Secciones

Destinan $4.500 millones para mejoras y conservación de establecimientos públicos

E-mail Compartir

En una ceremonia en el Liceo Industrial de Osorno se llevó a cabo la entrega de más de $4.500 mil millones a la provincia de Osorno, correspondientes a los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (Faep).

La seremi de Educación, Claudia Trillo, explicó que "ya trabajamos con los fondos Faep, los distintos municipios ya han firmados sus convenios, se ha transferido la primera cuota e incluso algunos cuentan con la segunda cuota de los recursos para que los fondos de apoyo a la educación pública sean ejecutados lo antes posible".

Agregó que se vuelve a incorporar este año el plan "Movámonos por la Educación Pública", que destina -a nivel nacional- más de $21 mil millones del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, para integrar a los Consejos Escolares.

El Ministerio destacó algunos cambios en el proceso Faep 2019, como por ejemplo, que se integra en la inversión total de recursos a jardines infantiles VTF; se permite invertir en infraestructura de escala mayor, independiente de que esto considere una mayor capacidad de estudiantes, y con un límite del 30% del costo de reposición del establecimiento educacional.

A su vez, el plazo de ejecución será de 24 meses con la posibilidad de prorrogarlo en uno más, previa solicitud del sostenedor; se incorpora resolución de medios electrónicos para realizar procesos formales vía plataforma; y, por último, se transfieren los recursos del Faep regular en dos cuotas.

Elige Vivir Sano promueve kioscos saludables a las afueras de las escuelas

E-mail Compartir

Con el objetivo de expandir los kioscos saludables en beneficio de toda la población, el sistema Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lanzó los Fondos Concursables 2019 que buscan mejorar el acceso a frutas, verduras y productos saludables, para mejorar los hábitos alimenticios, y así frenar los índices de sobrepeso y obesidad. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said Teuber, hizo un llamado a los interesados en mejorar la alimentación de quienes los rodean, a ser parte de esta postulación que espera beneficiar hasta a 25 proyectos, a nivel nacional, que vayan en la línea de la instalación de kioscos saludables, y ferias vespertinas o innovadoras que le permitan a la población acceder a una mayor y mejor oferta de frutas y verduras.

Hoy realizan bingo en ayuda de Mateo

APOYO. Será en la sede Santa Norma 2.
E-mail Compartir

Un bingo solidario se realiza hoy, a partir de las 16 horas, en la sede social del sector Santa Norma 2 en Rahue Alto, en beneficio de Mateo Velásquez Maldonado, quien con apenas un año y 10 meses, padece Leucodistrofia Cerebral, una enfermedad genética que le fue diagnosticada a los seis meses y que, desde entonces, lo tiene postrado.

La actividad está siendo organizada por la familia y su abuela materna Mercedes Ascensio, quien explicó que la recaudación ayudará a los padres del menor a costear parte de los traslados, insumos y tratamientos. Los cartones están a la venta en el quiosco "Alfa" (interior del Unimarc Errázuriz) y tienen un precio de $2.000. También se puede ayudar donando pañales o jeringas de 60 ml o en la cuenta Rut del BancoEstado 9422048-3 a nombre de Mercedes Ascensio.

Licitarán a fin de año los trabajos en la avenida costanera de Río Bueno

TURISMO. El proyecto tendrá una extensión de casi un kilómetro, faenas en las que se invertirán $3.300 millones.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Gracias a una inversión de 3.300 millones de pesos, los riobueninos podrán ver la consolidación de una obra esperada por muchos años y requerida por las autoridades durante un largo periodo, luego que se oficializara que a fines de este año se llamará a licitación para ejecutar la avenida costanera.

La ambiciosa obra incluye dotar de la infraestructura adecuada para que el río se aproveche como un atractivo turístico e incluya la navegación de embarcaciones menores.

El tramo de casi un kilómetro considerado en la intervención, va desde el balneario municipal hasta el puente de Fierro, e incluirá una rampa para botadura de lanchas, embarcaderos, paseos peatonales, acceso vial adecuado y estacionamientos, lo que persigue aprovechar en toda su dimensión este lugar que regala a la ciudad el nombre de su río.

La solicitud y diligencias hechas por el jefe comunal permitieron adelantar el proyecto, que conforme a los antecedentes se encontraba en la carpeta de la Dirección de Obras Portuarias para el año 2020 y luego de entrevistas en el Ministerio de Obras Públicas, se accedió a adelantar el llamado para la ejecución del mejoramiento de la avenida costanera.

Como dijo la autoridad comunal, la obra es ambiciosa y pondrá en valor la ribera del cauce urbano. "Nuestra misión es empujar este tipo de proyectos que aportan a la ciudad y, no cabe duda, ayudan al turismo y a los emprendedores que se han atrevido a invertir, consolidando una actividad que cada vez más se extiende en el mundo, lo que ha quedado en evidencia con la cantidad de turistas que cada año nos eligen para vacacionar".

El financiamiento de la obra es con recursos sectoriales, en este caso del Ministerio de Obras Públicas y se estima que durante el año 2021 deberá entregarse al uso de los riobueninos y los visitantes.

Estudiantes locales presentarán sus investigaciones científicas en un encuentro provincial

FORMACIÓN. La jornada, que organiza el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de Conicyt Los Lagos, se desarrollará el martes 20 en la Casa del Folclor.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Niños y jóvenes de distintos establecimientos educacionales de Osorno se darán cita en el Encuentro Provincial de Investigación Escolar 2019, que organiza el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de Conicyt Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile (Uach) sede Puerto Montt, el cual se llevará a cabo también en las provincias de Llanquihue y Chiloé, el 19 y 21 de agosto respectivamente.

La jornada, que se desarrollará el martes 20 de este mes en la Casa del Folclor, de 9 a 16 horas, reunirá a estudiantes y docentes amantes de la ciencia que desarrollan sus proyectos de investigación para presentarlos al Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología 2019, así como también comunidades educativas que poseen interés científico y que están motivadas por aprender a elaborar un proyecto de investigación.

"El objetivo de esta actividad es animar a nuevos colegios a incorporar la ciencia en el aula y así instarlos a participar en el Congreso Regional de Ciencia y Tecnología de este año o en las próximas versiones. Además, buscamos identificar las dificultades y fortalezas en el desarrollo de las investigaciones escolares", explicó Gabriela Navarro, directora del PAR Explora de Conicyt Los Lagos, Uach.

Agregó que la instancia también permite que los estudiantes junto a sus profesores puedan compartir sus investigaciones escolares con sus pares de la provincia, con el fin de socializar y retroalimentar sus conocimientos.

Durante la actividad, los estudiantes, junto a sus profesores guía, darán a conocer ante los auditores sus indagaciones en 3 minutos, participarán de talleres motivacionales para despertar la curiosidad y observación, en un taller sobre comunicación efectiva, además de dinámicas de grupo sobre resolución de problemas.

Los establecimientos que se han inscrito son el Liceo Las Américas, el Colegio Emprender, The Mission College, el Colegio Proyección Siglo XXI, la Escuela Andrew Jackson y la Escuela Rural Cancha Larga.

Congreso regional

Esta iniciativa significa, para la gran mayoría de los participantes, una oportunidad para prepararse para el Congreso Regional, donde estudiantes investigadores científicos entre 5° año de educación básica y 4° año de media de la región se darán cita con el fin de mostrar los resultados de sus investigaciones.

En este encuentro se seleccionan los proyectos más destacados de la región, para que los 5 mejores evaluados asistan al Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, en el cual se reconocen las investigaciones más sobresalientes a nivel país, a través de pasantías nacionales (educación básica) o internacionales (educación media).

Los equipos que deseen vivir ese momento, pueden postular hasta el 12 de septiembre y presentar sus proyectos de investigación mediante el correo karina.bravo@uach.cl. Las bases se pueden descargar en www.explora.cl/lagos.