Secciones

Comedor requiere ayuda para atender a 150 adultos mayores

SOLIDARIDAD. El recinto de la parroquia El Carmen acoge cada sábado a personas en situación de calle. La mayor necesidad es tener gas para la cocina.
E-mail Compartir

David Muñoz

El riesgo de quedar sin gas durante el año para preparar los almuerzos destinados a 150 personas en situación de calle motivó ayer al sacerdote de la parroquia El Carmen, Francisco Triviño, a lanzar una campaña económica en la misa dominical en el templo ubicado en calle Guillermo Matta, en la población Angulo.

El sacerdote dijo que "estamos en tiempo de Cuaresma donde la generosidad tiene que aflorar en favor de los más necesitados de la sociedad, por ello queremos asegurar la compra de gas para el funcionamiento de la cocina para preparar los alimentos en el comedor abierto".

El recinto solidario funciona los sábados en el templo de población Angulo, donde acuden adultos mayores en situación de calle -generalmente que sufren de alcoholismo- a recibir un almuerzo con plato de fondo, postre y pan.

Alcoholismo y abandono

Uno de los beneficiados es Giovanni Henríquez, quien reveló que gracias a la generosidad de la comunidad recibe un plato de comida "de lo contrario, muchos de nosotros ya estaríamos muertos en la calle".

Giovanni, de 45 años, de profesión técnico agrícola, entregó su testimonio el sábado mientras degustaba un sabroso plato de cazuela de vacuno preparado por voluntarios y voluntarias que les brindan almuerzos a más de 150 personas en el comedor que funciona hace 15 años en el templo de calle Matta.

Allí, cada fin de semana el hombre comparte con mujeres y hombres en situación de calle, muchos de los cuales cargan con historias marcadas por la precariedad social y económica y otros, al revés, tuvieron en el pasado familia, casas, trabajo y bienes, todo lo cual perdieron por su adicción al alcohol y las drogas.

Así, Giovanni Henríquez conversa alegremente con sus amigos de mesa, entre ellos, ex ejecutivos de importantes empresas de la zona, ex empleados bancarios, comerciantes afectados por el abandono familiar, adultos mayores, alcohólicos y cesantes.

Un vecino del sector, quien pidió reserva de su identidad, comentó que la iglesia realiza un gran servicio en favor de cientos de personas desposeídas.

"Muchos tuvieron buenos puestos de trabajo en Osorno, bienes y dinero, pero de un día para otro lo perdieron todo, incluso, conozco a varios que enfrentan una vida de abandono y hoy almuerzan en la iglesia".

En dicho lugar los beneficiarios reciben ayuda espiritual y alimentos de los religiosos y fieles de la parroquia El Carmen junto a las capillas Nuestra Señora de Asunción, Espíritu Santo y Cristo Redentor, quienes se turnan todos los sábados para preparar los alimentos durante el año.

Es así como el primer sábado del mes le corresponde el turno a la comunidad del Cáliz, encargados de recaudar el 1 por ciento de aportes económicos para la iglesia; y el segundo sábado concurren fieles de la capilla Nuestra Señora de la Asunción de villa Los Notros. Después acude la capilla Espíritu Santo de calle Ercilla y Cristo Redentor.

Así, quienes deseen entregar un aporte para esta obra social deben dirigirse a la parroquia y contactarse con el padre Francisco Triviño.

"Me llena el corazón ayudar al prójimo. Uno conoce interesantes historias y sirve para mirar la vida de forma distinta".

Claudia Flores, Voluntaria

"Hace cuatro años que todos los sábados llego a cooperar en el comedor. Me gusta ayudar a las personas que lo necesitan".

Herta Pérez, Voluntaria

Llaman a respetar plaza creada con forma de kultrún

EN LA SCHILLING. Dirigenta señaló que vándalos la rayan con spray.
E-mail Compartir

Molesta se mostró Marisol Antillanca, dirigenta de la comunidad indígena Kintuyen (buscando nuestras raíces) de población Schilling, por los frecuentes rayados con spray efectuados por desconocidos en los elementos ornamentales y panderetas en torno al kultrún diseñado en el centro de la plaza del lugar.

Marisol Antillanca dijo que los mismos vecinos se dedican a cuidar este recinto sagrado de la etnia huilliche, no obstante lograron identificar a un grupo de personas que efectuó rayados en el entorno de la plaza y ellos se comprometieron a reparar el daño causado.

La dirigenta comentó que el área considerada como centro de respeto, rogativa y adoración en recuerdo de los pueblos indígenas sirve para ceremoniales de las agrupaciones asentadas en el sector ubicado en Rahue Alto norte.

Asimismo, dijo que en la población Schilling residen más de 520 familias, de las cuales el 70 por ciento tienen ascendencia huilliche, quienes participan en actividades para rescatar y mantener las tradiciones.

Finalmente dijo que con otras organizaciones indígenas del sector se iniciará en los próximos días una serie de actividades culturales y sociales en torno a la réplica del kultrún en la plaza de población Schilling, ya que es uno de los primeros espacios públicos de este tipo habilitados en la zona.