Secciones

Treinta y cinco productores de la zona crean la primera Comisión de Agricultura Orgánica

trabajo. La organización regional se enmarca dentro de la planificación de agricultura orgánica 2010-2020 desarrollada por el Ministerio. El objetivo es promover un sistema de desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente.

E-mail Compartir

Treinta y cinco productores de la provincia de Osorno forman parte de la primera Comisión Regional de Agricultura Orgánica de Los Lagos, que permitirá promover e impulsar un sistema de desarrollo agrícola sustentable y amigable con el medio ambiente.

La constitución de esta agrupación se realizó en el Centro de Educación de Agricultura Orgánica, ubicado en la ex escuela de Coñico, en la comuna de Purranque, donde asistieron autoridades del agro y agricultores de la zona.

trabajo local y ventajas

"La iniciativa de las comisiones regionales de agricultura orgánica pueden ayudar a duplicar la cantidad de socios, así como también a capacitar a pequeños productores, profesionales y técnicos del sector agrario, entendiendo que la única manera de que la agricultura orgánica se expanda es a través de la transferencia tecnológica y el resultado de las investigaciones que hoy en día se realizan sobre la temática", manifestó el presidente de la Red de Productores Orgánicos, Patricio Arriagada.

Al respecto, el subdirector de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Teodoro Rivas Sius, remarca que la producción orgánica posee todos los atributos que permiten generar productos de alta de calidad, inocuos para el consumo humano y que tengan un sello e identidad local.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) destaca que existe una serie de ventajas agronómicas y económicas en este rubro, como la posibilidad de elevar el potencial productivo de los suelos y el menor costo del manejo, con lo cual se logra una mayor rentabilidad.

"Chile es un país que no produce volúmenes y por tanto producir agricultura que se caracterice por un sello diferenciador, en este caso de relación sinérgica amigable entre lo que es la producción de alimentos saludables y la mantención de recursos naturales, se convierte en una relación muy potente a desarrollar", indicó el subdirector de Odepa.

DIFICULTADES

"Lo que queremos es desarrollar un mercado interno, ya que el 80% de la producción nacional de agricultura orgánica se exporta, por tanto desarrollar un mercado a nivel regional permitirá que la gente de la zona pueda consumir productos orgánicos probablemente al mismo precio que un producto convencional, pero producido en la región y con características completamente orgánicas", afirmó Patricio Arriagada.

81

hectáreas certificadas de agricultura orgánica hay en la Región, esencialmente de hierbas medicinales y frutales menores. 12.273 hectáreas hay en el país.