Secciones

Conductora embarazada resultó lesionada en accidente

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito ocurrió alrededor de las 15 horas de ayer en la esquina de O'Higgins con Amthauer, cerca del centro de Osorno, donde por causas que se investigan chocó un furgón escolar con una camioneta.

Se trató de una colisión de dos vehículos menores, una camioneta con un furgón escolar, "encontrándonos en el lugar con una persona lesionada que era la conductora del furgón, quien está embarazada", precisó el capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de la ciudad, César Yáñez.

La mujer tuvo lesiones de carácter leve y no hubo más personas lesionadas, ya que el furgón transitaba sin alumnos.

Fuertes vientos dejaron a 1.300 personas sin luz en la provincia

E-mail Compartir

Los fuertes vientos registrados la madrugada de ayer en Osorno y alrededores afectaron al suministro eléctrico, pese a que en general el comportamiento vial y de servicios en la provincia fue correcto.

El jefe zonal del Servicio al Cliente de Saesa, Pablo Jaramillo, detalló que "hay alrededor de 1.300 clientes sin suministro eléctrico por el temporal de la madrugada, que se concentran principalmente para el lado de San Juan de la Costa, San Pablo y La Unión, que equivale al 1% de los clientes de la provincia".

El ejecutivo sostuvo que las brigadas trabajaron para reponer el suministro lo antes posible".

Hortalizas locales serán parte del menú de colegios osorninos

AGRO. Se trata de una iniciativa pionera en el país y que se replicará en otras regiones, donde nueve pequeños agricultores ya son parte de los proveedores del Estado.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Nueve pequeños agricultores de las comunas de Osorno, San Pablo y San Juan de La Costa se convirtieron en proveedores de hortalizas en diferentes establecimientos que reciben alimentación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en Osorno, plan que busca expanderse por todo el país y la ciudad es una de las primeras en implementarlo.

El proyecto fue presentado oficialmente esta semana y para concretar la iniciativa, los productores debieron agruparse para trabajar asociativamente con tal de cumplir las exigencias de sanidad y calidad requeridas por la Junaeb. Se adquirieron a través del apoyo de Indap y además están formando su propio packing de almacenamiento de productos.

Pioneros

El director regional de Indap, Enrique Santis, explicó que betarragas, lechugas, zanahorias y acelgas, entre otros, son los vegetales que lo pequeños productores entregan a través de una empresa que logró ganar una licitación con la Junaeb. Los vegetales serán suministrados directamente a los niños de diferentes establecimientos de la ciudad que reciben la beca de alimentación.

"Es un convenio nacional, pero los principales hitos e ideas se han desarrollado en esta Región", añadió la directora regional, quien valora la idea que se tomará como ejemplo para el resto del país.

Santis agregó que este convenio es un anticipo de lo que en un futuro será obligatorio en los colegios del país, pero por ahora parten con una de las primeras experiencias en Osorno, lo que luego se replicará en Llanquihue.

"Este programa piloto nos hace mucho sentido para ver de qué manera esta agricultura exclusiva, con dedicación y que se hace de manera sustentable, se inserta en la alimentación de nuestros niños", dijo.

La directora regional de la Junaeb, Alicia Coronado, destacó el valor que ahora tendrán las raciones alimenticias que recibirán los niños, asegurando que contarán con una mayor calidad y valor nutricional.

"Sin duda marcamos un hito histórico en la provincia. Después de mucho tiempo y trabajo damos un gran paso hacia la incorporación de alimentos en las minutas de la Junaeb, que tengan un carácter más local y regional. Y también que cumplan con las necesidades nutricionales y calóricas que requieren nuestros alumnos", expresó Alicia Coronado, directora regional de Junaeb.

Productores

Uno de los pequeños agricultores involucrados en este proyecto es Carlos Vallejos, quien tiene sus huertos en la comuna de San Pablo y explicó que la iniciativa nació hace 3 años, cuando junto a otros productores solicitaron al Indap tener la posibilidad de participar en el sistema de compras públicas.

Por ello Indap los capacitó y los acercó a la empresa Nutriplus hace dos años, que entrega el servicio de alimentación Junaeb en la ciudad.

Así, ahora lograron entregar formalmente sus productos a la firma, no sin antes pasar por un periodo de prueba, donde decidieron trabajar asociativamente y formar una sociedad comercializadora que ahora cuenta con seis miembros.

"La idea es que entre nosotros seis demos salida a los productos a todas las personas que estén asociadas con nosotros", expresó el agricultor.

Detalló que por ahora partieron con la entrega de zanahorias, betarragas, lechugas y papas, a lo que próximamente se incorporará acelga.

Al principio comenzaron con volúmenes muy bajos, pero ya en los tres últimos meses entregaron 12 toneladas en productos, los que están garantizados con una resolución sanitaria y certificado de buenas prácticas agrícolas, tal como se les exige. El objetivo es entregar alimentos inocuos para niños de jardines, colegios y liceos de la ciudad.

"Estamos en constante capacitación para tener esta certificación y las resoluciones sanitarias. Además, pronto inauguraremos un packing nuevo. Nosotros siempre hemos trabajado con buenas prácticas agrícolas", concluyó el agricultor de San Pablo.

Packing

Sebastián Pérez es el dueño del predio donde se construye el packing en el que se almacenarán las hortalizas. La estructura, cuyas dimensiones son de quince por siete metros, tiene capacidad para almacenar una carga que cabe en un camión de 2.500 kilos.

Por el momento este productor del sector Pelleco en San Pablo, entrega a los colegios lechugas y betarragas y debió aumentar su producción, por lo que con la sociedad ya piensan sembrar al menos 25 hectáreas para satisfacer la demanda de los establecimientos, además de otros compradores.

Por ahora la Junaeb se encarga de trasladar los productos a través de la empresa Nutriplus, entidad que retira las hortalizas desde un packing provisorio que es de uno de los socios de la comercializadora.

"La verdura se entrega bien lavada, no como la que viene del norte. La del sur es de otra calidad", manifestó el productor, quien trabaja con su esposa y otro socio en su huerta familiar campesina, que produce además puerros, espinacas, cilantro y perejil, los que próximamente también serán destinados a los colegios.

toneladas ya se han entregado en tres meses, lo cual irá en aumento por la gran calidad. 12

años atrás los pequeños agricultores plantearon la idea al Indap para vender 3

Laboratorios y museos abrirán sus puertas a la comunidad estudiantil de Osorno

FORMACIÓN. La actividad será hoy y se enmarca en la Semana de la Ciencia.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración de la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, hoy se realizará el Día de Los Laboratorios & Museos Abiertos, donde universidades, centro de investigaciones, museos y servicios públicos abrirán sus dependencias para mostrar su labor a la comunidad.

La oferta está liderada por la Universidad de Los Lagos en Osorno, con sus laboratorios de Limnología, Biología General, Ecología y Vida Silvestre. Además estarán abiertos los museos Interactivo de Osorno, sitio Paleontológico Pilauco, Histórico Municipal y el fuerte Reina Luisa.

Otra de las instituciones que de manera cooperativa serán parte de esta actividad nacional es el SAG de Osorno, con laboratorios denominados de manera artificial como "Bichos" y el laboratorio Descubriendo la Ciencia del agro y los alimentos de Inia Remehue.

Estas actividades son gratuitas para todos los establecimientos educacionales y sus docentes.

Las inscripciones y consultas se deben realizar a través del correo electrónico semana.ciencia@ulagos.cl.