Secciones

Osorno destaca en ranking de Calidad de Vida en factores como salud, negocios y medio ambiente

INDICADORES. La ubicación forma parte del estudio de Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2019 que desarrolla la Cámara Chilena de la Construcción con la Universidad Católica de Chile. En el ranking aparece en el lugar 31 y subió 17 puestos en comparación al año 2018 cuando alcanzó el lugar 51.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Factores como salud, entorno de negocios y medio ambiente son los indicadores que destacan a Osorno en el ranking de las 99 ciudades más importantes del país, las que se encuentran consideradas en el estudio de Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2019. A través de seis parámetros se analizan las condiciones que generan los distintos territorios y espacios urbanos para quienes deseen vivir, emprender o pasear en ellos.

La comuna figura en el lugar número 34 de las 99, con un puntaje de 55,67. Con ello escaló 17 puestos en comparación con los resultados obtenidos el año pasado, cuando apareció rankeada en el número 51 con 44, 29 unidades.

Variaciones

La mejor ubicación de la capital provincial fue el lugar 13 dos años seguidos (2016 y 2017) con un puntaje de 52,5, sin embargo desde 2018 el instrumento de medición fue ajustado, por lo que cambiaron más de la mitad de las variables consideradas desde su creación el 2013.

Los resultados que fueron dados a conocer esta semana fueron liderados por Vitacura con un puntaje de 75,59, seguido por Las Condes con 74,54 y La Reina 70,45. En el último puesto quedó La Pintana con 38,08 puntos.

Osorno se instala en el puesto N°4 por sus índices de Calidad de Vida Urbana entre las 26 ciudades intermedias (más de 50 mil y menos de 250 mil habitantes en zonas urbanas) analizadas (ver infografía).

Osorno destaca

El estudio es desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción (CchC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, perteneciente a la Universidad Católica de Chile.

Considera seis variables ponderadas: condiciones laborales; ambiente de negocios; condiciones socioculturales; conectividad y movilidad; salud y medio ambiente; además de vivienda y entorno.

La información analizada es obtenida desde organismos como ministerios de Salud, Educación, Interior, Desarrollo Social, Vivienda e instituciones donde figuran Carabineros, Servicios de Impuestos Internos (SII), entre otros.

El investigador Arturo Orellana, quien lideró el proceso, explicó que la comuna de acuerdo a los indicadores medidos, este año mejoró en ambiente para negocios además de salud y medio ambiente. Ello le permitió subir del puesto 51 al 34 (17 lugares).

"Dentro de las variables utilizadas para el ambiente de negocios se cuentan el número de cajeros automáticos, metros cuadrados de obra aprobados para servicios, empresas nuevas, superficie promedio de la vivienda. La novedad este año se agregó la dependencia del fondo común municipal", manifestó Orellana.

Agregó que la comuna depende sólo en un 33% del fondo común municipal lo que significa que tiene un alto índice de actividad económica en la ciudad (por ejemplo recaudación por permisos de edificación, patentes comerciales, contribuciones, entre otros).

"Es interesante que Osorno siendo una ciudad de provincia tenga un 32% de dependencia, lo que es muy bajo en comparación de otras ciudades, lo que favorece a Osorno tremendamente. Esto significa que la actividad de inversión privada está siendo un elemento que contribuye a mejorar el ambiente de negocio", explicó el profesional.

Precisó que en Osorno más del 71% de las viviendas no está afecta a pago de contribuciones; y por otro lado, tiene una baja dependencia de los recursos entregados por el fondo común municipal: "evidentemente hay señales que la planificación y gestión comunal es uno de los factores que contribuye al desarrollo de la ciudad", comentó Orellana.

Trabajo de todos

Frente a los resultados, el alcalde Bertín precisó que la ubicación de la comuna es destacable pensando que la mayoría de los primeros lugares son comunas de la Metropolitana o son capitales regionales.

"Esto es mérito de toda la gente que ha creído y aportado con su esfuerzo para el desarrollo del territorio. Aún estamos un poco abajo, pero vamos en un camino adecuado y podemos demostrar que una ciudad como Osorno -que no es capital regional-, puede desarrollar positivamente su territorio por un trabajo en conjunto entre los actores públicos, privados y la comunidad", manifestó el jefe comunal.

Agregó que la baja dependencia del fondo común municipal demuestra que es posible hacer inversiones utilizando otras fuentes de financiamiento como sectoriales, Subdere, y municipales.

"Agradezco se refleje la gestión que hemos desarrollado que crea confianza no sólo para el sector público, también del privado. Hemos ganado un sitial entre todos y Osorno ya no es la misma que hace unos años", remarcó Bertín.

"Esto significa que la actividad de inversión privada está siendo un elemento que contribuye a mejorar el ambiente de negocio"

Arturo Orellana, Investigador a cargo