Secciones

Gremios destacan el rol de las cooperativas en el rubro lechero

AGRO. Los representantes de Aproleche y la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur de Chile defendieron el aporte que ha realizado Colun al desarrollo del sector en la zona, tras las críticas del gerente general de la empresa Watt's.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Siguen enrarecidas las aguas del sector lácteo nacional, tras las declaraciones contra Colun que formulara el gerente general de la firma Watt's, Rodolfo Véliz.

Tras una junta ordinaria de accionistas, realizada a fines de abril pasado, el ejecutivo llamó a las autoridades a "emparejar la cancha", ante el menor pago de impuestos por parte de la Cooperativa Lechera de La Unión (Colun).

El timonel de la sociedad anónima con domicilio en la Región Metropolitana, criticó que Watt's ha sido objeto de un aumento tributario gradual desde 2010, subiendo los impuestos que deben pagar de 17% a 27%.

Según consignó el Diario Financiero, Véliz afirmó que "uno ve y además se habla de que hay que replicar cierto modelo operativo que apela a la asociatividad (…). La verdad es que, al final del día, este modelo cooperativo se basa en un tema que es, básicamente, el no pago de impuestos".

Además, sostuvo que la cooperativa constituye una competencia desleal y pidió "reglas parejas para todos".

Cooperativismo

Consultado sobre el tema, Augusto Grob, presidente de Colun, declinó referirse a las acusaciones que realizó Véliz, argumentando que "no es nuestro estilo trabajar de esa manera".

Sin embargo, el directivo recalcó que "lo que hemos hecho durante años, desde nuestra fundación en 1949, es trabajar con pura leche natural producida por nuestros propios agricultores".

Opinó que la agricultura del sur ha crecido junto con esta cooperativa y refrendó que "hemos hecho un buen aporte a la sociedad, al país y con eso estamos satisfechos".

Sobre la necesidad de potenciar este modelo como opción para lograr e incrementar el desarrollo de la zona, el presidente de Colun afirmó que en Chile existen miles de cooperativas en distintos rubros, no solamente en la leche.

"Es algo que nosotros estamos ejerciendo en derecho y con buenos resultados", aseveró Grob.

Considera que para cualquier productor que desee surgir en su emprendimiento y en cuyo producto participen muchos agricultores, la mejor forma que tiene de asociarse es a través del sistema cooperativo, porque está formado por un principio básico: un hombre, un voto.

También destacó que para tomar decisiones del manejo de la empresa todos tienen el mismo poder e influyen de la misma manera, porque cada uno tiene un voto y no está asociado a la cantidad de capital que han aportado a esa industria. Y resaltó que todas las utilidades que genera la cooperativa, se reparten entre todos los socios, a prorrata del aporte que han hecho al negocio social.

"Nos interesa generar producción y desarrollo, y que ello sea distribuido entre todos los socios de forma ecuánime y no con socios dominantes que se llevan buena parte del trabajo de todos para la casa", enfatizó el ejecutivo de la unionina Colun.

Impacto

Las palabras del gerente general de Watt's también despertaron la molestia de Aproleche.

Es así como su director, Dieter Konow, afirmó que el fondo de lo que manifiesta el ejecutivo de dicha empresa es que existe una competencia desleal, porque las cooperativas tienen algunas franquicias de tipo tributario.

"Lo que no considera Watt's es que las cooperativas, junto con desarrollar una actividad de tipo económica, también cumplen un rol social, porque a través de sus productores ayudan a desarrollar el sector", indicó el ex presidente de Fedeleche.

Konow dijo que lo anterior tiene un impacto en la región y en el resto de las actividades económicas que la circundan, como el transporte, el comercio o también las empresas de servicios.

Insistió que el mejor ejemplo en este sentido es Colun que, la única que muestra cifras crecientes de producción y además es la responsable de la mitad del crecimiento que ha tenido el sector lechero en los últimos años.

Dieter Konow también recordó que por estos motivos el ministro de Agricultura, Antonio Walker, ha defendido el cooperativismo como una de las herramientas válidas para desarrollar los distintos sectores económicos.

Beneficio económico

Konow agregó que el resto de las empresas lo único que muestran es que han aumentado las importaciones, pero no contribuyen a que crezca el rubro.

"Watt's piensa en su beneficio económico, lo que es lícito, pero por otro lado lo que hacen no ayuda a desarrollar el sector".

En este contexto, el representante de Aproleche Osorno cree que "la actividad que realizamos es un pilar fundamental de la economía regional, porque no sólo movemos la producción directa, sino que también la de tipo indirecta, el comercio, servicios, insumos, ya que es un efecto múltiple".

Replicó que importar productos lácteos y venderlos, incluso si éstos son reconstituidos, evidentemente tiene un impacto mucho menor.

En cuanto a los dichos de Véliz sobre la necesidad de "emparejar la cancha", Konow expresó que "la argumentación de fondo evidencia una realidad que tiene justificación. La solución a este tema es hacer lo mismo que hace Colun: integrar a los productores y desarrollar el sector. Y no pensar solamente en maximizar las utilidades de la empresa".

Impuestos

Fernando Becker, vicepresidente de la recién constituida Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y presidente de la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur, se refirió a los cuestionamientos formulados por el gerente general de Watt's, en orden a que Colun ejercería una competencia desleal, pues pagaría menores impuestos por ser cooperativa, en desmedro de las sociedades anónimas como esa empresa.

Sobre este aspecto, explicó que, efectivamente, las empresas que no son cooperativas pagan más impuestos de primera categoría, pero precisó que "esto es un crédito contra los impuestos finales que soportan los accionistas o socios, independiente de la calidad comercial entre ellos y la empresa".

Comentó que después, a través de los retiros, los créditos que genera este impuesto de primera categoría, las empresas particulares pueden hacer uso de una mayor cantidad de crédito.

"Entonces, el impuesto final a pagar es menor en las otras empresas que en las cooperativas. No existe ventaja tributaria alguna cuando se encuentran en la misma condiciones de operaciones de terceros", aseveró.

Y precisó que el "beneficio" es por la extensión de mi actividad y lo que incentiva la asociatividad es ser más competitivos.

Desarrollo

Becker también indicó que "la ganadería chilena está desapareciendo a costa de las utilidades de las empresas privadas, no de las cooperativas".

Al respecto, contó que hay un millón y medio menos de cabezas de ganado, "por los precios que pagan las otras empresas". Recordó que Colun tiene un 27% del mercado y el otro 73% está en manos de Watt's, Soprole y Nestlé.

Invitación

Becker no se quedó ahí y señaló que conoce a Rodolfo Véliz desde hace mucho tiempo.

"Es un hombre muy inteligente y le veo un renovado espíritu cooperativo. Está muy interesado en lo que pasa con las cooperativas y de verdad ofrezco hacerle un taller sobre la estructura cooperativa y sus ventajas, porque Calo (una de las marcas de Watt's) es la sigla de la Cooperativa Agrícola y Lechera de Osorno. A lo mejor siente nostalgia por la estructura cooperativa y quiere formar una", estimó.

Insistió que así, de paso, se le daría empleo a mucha gente de la zona, se repartirían las utilidades que se generen en la empresa "en los brazos chilenos que están acá, descentralizando el país, creando trabajo, esfuerzo y demandando servicios a mucha gente".

Pese a los intentos de este medio por contactar a Rodolfo Véliz a través de la agencia de comunicaciones que tiene la cuenta de Watt's, ello no fue posible.

"Nos interesa generar producción y desarrollo, y que ello sea distribuido entre todos los socios de forma ecuánime y no con socios dominantes que se llevan buena parte del trabajo de todos para la casa".

Augusto Grob, Presidente de Colun"

"Este modelo cooperativo se basa en un tema que es, básicamente, el no pago de impuestos".

Rodolfo Véliz, Gerente general de Watt's"