Secciones

Comités San Miguel y Alerces dan el primer paso para concretar su casa

VIVIENDAS. Se trata de 400 familias que esperan concretar el sueño de la vivienda propia. El anteproyecto de loteo ya fue aprobado por la Dirección de Obras del municipio.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Un total de 400 familias aspiran a la casa propia en Purranque como parte del proyecto habitacional La Colmena, que gestiona con dos comités la constructora y entidad patrocinante Bedecarratz, en colaboración con la municipalidad.

Hace unos días los vecinos tuvieron la oportunidad de conocer el modelo, así como la distribución del anteproyecto de loteo que fue aprobado por la Dirección de Obras. Y una segunda reunión se planea para este viernes 24, a las 18 horas, en el Teatro Municipal.

El proyecto La Colmena igual plantea la ruta de navegación por donde deberá encauzarse la futura expansión habitacional en Purranque.

"Estamos recién en la etapa de aprobación y falta harto para concretar este gran sueño. El proyecto tiene que ser evaluado por varios servicios, pero estamos contentos porque dimos el primer paso y eso es lo que importa", reveló la presidenta del comité Alerces, Deyanira Soto, que junto a la secretaria María Francisca Trujillo son las líderes.

Larga espera

Seis años han esperado que avance la iniciativa, desde que el fallecido concejal Miguel Treimún los motivó a organizarse para optar a la vivienda.

"Primero trabajamos con una empresa cuya gestión no prosperó. Esa es la verdad. Y ahora creemos y confiamos en que la actual empresa Bedecarratz nos acompañará hasta el final. Sus directivos se han comprometido a construir viviendas de acuerdo a la realidad de cada familia. Los dos grupos están integrados por personas adultas mayores, solteras con o sin hijos. Todos tienen la necesidad absoluta de mejorar su calidad de vida", agregó Deyanira Soto.

El loteo está ubicado a la salida de la ciudad de Purranque, transversal al camino Crucero, en la calle Tres Marías.

La otra agrupación adoptó el nombre de Comité San Miguel y es presidido por Ana González, familias que serían las primeras en ser consideradas en el plan.

Luego le corresponderá al Comité Alerces y más adelante a los que se están constituyendo.

"Esto que recién iniciamos se puede demorar seis meses o también dos años. Me refiero a los informes que deben acompañar los distintos servicios y luego estaríamos en condiciones de postular. Pero insisto, lo importante es que partimos", añadió Deyanira Soto.

Plan regulador

"Entramos en una fase de mayor compromiso, porque este anteproyecto ya fue visado por nuestro Departamento de Obras y ahora se va al Serviu", anunció el alcalde Héctor Barría, quien reafirmó que comenzaron a trabajar en el proyecto definitivo.

"Pretendemos construir 400 viviendas en un plazo de cinco años, por etapas. Esperamos de aquí a tres años tener más o menos las primeras cien viviendas listas en ese sector", dio a conocer.

Con relación a lo que más complicó para que el plan habitacional fructificara con antelación, el alcalde sostuvo que fue la carencia de terreno en el radio urbano y que los pocos existentes tienen un alto costo. Lo anterior llevó a situar la mirada en el terreno de La Colmena, que es de Serviu, y fue destinado para la construcción de casas.

"Luego del desastre que dejó el terremoto de 2010, ahora se exige adoptar mayores resguardos y no generar construcciones que después se vengan al suelo fácilmente", dijo.

En todo caso, la actualización del plan regulador, cuyo proceso está en marcha en Purranque y Corte Alto, dará certeza para quienes deseen invertir más adelante en la comuna.

"Hay terrenos dentro del plan regulador, pero recordemos que su vigencia es del año 1967. En conversaciones con algunos inversionistas inmobiliarios de las empresas eso le genera cierta inquietud", explicó la autoridad.

Y ejemplificó que el actual plan consagra como zona industrial los terrenos que limitan con la actual línea férrea, lo que generaría muchos problemas a la hora de instalar una industria y por supuesto a los vecinos, ya que ese lugar está en el corazón de Purranque, sea por el alto tráfico y la eventual contaminación acústica medioambiental que eso podría generar.

"Tal vez por eso no se han generado mayores inversiones. Por tanto, estamos proyectando tres veces más áreas industriales, pero paralelas a la Ruta 5, que ha sido la determinación adoptada por otras ciudades como Puerto Montt y Osorno", explicó Héctor Barría.

Consultado sobre la demanda que avizora en materia habitacional entre los purranquinos, señaló que son varias las expectativas.

"Desde el punto de vista social de subsidios sin dividendo podríamos llegar fácil a las 700 personas organizadas, pero también queremos apuntar al tener el nuevo plano regulador, que las empresas inviertan en sectores emergentes, como familias jóvenes o personas que puedan pagar un dividendo.

Inician proyecto para el recambio de luminarias en las calles de Purranque

LUCES LED. El beneficio favorecerá a los barrios del lado norte de la parte urbana.
E-mail Compartir

Una millonaria inversión efectuará la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para concretar el recambio de iluminación pública desde la antigua ampolleta estándar, cada vez más obsoleta, al sistema de luces LED.

El beneficio favorecerá a los barrios del lado norte de la parte urbana, como Kansas, Los Lagos, Los Poetas, Orlando Montecino, Villa Real y La Turbina, entre otras.

A ello se suman sectores rurales de Concordia, Hueyusca, Crucero, Corte Alto y Coligual.

La alianza Frontel-Saesa se adjudicó 197 millones 849 mil 163 pesos para la reposición de 500 luminarias, faenas que debieran estar concluidas a fines de septiembre venidero.

El proyecto además generará mayor seguridad en la población, lo mismo en los tableros que serán instalados en lugares difíciles de manipular. Asimismo, los trabajos permitirán detectar algunos empalmes irregulares que pudiesen existir.

En paralelo, las autoridades y funcionarios han presentado un nuevo proyecto al Gobierno Regional de Los Lagos, que considera el recambio de alumbrado en toda la comuna, con un sistema eficiente y de alta calidad. Es iluminación amigable con el medio ambiente, ya que mejorará con esto la calidad de vida de todos los purranquinos.

El presidente de la junta de vecinos de la Población Kansas, Nelson Breskovic, dijo que en su barrio existe un alto porcentaje de personas de la tercera edad y que el alumbrado LED es recibido como una muy buena noticia.

"68 viviendas se verán beneficiadas en las calles y pasajes de esta población, con un promedio de tres personas por familia, lo que da un universo superior a las 200 personas".

Sede social

Contó que están bien organizados y que el adelanto se suma otros desafíos en el sector, entre ellos, la implementación de su sede social donde tienen la esperanza de que su proyecto postulado al 2 por ciento regional sea seleccionado.

Le faltan sillas y mesas en la sede que recibieron en comodato. "Ahora contamos con una sede nueva y amplia, pero la tenemos que implementar. Igual hemos realizado varios beneficios pese a que llevamos sólo un año en la directiva. Así es que esto del cambio de iluminación pública nos vendrá muy bien en la sede".