Secciones

Chef abre "Osorno a Fuego Lento" con demostración en vivo frente al Mercado

INACAP. Alonso Barraza, del programa culinario "Recomiendo Chile" preparó puré de porotos con longaniza frita y compartió con los transeúntes. Hoy se realizará el choripán más grande.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

El chef nacional Alonso Barraza, quien es reconocido por ser uno de los panelistas del programa televisivo "Recomiendo Chile", que transmite Canal 13, se instaló a las 14 horas de ayer en una improvisada cocina en las afueras del Mercado Municipal, en calle Errázuriz, donde comenzó a preparar en vivo y frente a los cientos de transeúntes que pasan por el lugar, un puré de porotos con longaniza frita, tallarines y carne de cerdo.

El experto culinario, que hizo gala de una gran simpatía,

mantuvo muy atento al público que se apostó en el lugar, logrando en varias oportunidades sacar algunas carcajadas de la concurrencia que participó activamente, que incluso comentó e interactuó con el cocinero profesional.

"Mi intención fue compartir con la gente en la calle, fuera del aula y demostrar que cocinar requiere creatividad, tal como se ve en el plato de porotos con longaniza, tallarines y carne de cerdo envuelto en una masa de chapalele", expresó el profesional gastronómico, quien indicó que los componentes destacan siempre por separado, pero juntos quedan unidos en un plato contundente.

"La dueña de casa se queja a diario de tener que cocinar otra vez porotos y aquí le demostramos que se puede innovar con ingredientes normales como el preparado, que es un poroto Tórtola que se cocina y luego se muele y se pasa por un cedazo, tal como se hace la papilla para un bebé", dijo el chef.

Agregó que "la idea es potenciar la creatividad, mezclar ingredientes y sobre todo entretenerse con la cocina. Gracias a que hemos recorrido Chile con el programa, he apreciar la riqueza de las recetas nacionales que por lo general eran miradas en menos".

Hoy su mirada es promover con mayor fuerza las recetas nacionales, "porque puedo dar fe de que Chile tiene una riqueza incalculable de productos, de cultura, tradición y costumbres y no aprovecharla es un error".

El profesional fue el encargado de abrir el evento "Osorno a Fuego Lento", organizado por la Universidad Tecnológica Inacap, donde durante tres días se expondrá mediante cocina en vivo la esencia de los sabores locales.

La octava versión de la actividad partió ayer y este año lleva el eslogan "Revolviendo Culturas y Recetas", donde la comuna invitada es Purranque.

Alonso Barraza conversó con el público en la calle y se sacó fotografías. Y si bien comentó que ya había participado en versiones anteriores de "Osorno a Fuego Lento", manifestó que "siempre es una alegría volver a Osorno y más aún a un evento gastronómico que año a año involucra a más gente, crece y se descubren cosas nuevas de la zona también".

Barraza tuvo la colaboración del chef local Christian Cantín y la alumna de gastronomía de Inacap, Úrsula Lemui, quien es de Purranque.

Cocinas y más

Tras la exitosa jornada de ayer, el evento continúa hoy durante todo el día con charlas, foro paneles y cocina en vivo, todo desarrollado en dependencias de Inacap y donde estarán presentes los seis chef expositores: Axel Manríquez, Alonso Barraza, Luis Layera, Daniel Núñez, Ana Luisa Toro y Paula Larenas.

A las 10 horas parte el foro panel "Tus sabores y mis recetas" con la presencia de cuatro chef profesionales. Luego a las 11 horas se realizará una intervención musical con un grupo folclórico de Purranque y cerca del mediodía será hora de otra cocina en vivo denominada "Cocina milenaria con brisa marina", a cargo de Cristina Nempu y el chef Axel Manríquez.

Este último cocinará a las 13 horas nuevamente en las afueras del Mercado Municipal, donde mostrará recetas de la cocina chilena de exportación.

Según destacó Jorge Ojeda, director de la carrera de Hotelería, Turismo y Gastronomía, la actividad más esperada será realizar el choripán más grande de Osorno.

"La preparación se realizará a las afueras de Inacap en avenida René Soriano y es una iniciativa innovadora a la que invitamos a toda la comunidad", sostuvo.

"La dueña de casa se queja a diario de tener que cocinar otra vez porotos y aquí le demostramos que se puede innovar con ingredientes normales".

Alonso Barraza

17.30 horas de hoy parte la preparación del choripán más grande de Osorno, en el frontis de Inacap en av. Soriano.

Escritor valdiviano explica la ciencia a través de la literatura y el teatro escolar

MUESTRA. Roberto Matamala presentó uno de sus textos en la Feria del Libro.
E-mail Compartir

Una jornada de reflexiones y mensajes abiertos a la creatividad se vivió ayer en el marco de la Feria del Libro de Osorno, organizado por la Universidad Santo Tomás.

En la ocasión, entre la variada oferta de libros y representaciones artísticas, destacó la presencia del escritor y docente de la Universidad Austral de Chile, Roberto Matamala, quien presentó en una conferencia su última entrega titulada "Viajes a la belleza del espíritu: cuatro textos dramáticos para la difusión de la ciencia".

Arte y ciencia

El texto, dijo el autor, es un material valioso para ser usado en las aulas y lograr que el contenido científico ya sea en su forma e historia, llegue y se quede en la memoria de los estudiantes, gracias a que es narrado desde la dramaturgia e incluso se puede actuar.

"El libro lleva aspectos científicos a los alumnos de la educación media de forma lúdica y entretenida. Ellos pueden teatralizar su contenido y lograr que se difunda entre sus pares de forma masiva", indicó el autor, quien promueve la innovación en la forma de entregar el contenido escolar.

Los cuatros textos que contiene el libro llevan por título "Darwin, la evolución cultural", "Sklodowska, llamada curie", "El cerebro de Hamlet" y "Antártica, tierra ignota".

En la ocasión, seis alumnos del grupo de Teatro del Colegio Emprender de Osorno realizaron lecturas dramatizadas del libro, para ejemplificar el aporte para los estudiantes.