Secciones

Islamistas reciben duro golpe tras arresto de su líder

Egipto. El guía habría estado oculto en una mezquita.
E-mail Compartir

Las autoridades interinas egipcias descabezaron ayer a los Hermanos Musulmanes con la detención de su líder supremo, Mohamed Badía, que se une al arresto de gran parte de la cúpula islamista en los últimos días.

En su mayor golpe contra la dirección de la Hermandad desde el golpe militar que depuso a Mohamed Mursi el pasado 3 de julio, unidades de la Seguridad Central y miembros de las fuerzas especiales arrestaron al guía espiritual en el distrito cairota de Ciudad Naser.

Badía se encontraba junto a otro cargo de la cofradía, Talat Yusef, en un departamento próximo a la plaza de Rabea al Adauiya, donde los islamistas mantuvieron su principal acampada de protesta hasta su sangriento desmantelamiento el pasado miércoles.

La mezquita de esta plaza fue supuestamente su escondite, después de que la fiscalía ordenara su arresto el 10 de julio por incitar a la violencia y la muerte de manifestantes.

Su última aparición pública fue dos días después del golpe de Estado, cuando en Rabea al Adauiya instó a los islamistas a "sacrificar sus almas" por Mursi.

Con aspecto agotado y vestido con una "galabiya" (túnica) blanca. Así mostraron a Badía las imágenes difundidas por la televisión oficial sobre la captura.

Poco después, la Fiscalía ordenó la prisión preventiva por quince días del líder de la Hermandad, que fue trasladado a la cárcel de Tora, en el sur de El Cairo, según informaron a EFE fuentes judiciales.

En Tora se hallan presos numerosos islamistas, entre ellos el "número dos" de la cofradía, Jairat al Shater, y el presidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), Saad Katatni.

El inicio del juicio contra Badía por incitar a la muerte de manifestantes frente a la sede de los Hermanos Musulmanes a finales de junio ya había sido fijado para el próximo 25 de agosto, en un proceso en el que afrontan los mismos cargos Shater y otros cuatro responsables de la Hermandad.

Los detractores de la Hermandad denunciaron que el "murshid" (Badía) era quien dictaba la política de Egipto durante el mandato de Mursi, por lo que en las protestas predominaban los lema de "Abajo el Gobierno del "murshid"".

Sobre Badía pesan varias órdenes de detención por su supuesta implicación en los disturbios ocurridos en Egipto en los últimos dos meses, entre ellos los enfrentamientos a principios de julio junto al cuartel de la Guardia Republicana en los que murieron 51 personas, la mayoría islamistas.

EE.UU. revisará ayuda a Egipto

El Gobierno del Presidente Barack Obama se acercó más ayer a tomar una decisión sobre continuar o disminuir la ayuda US$ 1.500 millones anuales a Egipto ante las medidas de fuerza de las autoridades militares en aquel país contra los partidarios del depuesto Presidente Mohamed Mursi. Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca, anunció ayer que en las próximas horas se realizará una discusión de Seguridad Nacional.