Secciones

Economistas afirman que leche y carne marcan el crecimiento regional

EN OSORNO. La consejera del Banco Central, Rossana Costa, y el economista jefe de la Sofofa, Rodrigo Mujica, dictaron una charla en la presentación del Informe de Política Monetaria.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El Informe de Política Monetaria (Ipom) fue presentando ayer en Osorno, actividad donde expuso la consejera del Banco Central, Rossana Costa, quien explicó que la presentación se enmarca en una de las preocupaciones de la entidad, que es llevar el informe de política monetaria a las regiones, ya que entrega una orientación de cómo están la economía chilena y qué se debe hacer hacia adelante, para que la inflación se equilibre en un 3%.

Allí se destacó el crecimiento regional, con bajo empleo y repuntado por la agricultura e industria acuícola.

El encuentro se realizó en la sede de Inacap y fue organizado por la Multigremial de Osorno, la Sofofa y el Banco Central de Chile, siendo además una de las preocupaciones de esta última entidad la de llevar hasta las regiones el Ipom, presentación que esta vez estuvo acompañada por la exposición del economista jefe de la Sofofa, Rodrigo Mujica.

País y región

Detalló que recientemente ha habido una evolución de la economía similar a lo esperado, con una inflación un poco más baja, lo que obedece a componentes específicos, que son la oferta, algunos sectores productivos, un menor traspaso cambiario a consecuencia de la depreciación del anterior periodo y también el freno del crecimiento salarial por el tráfico migratorio, que corresponde a un periodo de transición mientras se incorpora normalmente a la economía.

Añadió que para llegar al 3% de inflación, el estímulo monetario se va a mantener estable por algunos meses y a mediano plazo se reiniciará el proceso de normalización monetaria.

Sobre las perspectivas para la región, Rossana Costa señaló que la economía local estuvo por sobre el promedio nacional, donde se vio la evolución del empleo, que presentó un dinamismo similar al registrado antes, con un crecimiento de empleados asalariados.

En cuanto a la perspectiva en la región, según el Banco Central, se muestra que hay una realidad dispar entre los diferentes sectores productivos, donde hay factores positivos del rubro lechero y ganadero, con una recuperación de la inversión marcada por la reposición de maquinaria, pero sin mayores cambios en materia laboral, en general acorde al resto del país.

De acuerdo al Ipom de marzo, los lecheros fueron favorecidos por menores costos de forraje, donde las lluvias de primavera incrementaron el rendimiento de las praderas y los ganaderos exportadores también reportaron buenos resultados.

Por otra parte, el comercio local se vio afectado por la menor afluencia de turistas argentinos.

Confianza

Por su parte, el economista de la Dirección de Políticas Públicas de la Sofofa, Rodrigo Mujica, precisó que las perspectivas de esa entidad para la economía regional son bastante positivas, pero es posible que se den tasas de crecimiento menores que las del año pasado, lo que se explica porque la base de comparación es más alta y porque también hay un ajuste de expectativas tanto de consumidores como de empresarios, después de un repunte de la confianza muy importante que se vio en los dos últimos años.

Con la mirada local, el presidente de la Multigremial de Osorno, Michel Junod, calificó la información de Los Lagos, tanto del Banco Central como la de Sofofa, como "muy entusiasta", ya que hay un bajo nivel de desempleo, ubicándose en el segundo y primer lugar nacional.

"Esta realidad nos tiene muy orgullosos. Tenemos pleno empleo. Los motores han sido la industria acuícola y también el sector agrícola", indicó el también ejecutivo de Aproleche Osorno.

creció la actividad regional anual en el último trimestre de 2018. 3,3%

Eligen nueva directiva de la Archi en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Por 41 votos contra 17 ganó la lista "B" las elecciones de la Archi en la Región de Los Lagos, quedando la directiva conformada por el presidente Ramón Agüero, director de Radio Stylo de Chiloé; como vicepresidente está Iván Santana, director de la Radio Acogida de Los Muermos; y el secretario es Cristian Labra, director de Radio Purranque y Radio Musicoop, quienes dirigirán al gremio hasta el año 2021.

El presidente electo agradeció a sus pares por el apoyo brindado y también a la lista contendora, liderada por Héctor Asenjo, director de la Radio Belén de Llanquihue.

En tanto, el presidente Nacional de la Archi, Eduardo Martínez, valoró este proceso eleccionario, señalando que "es un ejercicio democrático muy bueno para el gremio, ya que así se cambian los aires y se fortalece más este Décimo Comité con Ramón Agüero junto a su nueva directiva".

Fallece religiosa del Colegio Sagrada Familia de Río Negro

PESAR. Francisca Alcolado tenía 89 años. Fue despedida por la comunidad.
E-mail Compartir

La religiosa y profesora del Colegio Sagrada Familia de Río Negro, Francisca Alcolado Campos, falleció el martes, a las 10 horas, producto de una infección intestinal.

Sus restos fueron velados en la capilla del establecimiento y sepultados la tarde de este miércoles 10 de abril en el cementerio local, con una multitud en la que hubo estudiantes desde prekinder a cuarto año enseñanza media del plantel, padres y apoderados, religiosas, funcionarios y vecinos.

Francisca Alcolado era española y pertenecía a la Congregación Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús y desde muy joven se ordenó en su natal ciudad El Taboso, provincia de Toledo, comunidad autónoma de Castilla La Mancha.

La docente fue despedida con muestras de evidente cariño por la comunidad de Río Negro, donde concluyó su actividad religiosa, pasando por varios países

Recuerdo

La viceprovincial de la congregación para los países de Puerto Rico, Venezuela, Perú y Chile, Encarnación Escudero, la recordó como una mujer positiva y con mucha alegría.

"Eso contagiaba a todos los demás, siempre veía lo bueno en las personas. Eso lo vamos a echar de menos en esta comunidad donde vivía, porque las personas somos diferentes y vamos dejando una huella. La de ella era eso, su actitud positiva", destacó.

La religiosa tenía 89 años de edad y llevó una vida con una intensa actividad en varios países. Ejerció en España, Venezuela y más tarde en Puerto Montt y Los Muermos, antes de arribar a Río Negro, desde donde ser retiró por problemas de salud.

"El dolor se siente, pero se vive de diferente manera por la esperanza de la resurrección. Su vida fue una entrega generosa", manifestó la viceprovincial de la congregación.

"El dolor se siente, pero se vive de diferente manera por la esperanza de la resurrección. Su vida fue una entrega generosa".

Encarnación Escudero, Viceprovincial de Corazonistas"

Realiza taller con representantes de las seremías y académicos

E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos (ULagos) desarrolló un taller en la capital regional, para definir iniciativas de investigación científica y aplicada pertinente a las necesidades y prioridades de los distintos organismos públicos, donde participaron representantes de las seremías de Los Lagos e investigadores del Centro de Estudios Regionales (Ceder) de la casa de estudios.

La iniciativa se desarrolló en el marco del programa de vinculación entre ciencia, sociedad civil y empresa "Redes territoriales de investigación", que tiene como principal misión construir problemas de investigación en proyectos.

Los principales temas de la jornada se relacionan al medio ambiente, ligado a distintos ámbitos del quehacer local.