Secciones

Comisión interventora tiene plazo de 90 días para reordenar la AFO

fútbol. Desde esta semana comienza su trabajo, donde además de establecer y solucionar el desorden administrativo, deberá organizar las nuevas elecciones.
E-mail Compartir

Doce minutos. Eso fue lo que se demoró la reunión realizada este fin de semana en la Regional de Fútbol, donde acudieron siete de los once clubes que actualmente integran la Asociación de Osorno (AFO), entidad que está acéfala, sin competencias oficiales y con un desorden administrativo que obligó a la entidad superior a intervenir. ¿El riesgo al no hacerlo? La desafiliación y posible desaparición.

Por lo mismo, y ante el anuncio público realizado hace algunas semanas, este sábado se hizo efectiva la intervención por parte de la regional, que conlleva la conformación de una comisión que estará encargada de analizar y evaluar la situación de la AFO, además de presidir dicha organización en el periodo de acción. El plazo para realizar su trabajo será de un máximo de 90 días.

Por lo mismo, la reunión donde llegaron los presidentes o vicepresidentes de Rangers, Bancario, O"Higgins, Federico Hott, Madesur, Vista Oeste y Deportivo Alianza Francesa (Osorno Atlético llegó atrasado y faltaron Arauco, ULA y Provincial Osorno) el mensaje fue corto y preciso por parte del presidente de la Regional, Guido Gutiérrez: informar oficialmente de la intervención y conformar la comisión que "presidirá" a la entidad deportiva osornina.

"Se les comunicó que por el desorden administrativo, que nos les ha permitido tener un directorio formal ya que actualmente no son reconocidos por Anfa ni por la Municipalidad, se hacía cargo de la AFO un directorio interino formado por una comisión de la Regional", comentó Gutiérrez.

COMISIÓN

Dicha comisión está integrada por Heriberto Cárcamo (Los Muermos) como presidente, Jaime Imilpán (Los Lagos) como secretario y Guillermo Bahamondes (Río Negro) como tesorero.

"Tiene un plazo máximo de 90 días, puede ser antes dependiendo de cómo se ven las cosas, para ver todo el tema administrativo y contable, los libros, boletines de ingreso y egreso y cuentas bancarias. Además de hacer un inventario", indicó el timonel regional.

Anoche se reunía la Regional para analizar el funcionamiento de dicha comisión, aunque hasta la tarde no habían podido ingresar a la AFO a revisar los libros. ¿La razón? La comisión no tenía las llaves... que deberían haber sido entregadas el lunes. La idea sería resolver ese punto lo antes posible.

Esta semana se enviará la documentación oficial a la Anfa y la Municipalidad, "ya que la AFO está oficialmente acéfala, por lo que nadie se puede arrogar la representación del directorio de la AFO", agregó Gutiérrez, comentando que los clubes no son los cuestionados sino la asociación y su directorio. "Aunque los equipos son los que "pagan el pato", lamentablemente".

El análisis de la documentación sería desde el año 2011, "aunque no se descarta hacerlo desde antes. Pero la idea no es efectuar un balance histórico de la AFO, no es nuestra intención ni podemos hacerlo, sino desde el periodo que está siendo cuestionado", digo Gutiérrez, quien confiesa que nunca había vivido una situación similar en alguna institución deportiva.

-¿Qué pasa a nivel deportivo en este periodo con la AFO?

-La comisión, según cómo venga la situación, podría hacer alguna actividad deportiva. Para todos los efectos es una directiva, obviamente provisoria, pero es la oficial.

-¿Considera que la regional se demoró mucho en actuar, viendo la situación que atravesaba la AFO?

-Me gusta respetar la autonomía de cada institución.

-¿La idea de esta comisión es dejar un directorio?

-El último punto de la intervención apunta a ello: cumplido el plazo y viendo los antecedentes, la comisión será encargada de llamar a elecciones y se citará a los presidentes para seguir su curso normal. La idea general de esta intervención es dejar funcionando la AFO.

aCCIONES

Guillermo Bahamondes es presidente de la Asociación de Fútbol de Río Negro y miembro de la Comisión Revisora de Cuentas de la Asociación Regional. Claro que desde esta semana tiene un nuevo cargo: tesorero de la comisión interventora de la AFO. "Hay que hacer un trabajo grande ahí, revisión de documentación, recibos de ingresos y egresos, todo lo que corresponde de acuerdo a una intervención", dijo.

Respecto a su función, dijo que la idea es que esto se solucione lo antes posible, "ya que nunca existió la voluntad de solucionar en Osorno algo que era completamente solucionable. Y aquí los únicos perjudicado son los deportistas. Ojalá se pueda solucionar lo antes posible y que la AFO pueda seguir funcionando".

Guido Gutiérrez

Presidente de la Regional

Rionegrino disputa torneo en México con la Roja

fútbol. Juan Carlos Vargas, actual jugador de Colo Colo, representa a Chile en la categoría Sub 15.
E-mail Compartir

Con su maleta colmada de ilusiones viajó a México junto a la selección chilena Sub 15 el futbolista rionegrino Juan Carlos Vargas, para participar en la Copa de Naciones de la categoría, certamen que pretende transformarse en una futura copa mundial en el país del norte.

No es la primera vez, en todo caso, que el talentoso mediocampista, delantero y figura de Colo Colo, viaja al extranjero, según contó recientemente. "Este campeonato será diferente porque hemos ido quemando etapas como conjunto y en lo personal me he forjado nuevos objetivos y voy a luchar para mantener la titularidad", comentó Vargas. El conjunto chileno es dirigido por el ex portero de los Toros Hernán Caputto y cuenta con la supervisión del nuevo jefe técnico de las selecciones juveniles, el argentino Hugo Daniel Tocalli.

Juan Carlos Vargas informó que el torneo, que partió esta semana, no será fácil, al enfrentarse a rivales como los duelos de casa, Paraguay o Canadá, entre otros. El certamen finaliza este domingo.

En relación a la campaña cumplida esta temporada en la Sub 15 alba y que le ha permitido llegar a la Roja, el "Chilote" Vargas como le llaman cariñosamente sus compañeros, la calificó como "aceptable", ya que fueron campeones derrotando en la final por la vía de lanzamientos penales a Universidad de Chile "y eso es más que bueno, considerando que siempre estamos disputando finales con ellos y aunque nos ha costado, llevamos la delantera en 2012 y 2013".

PLANTEL

El plantel nacional, además del rionegrino, está compuesto por los jugadores Andrés Fernández, Juan Soriano y Manuel Reyes (Universidad Católica), Javier Flores, Ricardo Alvarez, Celín Valdés, Víctor Araya, Sergio Arriagada y Luciano Díaz (Colo Colo), Joseph Gondre y Eduardo Leiva (Everton), Alonso Rodríguez, Marcelo Sandoval, Mathias Pinto y Felipe Molina (Universidad de Chile), Mario García (Temuco), Diego González (O"Higgins), Ricardo Escobar (Audax Italiano) y Walter Ponce (Palestino).