de este estancamiento que tenemos en la producción nacional", indicó Carrasco respecto a la incertidumbre que tiene el sector productivo respecto al pago por litro de leche a productor.

"El bono de invierno que la industria paga a productor se termina ahora en septiembre, por lo que pedimos que se mantenga considerando el precio internacional, oferta acotada y alta demanda nacional e internacional", puntualizó el presentante de Fedeleche.

"Estamos haciendo negociaciones para realizar este importante congreso en Puerto Varas, porque además de ser una zona productiva relevante, también tiene un atractivo turístico muy fuerte".

Juan Horacio Carrasco Presidente de Fedeleche