Secciones

Aprueban $1.262 millones para la Escuela Islote Rupanco

E-mail Compartir

Con respaldo unánime por parte del Consejo Regional de Los Lagos (Core) se aprobó el proyecto de mejora de infraestructura de la Escuela Islote Rupanco. La institución contará ahora con 931 metros cuadrados divididos en áreas administrativas, salas de clases, servicio de comedor, servicios higiénicos patios y otros dependencias que beneficiarán a 39 alumnos de primer a octavo año básico que tienen residencia en localidades colindantes como Las Gaviotas, Puerto El Buey, El Poncho, Puerto Rico, El Islote, Piedras Negras, entre otros.

El director de la escuela rural, Hernán Viveros, aseguró que es "una gran alegría" contar con un proyecto que mejorará la calidad de vida de los niños.

En incendio destruyó las antiguas dependencias en 2015, por lo cual se tuvo que adaptar el auditorio como sala de clases.

Firmas afectadas por corte podrán enviar formulario de compensación

E-mail Compartir

Las empresas afectadas por el corte de agua que ocurrió en Osorno podrán completar el formulario de compensación hasta hoy.

El pasado 8 de agosto se extendió el plazo con el propósito de que los emprendedores tuviesen el tiempo suficiente para efectuar este registro.

"Hemos extendido el plazo de inscripción hasta hoy esperando que todas las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan adherir a este acuerdo voluntario que estamos impulsando junto a la Intendencia y el Ministerio de Economía para resarcir los daños patrimoniales que han tenido las empresas de Osorno", dijo en esa ocasión el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero.

El banner para la inscripción al catastro está disponible en la página www.economia.cl, y en el Centro de Negocios de Sercotec de Osorno hay funcionarios del Ministerio de Economía atendiendo a los afectados.

Odontólogos acusan falta de profesionales en área pública local y poca infraestructura

SALUD. Rolando Danyau, presidente nacional del Colegio, señaló que el servicio dental será trasladado desde el ex Traumatológico al Hospital Base San José.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Debido al interés que hay en el Colegio de Cirujano Dentistas de potenciar la orden a nivel local, el presidente nacional, Rolando Danyau, visitó Osorno, donde además de dar a conocer adelantos en materia administrativa, entregó los últimos acuerdos con el Ministerio de Salud, como el aumento y perfeccionamiento de especialistas en el país, mejoras en acceso a la salud bucal y en infraestructura.

El dirigente nacional agregó que también trabajan en la regularización de los cargos de especialidades, que debían remunerarse de acuerdo a los requisitos que tienen los profesionales.

Danyau, junto al presidente del gremio a nivel local, Rodrigo Durán, adelantaron que parte de esta mejora de infraestructura consiste en que los odontólogos del Hospital Base San José, que actualmente trabajan en las dependencias del ex Traumatológico (ubicado en avenida Manuel Rodríguez) se trasladarán hasta ese recinto con mejor infraestructura.

"Desde el punto de vista regional nos interesa mejorar las condiciones en las que trabajan nuestros odontólogos, que es una parte importante de los especialistas de acá, sobre lo cual las autoridades nos acaban de informar que es un proceso que ya se está llevando a cabo", señaló el líder nacional.

No cumplen la norma

El presidente local del Colegio de Cirujano Dentistas, Rodrigo Durán, explicó que uno de los temas que preocupa al gremio es el de los odontólogos que trabajan fuera del Hospital Base, específicamente en el antiguo ex Traumatológico, donde funcionan actualmente clínicas que no cumplen con la normativa actual que se exige para la atención de pacientes y tampoco para el desempeño profesional.

"Recientemente tuvimos una reunión con las autoridades del Servicio de Salud de Osorno. Ellos nos confirmaron que están trabajando en ello, pero la solución no sólo es a nivel local, sino que también central, porque se requieren fondos, que no son pocos, para corregir esa situación, que es 100% anómala", señaló.

El gremio espera las soluciones y para ello realizaron un catastro de la situación local, para detectar los principales problemas.

Durán detalló que las necesidades siempre van relacionadas a la falta de odontólogos y especialistas, ya que el 80% de la población en el país se atiende en el sistema público.

"La autoridad conoce esta problemática, nuestro presidente también se los planteó de esa forma; necesitamos más dentistas generales de zona, más especialistas. En realidad, el osornino que se atiende en el sistema público tiene como principal opción hacerlo en el hospital y por eso requerimos más especialistas", manifestó Durán.

El presidente local de la orden detalló que en Osorno hay aproximadamente doscientos dentistas, de los cuales el 25% (50) trabaja en el sistema público y el resto se desempeña en la atención privada.

En este punto, el presidente a nivel nacional de los odontólogos precisó que la cifra ideal que postula la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un odontólogo por cada 2 mil habitantes, no obstante, el país está lejos de aquello, sobre todo en la atención pública.

Acciones contra Essal

Danyau se refirió también al problema de la crisis del agua que afectó a la ciudad entre el 11 y 20 de julio, donde muchos odontólogos vieron perjudicada su labor profesional, ya que dependen 100% del uso del recurso en sus atenciones.

Muchos pacientes vieron interrumpidos sus tratamientos y por eso el Colegio está prestando asesoría legal para tomar acciones contra la firma sanitaria Essal.

"Desde el punto de vista regional nos interesa mejorar las condiciones en las que trabajan nuestros odontólogos".

Rolando Danyau, Presidente del Colegio Cirujano Dentistas de Chile

25% de odontólogos en Osorno prestan servicios en el sistema público.