Secciones

Destinan fondos para la compra de forrajes y fertilización por sequía

emergencia. Los aportes se consiguieron tras una reunión entre Fedeleche y Ministerio de Agricultura.
E-mail Compartir

Un conjunto de medidas de mitigación para ir en apoyo de pequeños y medianos productores de leche, afectados por la peor sequía estacional de los últimos 50 años, quedaron establecidas luego de la reunión sostenida en Santiago entre el ministro de Agricultura, Carlos Furche y representantes de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche).

En concreto, explicó el presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, quien fue acompañado por el timonel de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval-Leche, Edgardo Zwanzger, y el gerente de la entidad gremial Carlos Arancibia, se acordó brindar ayuda para la emergencia a través de la dotación de recursos frescos para la compra de forrajes, fertilización y cultivos suplementarios. "Existe disposición de parte de la autoridad para acompañar a los productores en este complejo escenario a consecuencia de la sequía.

Para ello se están impulsando una serie de medidas de mitigación a través del ajuste de los programas de recuperación de suelos degradados, ampliando recursos para la compra de forraje y fertilización y a la vez sugerimos considerar los cultivos suplementarios, en oportunidad y magnitud", especificó el presidente de Fedeleche.

De igual forma, "los productores BancoEstado podrán acceder a la reprogramación de créditos a 10 años y con dos años de gracia. El llamado es a acercarse a las oficinas regionales de la entidad para analizar caso a caso la situación de cada uno y ver de qué manera puede disminuir la carga financiera. También el ministro Furche anunció que aquellos productores con créditos con aval Corfo podrán extender tales garantías sin aplicar interés, esto para efectos de cualquier entidad financiera", detalló.

El timonel de Fedeleche hizo hincapié en que los efectos de la sequía están afligiendo a "todos los productores" de Chile y a considerar a la zona sur en los concursos de fomento de riego, con horizonte ya de mediano y largo plazo. Asimismo, dijo que se solicitó considerar estado de emergencia agrícola a la Región de Bío Bío e incorporarla a los planes de contingencia que está impulsando la cartera de gobierno.

Efectos de la crisis

Cifras dadas a conocer por Fedeleche para el primer trimestre del año, señalan que la producción de leche a nivel nacional retrocederá a lo menos en un 8%, equivalente a unos 44 millones de litros, debido a las severas caídas productivas que se esperan para el mes de febrero (10% ó 17 millones de litros) y marzo (17% ó 29 millones de litros). En tanto para el año, dependiendo de las condiciones climáticas y comerciales, se estima una baja preliminar de un 5% comparado con el ejercicio anterior.

El presidente de Fedeleche advirtió además que producto de la sequía, el déficit de pradera y pasto verde hace que cambie la composición de la leche, aumentado el volumen que no estaría siendo recepcionado por la industria láctea, ante una eventual inestabilidad. A eso se adiciona la baja en los precios de los animales rematados en feria, superando en algunos casos hasta el 50%, "lo que nos sitúa, como productores, bajo una tormenta perfecta", puntualizó el líder gremial.

Fallece a los 103 años la servidora pública Ofelia Martínez, viuda del ex alcalde René Soriano

funeral. La mujer fue reconocida por desarrollar una serie de acciones sociales junto a su esposo durante la década del '60. Sus restos son velados en una capilla de calle Cochrane y será sepultada hoy en el Cementerio Católico.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

A la edad de 103 años falleció mientras dormía la mañana de ayer, Ofelia Martínez Vásquez, reconocida por su enorme aporte social, labor que desarrolló junto a su esposo -también fallecido- el ex alcalde de Osorno René Soriano Bórquez en la década del '60.

Su deceso ocurrió en su departamento en el sexto piso del edificio Plaza en pleno centro de la ciudad.

Ofelia acompañó a su esposo en los tres periodos que le correspondió estar a la cabeza de la comuna, entre 1960 y 1971. Y además de sus labores protocolares como esposa del jefe comunal, se destacó por su gran espíritu benefactor, principalmente en favor de las mujeres y niños vulnerables de la ciudad, como también apadrinando instituciones sociales.

Los restos de la reconocida servidora pública son velados en la capilla número uno del local ubicado en calle Cochrane. Su funeral se realizará hoy a las 17 horas en el mausoleo familiar del Cementerio Católico; previamente, a las 15.45 horas se oficiará una misa para despedirla en el velatorio.

reacciones

"Murió una gran mujer y colaboradora de las personas más necesitadas", expresó Ester Mansilla, quien estuvo hasta la madrugada del martes al cuidado de Ofelia viuda de Soriano en su departamento en el sexto piso del edificio Plaza.

Mientras Héctor Villagrán, conserje por más de 25 años en el mismo edificio, comentó con mucha tristeza que "ha muerto la alcaldesa de los más necesitados de Osorno. Fue una excelente dama y compartía con su grupo de amigas, por ello a la recordaremos siempre", expresó.

El nombre de Ofelia Martínez viuda de Soriano lo lleva en la actualidad un colegio y centro de madres de Rahue, donde destinó sus energías y ayuda para mejorar su calidad de vida.

SIEMPRE A SU LADO

"La señora Ofelia siempre trabajó codo a codo con el fallecido ex alcalde Soriano. Ella iba a todos lados con él y su principal misión era ayudar a todas las personas vulnerables".

La semblanza a la figura de Ofelia la expresó Pablo Momberg, presidente de la Asociación Multigremial de Osorno, a la salida del recinto donde son velados sus restos.

Momberg recordó con cariño la gestión realizada por Ofelia viuda de Soriano, quien nunca miró los colores políticos para ayudar a quien lo requería.

El alcalde Jaime Bertín manifestó ayer el pesar de la comunidad osornina por el fallecimiento de la señora Ofelia. "Es una pena la partida de una gran mujer y servidora pública que siempre estuvo preocupada de las personas humildes. Además, estuvo junto a su esposo apoyando su labor en el municipio local", expresó.

Precisamente, Ofelia Martínez tiene una enorme figuración, ya que estuvo junto a uno de los alcaldes más reconocidos y que dejó un gran legado en la comuna.

Durante la década que estuvo Soriano a la cabeza del municipio se entregó el Edificio Consistorial, además de la estación nueva de Ferrocarriles y la Catedral San Mateo, lo que da cuenta de una época de gran apogeo de la comuna.

En paralelo, junto a Ofelia fueron impulsores del proyecto de turismo popular, para que los habitantes de la comuna tuvieran la oportunidad de conocer distintos puntos de la Región; a ello se suma la instalación de la primera casa de estudios superiores.

Recolectan firmas por alzas de cuentas eléctricas

luz. Los organizadores buscan presentar un recurso judicial.
E-mail Compartir

La Asamblea Ciudadana de Osorno y otras entidades locales organizaron este martes una recolección de firmas con el fin de presentar un recurso judicial por las alzas de las cuentas eléctricas que desde enero afectan a miles de clientes, según señaló a SoyOsorno Pablo Benavides, coordinador del ente, logrando reunir cerca de 500 rúbricas.

"Organizamos una recolección de firmas en las puertas de la empresa Saesa, con el fin de presentar un recurso de protección en contra de las empresas y a favor de los ciudadanos por estas alzas de las cuentas de luz", indicó Benavides.

El vocero recordó que dichas alzas, que se dividen en seis cuotas, es un impuesto que no se aplicó durante el gobierno de Sebastián Piñera, pero que este gobierno lo aprobó, por lo que estudian interponer otra medida judicial con el fin de que los clientes sean indemnizados.

En paralelo, este medio habló con Lorena Mora, gerente de Asuntos Corporativos de Saesa, quien insistió en que "como hemos venido diciendo, este proceso de reliquidación corresponde a un proceso que la autoridad nos indica que debemos hacer, y se refiere a la actualización de las tarifas de los últimos cuatro años. No es una decisión arbitraria de las empresas, corresponde a la ejecución de los decretos tarifarios que no habían sido publicados por la Comisión Nacional de Energía (CNE)".