Secciones

Vecinos de la villa Entre Lagos de Francke eligieron a sus representantes

E-mail Compartir

La tarde del sábado se desarrolló un proceso participativo en un sector de la villa Entre Lagos de Francke, donde los vecinos eligieron al Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), en el marco del programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Osorno.

El CVD quedó constituido por la presidenta Mireya Oyarzo, el secretario Salomé Henríquez, y Patricia Contreras como tesorera.

Este organismo actuará en representación del barrio en las decisiones del programa "Quiero Mi Barrio".

Los Lagos eleva producción y exportaciones de carne bovina

RESULTADOS. En 2014 se estableció un aumento de un 8.7 % respecto al año anterior.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

La producción de carne bovina en Los Lagos durante 2014, registró un alza de un 8,7 %, según el último informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias (Odepa).

En ese documento se observa un incremento en todas las categorías del producto bovino. De esta forma, el año pasado finalizó con un aumento de 17.911 toneladas en la producción de carne bovina, la que a nivel nacional totalizó 224.111 toneladas.

En este periodo, Los Lagos lideró el beneficio de carne en Chile con una participación de un 26% de la producción nacional, que equivale a 244. 274 cabezas de ganado bovino faenado en los frigoríficos del territorio (59.363 toneladas); le siguen las regiones Metropolitana, con 20,4% de participación y La Araucanía con un 18,2%.

INVERSIóN 2015

La seremi de Agricultura, Pamela Bertin, destacó la importancia que tiene fortalecer la actividad ganadera regional a través de diversos programas de fomento, trazabilidad y mejoramiento de praderas.

Bertin anunció que en 2015 se destinará $310 millones al programa de "Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina".

Se trata de un modelo para la producción de carne a partir de terneros de lechería, con el que se busca rentabilizar la crianza de esos animales.

La iniciativa beneficiará a 150 pequeños productores y considera el pago de un incentivo económico por la crianza de terneros. El plan se extenderá por dos años.

Según el informe de Odepa, la disponibilidad de carne bovina aumentó 600 gramos por habitante, respecto a 2013, lo que se explica por una mayor oferta de carne nacional (8,7%).

Lo anterior hizo que la carne de vacuno desplazara del segundo lugar a la carne de cerdo. Así, de los 25 kilos de carne bovina disponibles por habitante al año, un 50% corresponde a carne nacional.

SUBEN EXPORTACIONES

Durante el primer mes de 2015, en tanto, las exportaciones de carne registraron un importante aumento de un 487% en los volúmenes enviados, siendo Estados Unidos, Costa Rica, Alemania y Corea del Sur los principales destinos.

De esta forma, los despachos totalizaron 399 toneladas en el periodo, por un valor de USD 2,34 millones. Mientras que las importaciones de carne bovina en enero pasado, mostraron una baja de 11,9% respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 10.418 toneladas.

Cerca de 6 mil agricultores serán beneficiados con bono por Emergencia Agrícola

sequía. Hoy comienza la entrega de recursos a productores, en una primera etapa a 133 personas del Programa de Desarrollo Local de Osorno. El plazo para realizar la solicitud de ayuda finaliza el 30 de abril.

E-mail Compartir

Hoy comienza la entrega de ayuda a los cerca de seis mil agricultores que han sido afectados por la sequía y que pertenecen a las comunas decretadas en estado de Emergencia Agrícola el 9 de marzo pasado, por el Ministerio de Agricultura (Minagri).

En una primera etapa, 133 campesinos pertenecientes al módulo 1 del Programa de desarrollo local (Prodesal) de Indap de Osorno recibirán un aporte de 110 mil pesos, que podrán ser destinados según la necesidad que éste mismo requiera.

Así informó la seremi de Agricultura de la Región, Pamela Bertín, quien explicó que en la provincia, un total de 5.914 pequeños y medianos agricultores usuario del Instituto Nacional Agropecuario (Indap), Programa de Desarrollo Territorial Indígena (Pdti) o sin asesoría recibirán durante los próximos días el aporte como una forma de paliar los efectos de la sequía.

"Este año entregaremos ayuda diferenciada, porque no todos los agricultores tienen bovinos u ovinos. Según el catastro tenemos agricultores que requieren ayuda para alimentar a sus aves, en el rubro apícola, de hortalizas, entre otros, por lo tanto nosotros tenemos que llegar a todas las necesidades de quienes han sido afectados por el déficit hídrico", argumentó.

Uno de los beneficiados es Jaime Andrade, quien tiene 75 vacas en ordeña en su parcela de 48 hectáreas en el sector de Buenaventura. Comentó que si bien los 110 mil pesos no es un monto muy alto, agradece la ayuda pues "ahora estoy alimentando a mis vacas con dos bolos de silo diarios además de fardos de pasto. Tuve que comprar 500 bolos de silo para alimentar al ganado, lo que significa un gran gasto, por lo cual se agradece la ayuda. Somos muchos los agricultores que estamos en esta situación", indicó.

Además, el productor lechero comentó que por parte de Indap ya recibió ayuda con una hectárea y media para el establecimiento de praderas suplementarias con ballica y avena.

El agricultor agregó que el aporte que recibirá "lo usaré para comprar sacos de concentrado u otros alimentos para el ganado".

Por otra parte, en la comuna de Río Negro son 874 agricultores que ya se han inscrito para recibir la ayuda, entre los cuales está Rosa Aguilar.

La productora cuenta que en sus 17 hectáreas que tiene a cargo en el sector de Huentelelfu mantiene a 34 bovinos y 17 ovinos para crianza. Para Rosa el beneficio es importante ya que hasta el momento ha tenido que comprar 25 sacos de concentrado para alimentar a las ovejas.

"En abril tendré que dar fardos a mis vacas, están adelgazando mucho. Normalmente conservo 300 fardos de pasto y 20 sacos de concentrado para la temporada de invierno, los que ya se están consumiendo", detalló.

La pequeña productora el año pasado recibió 10 fardos de alfalfa y 20 sacos de concentrado, lo cual señala "me sirvió bastante y aunque este año la ayuda es menor se agradece, ya que no pertenezco a ningún programa e igual me consideran. Será una gran ayuda para el forraje que es lo más grave, además en mi huerta que me cuesta mucho producir para la economía del hogar este año fue un fracaso", contó.

Ante la crítica respecto a que este aporte no alcanza a cubrir los requerimientos de los agricultores por la sequía, la seremi aseguró que "es una ayuda de emergencia. Para lo otro nosotros estamos preparando planes de trabajo para enfrentar el déficit hídrico con nuestros agricultores de forma preventiva".

ayuda anticipada

Tal como cuenta Jaime, el Indap ya anticipó ayuda a sus usuarios. El director regional, Enrique Santis, explicó que "complementario a la ayuda destinada por el Minagri, nosotros desde enero entregamos recursos que bordean los 7.200 millones de pesos para los usuarios en la Región, de los cuales 2.300 fueron destinados a la provincia", precisó.

La ayuda consiste en subsidios de praderas suplementarias, créditos para compra de concentrado y sales minerales, bonos y programas de riego tanto individual como asociativos, entre otros.

afectados

En cuanto a la distribución de los agricultores afectados por la sequía en la provincia de Osorno, según el catastro se concentran en la comuna de San Pablo 830; 1.533 en San Juan de La Costa; 740 en Osorno, 489 en Puerto Octay, 874 en Río Negro; 682 en Puyehye; y 528 en Purranque, en esta última comuna también se atiende a 238 agricultores de la comuna de Frutillar.

La seremi de agricultura indicó que el plazo para solicitar ayuda en recursos finaliza el 30 de abril.